| 
							 
							
							Nota dirigida en 1924  al 
							gobernador del territorio del Chubut para publicar 
							en 
                                             “El libre del Sur” 
							
							Los que firman, vecinos de esta 
							Colonia, se dirigen al sr. Gobernador, sometiendo a 
							su estudio un problema de básica importancia para la 
							vialidad de esta zona cuya favorable solución esta 
							en su simplicidad y en las sólidas razones que lo 
							fundamentan. 
							
							Se trata sr. Gobernador del pueblo 
							general san martín por cuyas mejoras venimos 
							bregando, la mayoría desde hace largos años sin 
							haber hallado el estimulo reconfortante de los 
							mandatarios que os han precedido en el ejercicio de 
							la Gobernación de un pueblo, ya en florecimiento, 
							que ha surgido con impetuoso entusiasmo gracias al 
							esfuerzo y al obstinado empeño puesto por los 
							pobladores que ha sido huérfano, hasta ahora, de 
							toda preocupación administrativa, abandonado al azar 
							ya los riegos de su propio destino. 
							
							Sin el amparo de las autoridades a 
							las que tiene legitimo derecho por razón de su 
							rápido desarrollo, este pueblo esta condenado a 
							esterilizarse en la inercia y en el abandono. 
							
							Hay una larga historia en este asunto 
							que es ocioso desarrollar: la eterna historia de los 
							favoritismos y de los intereses creados que 
							desgraciadamente ha estado imperando hasta la fecha: 
							la historia del mas fuerte que tiene mas dinero y 
							del que pone en juego el mayor numero de influencias 
							de orden político, táctica administrativa que es 
							superfluo decirlo, destroza, contraproducente para 
							estas regiones y para el avance de la argentinidad 
							en esta parte del suelo de la patria. 
							
							El Sr. gobernador inspirado en los 
							mas nobles ideales de mejoramiento colectivo y 
							precedido de honorisimos antecedentes en el 
							desempeño de alta responsabilidad  sabrá escuchar, 
							no lo dudemos, este nuestro pedido dándole una 
							solución favorable, conforme con las justas e 
							irrebatibles razones que lo motivan. El pueblo 
							General San Martín, Señor Gobernador, que esta 
							formado por cuarenta y una casas, albergando a mas 
							de trescientos habitantes, necesita imperiosa e 
							impostergablemente el traslado de las Oficinas de 
							Correos, del Juzgado y de la Comisaría que están 
							actualmente situadas a mas de tres leguas y media de 
							distancia del ejido de esta población en terrenos de 
							propiedad particular, separadas de esta por tierras 
							despobladas, ubicadas en un paraje donde no hay 
							absolutamente nada salvo dos o tres casa sin la 
							menor importancia y una sola casa comercial, 
							beneficiando como es natural ciertos y determinados 
							intereses con la consumación de semejante 
							injusticia. ¡ Es posible que persista semejante 
							estado de sosas en detrimento de la mayoría para 
							favorecer a uno solo?. La ubicación lejana de las 
							Oficinas con respecto a este pueblo, ubicación 
							extemporánea y ridícula que no responde a ninguna 
							necesidad colectiva como si las facilidades puestas 
							por el estado al servicio del pueblo fueran huyendo 
							de los núcleos de población que se están formando, 
							ya de por si seria causa justificada para el 
							inmediato traslado de aquellas. Pero hay otras 
							circunstancias que vienen a reforzar nuestra 
							argumentación en las estaciones de invierno y de la 
							primavera, un arroyo que corre mas cerca de las 
							oficinas se desborda abundantemente inundando los 
							campos contiguos hasta llegar hasta llegar cerca del 
							pueblo haciendo imposible el transito, con los 
							enormes e incalculables perjuicios para los 
							pobladores de la zona, quedando aquel en el mas 
							absoluto aislamiento. 
							
							En una visita que hizo a la Colonia 
							el extinto Gobernador Costa, vuestro antecesor, s 
							elevo a este un petitorio en le mismo sentido pero 
							el proceso de su rápida enfermedad nos privo de su 
							concurso para la solución favorable de este asunto, 
							de acuerdo con su manifestado públicamente. 
							
							Deseamos Sr. Gobernador que a la 
							mayor brevedad posible se ordene el traslado de las 
							Oficinas del Juzgado de Paz, de Correos y telégrafos 
							y de Comisaría a este pueblo que ha sido decretado 
							tal, por decreto del superior Gobierno del ocho de 
							Noviembre de 1907 y cuyo plano acompañamos a este 
							efecto, en la seguridad de encontrar en el Sr. 
							Gobernador el apoyo inquebrantable que buscamos, 
							seguros del resultado favorable de nuestros 
							esfuerzos, hemos dado comienzo a la construcción de 
							los locales adecuados para tal fin. 
							
