| 
							   
							
							Juan 
							Sacamata y la reserva Payagniyeo: 
							
							El territorio 
							original de la tribu del cacique Tehuelche 
							septentrional Juan Sacamata correspondía a los 
							valles de Tecka y Genoa (Actuales localidades de 
							Gob. Costa y José de San Martín) en el centro oeste 
							del Chubut. Su tribu fue una de las que mas 
							frecuento el valle inferior del rio Chubut (Gaiman, 
							Trelew y Rawson) desde el tiempo en que los regia el 
							padre de Juan Sacamata. El trato de los Tehuelches 
							se caracterizo por ser cordial y amistoso. Algunas 
							versiones dan cuenta que durante la campaña militar 
							de la conquista del desierto el cacique Juan 
							Sacamata se mantuvo al margen de los combates, pero 
							otras versiones testimonian que colaboro con las 
							tropas y gente de su tribu combatiendo contra las 
							tribus de Foyel  e Inacayal en los combates de 
							Apeleg (1883) y Genoa (1884). Uno de los hermanos 
							del cacique murió en el combate de Apeleg. Cuando 
							los valles de Tecka y Genoa fueron ocupados por los 
							blancos a principios del siglo XX y en el Genoa se 
							creo la Colonia San martín (1895), la tercera del 
							Chubut, se mudo con su gente al territorio 
							comprendido por los valles del Genoa al norte y el 
							curso superior del río Senguerr al sur. En 1906 el 
							Gobierno nacional, en reconocimiento a su 
							colaboración le otorgo cuatro leguas al norte del 
							Lago Musters en el valle de Sarmiento pero nunca las 
							ocupo. En 1925 se creo la reserva de Payagniyeo (5 
							Km. al norte de la actual localidad de Alto Río 
							senguerr) y Juan Sacamata fue designado su cacique. 
							Al momento de su designación, Sacamata vivía en la 
							pobreza mas extrema y sin gente bajo su mando. La 
							reserva de Payagniyeo determino de que su tribu 
							volviera a existir. Sacamata murió con mas de 90 
							años de edad. Lo sucedió su hijo Venencio. La 
							Reserva de Sacamata o Payagniyeo fue creada con 
							cuatro leguas de extensión, en la sierra del mismo 
							nombre pero en 1941 le fueron quitadas dos leguas 
							para otorgárselas a un colono.  Ciriano Chaquila fue 
							el tercero y ultimo cacique de la reserva. Tres 
							blancos que solicitaron permiso para pasar el 
							invierno en la reserva se establecieron con ganado, 
							erigieron viviendas y luego solicitaron el 
							otorgamiento de la tierra que se apropiaron. Cuando  
							Ciriano Chaquila falleció fue rematada la superficie 
							de la reserva que aun no había sido usurpada. Desde 
							entonces los pocos Tehuelches que aun residían en la 
							reserva, ya ancianos, pasaron a desempañarse como 
							peones de los nuevos propietarios. En la actualidad 
							la Reserva no existe.  |