Alusiones del 
							historiador Clemente Dumrauf. 
 Sayhueque había 
							firmado un convenio con el gobierno argentino el 20 
							de mayo de 1863 por el cual se prestaría  “a  dicho 
							cacique todo el apoyo y protección que le sea 
							posible” y  Sayhueque se obligaba a “Proteger y 
							apoyar la defensa de Patagones”. También el cacique 
							Casimiro Biguá  firmo un tratado con el gobierno 
							Argentino el 5 de Julio de 1866 en representación de 
							todos los caciques que habitaban entre Chubut y el 
							estrecho de Magallanes, por el cual reconocen al 
							gobierno nacional Argentino, “se declaran sus 
							súbditos  y obedecen como tales a las autoridades de 
							su independencia en Patagones”. Casimiro es 
							reconocido  “como jefe encargado por el gobierno 
							para guardar las costas y el territorio patagónico”. 
							Por ese mismo tratado el gobierno se obligaba a 
							entregar a los indios determinadas raciones 
							consistentes en animales y otras provisiones. 
							Encargado de distribuir anualmente las raciones a 
							los indios era el comandante militar de Patagones; 
							Por tal motivo Casimiro realizaba periódicas visitas 
							a esa población con su gente. Cuando estaban por 
							iniciar la marcha con ese fin en 1869 se les acoplo 
							George Musters.
							Al llegar el 
							grupo indígena proveniente del sur a las 
							inmediaciones de la actual localidad de José de san 
							martín se encontró con otro grupo que venia del  
							norte. El encuentro se realizo según el ritual 
							acostumbrado entre los patagones. Los indios de 
							Casimiro y orkeke desplegaron orgullosamente la 
							bandera de Buenos Aires mientras los del norte 
							portaban una tela blanca. Desde su encuentro con 
							Puiedrabuena no falto nunca la bandera azul y blanca 
							en los campamentos, parlamentos y reuniones de los 
							indios de Casimiro lo que hacían con el deliberado 
							propósito de significar que ellos eran indios 
							argentinos. Reunidos en parlamento se resolvió 
							elegir a casimiro jefe principal de los tehuelches y 
							decidieron defender Patagones en el posible caso de 
							una invasión de los indios del margen norte del Río 
							negro pertenecientes a las tribus de Calfucura. Este 
							parlamento indígena celebrado el 3 de Noviembre de 
							1869 tiene una importancia extraordinaria no solo 
							por las desiciones adoptadas, sino fundamentalmente 
							porque se hizo bajo la tutela de la bandera 
							Argentina y se reconoció la autoridad de casimiro 
							Bigua que era agente del gobierno nacional, 
							significando por estas dos circunstancias una clara 
							afirmación de la soberanía argentina en esa alejada 
							zona no ocupada todavía por el hombre blanco  |