							Para la instalación del ramal 
							telegráfico  a este pueblo, ofrecemos el concurso 
							gratuito pel personal necesario para ello, 
							comprometiéndonos simultáneamente a costear los 
							gastos que demande la linea. 
							
							Como esta zona esta comprendida 
							dentro de los beneficios que le acuerda la Ley y 
							decreto del superior Gobierno de la nación de fecha 
							8 de Noviembre de 1907 solicitamos también al Sr. 
							Gobernador proceda al nombramiento de una comisión 
							de fomento, cuestión que habiendo sido planteada 
							ante el sr. Gobernador Costa durante su visita, esta 
							la recibió con franca aprobación pero las 
							circunstancias ante apuntadas aplazaron su solución 
							definitiva .Pedimos también se fraccionen en chacras 
							las tierras contiguas a este pueblo y que siendo 
							perfectamente aptas para toda clase de actividades 
							agrícola ganaderas, permanecen en el mas condenable 
							abandono. 
							
							De mas esta decir que con  el 
							fraccionamiento de estas tierras surgirá una Colonia 
							floreciente que contribuirá de esta suerte a 
							acentuar la importancia de este pueblo que asi se 
							entregara a empresas múltiples, dejando de estar 
							sujeto a contingencias y a las fluctuaciones 
							inherentes a la explotación unilateral de una sola y 
							única riqueza, el ganado lanar. 
							
							Con todas estas mejoras el pueblo de 
							San Martín esta llamado a ser la sede y el punto de 
							convergencia de las actividades y empresas de una 
							gran parte de la zona cordillerana. 
							
							Reuniendo en un conglomerado compacto 
							de población los grupos dispersos, se echan 
							cimientos de un futuro gran centro, avanzada de la 
							argentinidad en las tierras que lindan con el pais 
							vecino con lo que se infiltraran en el espíritu del 
							poblador, el apego al terruño, el cariño a la patria 
							y desfavoreciendo a a quel  que solo mira en esta 
							zona, un transito fugaz donde encuentre la 
							posibilidad de hacerse de algunos medios para 
							abandonarla en plazo mas o menos breve. 
							
							Sr. Gobernador Acompañamos todos los 
							documentos necesarios para fundamentar este 
							petitorio; Invirtámosle para que estudie sobre el 
							terreno este asunto. 
							
							Estamos seguros de que el sr. 
							Gobernador, con el concepto ecuánime con que encara 
							todas las causas justas, dará una solución favorable 
							a esta cuestión en merito a las altas razones de 
							mejoramiento colectivo que invocamos. 
							
							Llegaremos así al ideal soñado por 
							Alberti “Gobernar es Poblar” 
							
							
							Saludamos a ud. con  nuestra 
							distinguida consideración: 
							
							Salomón Dao, Raul Pablo Diaz, Jose M. 
							Gutierrez, Lorenzo Morris, Alfredo Torres y Cia., 
							Utalice Aleman, pedro salto, Jose del Rio, Alejo 
							Lopez, Vigano Hnos.,Angel Torres, Carlos Capredoni, 
							Gabriel Stenti, Herman Schreyer, martín galarce, 
							Jose Arias, Lindolfo Alvarez, Juan Goñi, Uribarri y 
							Goño, Tomas Baldebenito, Jose Larrea, Arrondo y 
							Arana, Juan Salazar, Celestino salazar, Juan Bellocq. 
							Siguen numerosa firmas. 
							
							
							(Revista Mi Sur -  Año I N° 10) 
							
							Relato-“Juzgado en Idioma Indio” (Asencio 
							Abeijón) 
							
							En 1907 por razones de enfermedad 
							viajaba desde José de San Martín a Rawson para luego 
							seguir a Buenos  Aires el Juez de paz de San Martín, 
							Sr. Cecilio Crespo su intención era también la de 
							renunciar al cargo de Juez lo cual no dejaba de ser 
							un inconveniente para los vecinos de su región que 
							trataban de disuadirlo de la renuncia pues era un 
							funcionario de gran respeto y confianza que ocupaba 
							el cargo desde hacía varios años con suma eficacia. 
							
							Cecilio Crespo era muy conocido en 
							Comodoro Rivadavia por sus frecuentes viajes a la 
							Localidad desde que esta fuera fundada. Ocupaba el 
							cargo de Juez en San Martín desde el año 1897. 
							
							Hablaba correctamente el idioma de 
							los aborígenes aún en lengua de las distintas razas 
							con las cuales había compartido la vida en toldos. 
							
							Cuando por razones de su cargo los 
							aborígenes concurrían a su despacho de Juez solía 
							atenderlos en idioma  de ellos para facilitarles la 
							comprensión y una más exacta explicación de los 
							problemas que los llevaba hasta el Juez. 
							
							En la actualidad son muchos los 
							descendientes que llevan su apellido en la región de 
							San Martín y Esquel.  |