| 
							 
							
							Gendarmería 
							Nacional:  
							
							Partió ayer con 
							destino a  la Colonia General San Martín el primer 
							destacamento de fuerzas de Gendarmería Nacional  que 
							actuará en la Patagonia según el plan de 
							distribución de los efectivos de esa repartición en 
							zonas del país. Estas fuerzas viajan a las órdenes 
							de l Inspector de la zona sur de la gendarmería 
							Wenceslao A. Aleu, en calidad de Jefe de 
							Destacamento actuará el Mayor Ernesto Pedernera y 
							como segundo Jefe el Segundo Comandante Samuel María 
							Somoza.  
							
							Integran los 
							efectivos cinco (5) oficiales, quince (15) clases y 
							cien hombres de tropa, con equipo completo de 
							campaña.  
							
							Estas fuerzas 
							viajarán en tren hasta la Localidad de Ingeniero 
							Jacobacci desde donde proseguirán la marcha hasta 
							Colonia San martín por sus propios medios a través 
							de un recorrido de 500 kilómetros. 
							
							Para alojamiento de 
							estas tropas de gendarmería los vecinos de San 
							martín ofrecieron cinco casas. 
							
							Las mencionadas 
							fuerzas fueron despedidas el día de ayer con una 
							sencilla ceremonia realizada en la Agrupación de 
							Instrucción de Gendarmería Nacional en Campo de 
							Mayo. En la oportunidad el capellán Amancio Gonzáles 
							Paz ofició una misa de campaña con acompañamiento de 
							música sacra ejecutada por la banda del Regimiento 4 
							de Infantería Escuela. 
							 Posteriormente el Director 
							General de la Gendarmería Nacional Coronel Juan J. 
							Palacios revisto a las tropas y les dirigió una 
							arenga de despedida. Además del Coronel Palacios 
							asistieron al acto otras autoridades militares y los 
							jefes y oficiales de la Gendarmería con residencia 
							en la Capital Federal.    
							
							
							DIARIO “LA PRENSA” 
							Sábado 15 de Febrero de 1941. 
							
							Terminado el oficio 
							divino, hizo uso de la palabra el Coronel Palacios 
							Quién revistó seguidamente al Escuadrón. En su breve 
							discurso subrayó la importancia de la labor que 
							incumbe desarrollar a la Gendarmería Nacional y 
							terminó despidiéndose personalmente de cada uno de 
							los hombres que integran el Escuadrón. Finalmente la 
							banda interpretó el Himno Nacional Argentino. 
							
							A las 19 el 
							contingente salio de la estación Constitución en el 
							convoy que lo conducirá a Ingeniero Jacobacci...  
							
							Los Ministros de 
							guerra, Generál Juan N. Toñazzi y del Interior Dr. 
							Miguel J. Culaciati, así como el Coronel Juan José 
							Palacio y otras autoridades de Gendarmería 
							concurrieron a despedir a los efectivos que se 
							dirigen al sur. 
							
							Como la construcción 
							de los cuarteles necesarios no ha sido posible 
							iniciarla debido a la falta de fondos, los gendarmes 
							se alojarán en cinco casas cedidas por la población 
							de Colonia San Martín hasta tanto se cuente con 
							locales adecuados a los efectivos y funciones del 
							destacamento.... 
							
							Otros contingentes de 
							gendarmes serán enviados a la Patagonia dentro de 
							algún tiempo.  Fragmentos del diario “LA NACIÓN” del 
							sábado 15 Febrero 1941. 
							
							
							El 17 de Febrero 
							el Escuadrón arriba a Colonia San Martín. 
							
							Se inicia así la toma 
							de Jurisdicción de la Patagonia, según lo 
							establecido en la ley 12.367 de creación de 
							Gendarmería Nacional y en consecuencia bien se lo 
							puede denominar “Escuadrón Pionero” .  
							
							A pesar de los 
							innumerables inconvenientes iniciales de ambiente, 
							edificación, clima, carencia de ciertos alimentos, 
							distracción, etc. en ningún momento hubo muestras de 
							desaliento o desagrado, al contrario, cada uno puso 
							mayor empeño e interés. 
							
							El recorrido desde la 
							estación de Ingeniero Jacobacci del Ferrocarril Roca 
							hasta San Martín, distante unos 500 kilómetros lo 
							efectuaba la empresa de Transportes Paredes Hnos., 
							en  
							
							consecuencia este 
							vehículo era esperado con gran ansiedad pues era 
							portador de correspondencia, encomiendas, diarios y 
							revistas. 
							
							La plaza de la 
							Localidad estaba ubicada en un terreno de una 
							manzana de dimensión con alambrado alrededor y en el 
							centro estaba colocado el busto del General San 
							Martín sin ninguna clase de ornamentación que 
							estuviera acorde con lo que representa tan eminente 
							prócer. De inmediato personal de la fuerza instaló 
							en su proximidad un mástil donde se realizaban las 
							formaciones de los días jueves, desfiles y otras 
							ceremonias... 
							
							Los peligros del 
							cumplimiento de la función siempre están en acecho. 
							Muchos jugaron la vida y otros, en plena juventud, 
							la ofrendaron: Alejandro Elías, Ramón Diaz y 
							Fernando Auladel y más en la actualidad Labado... 
							
							No es mi propósito 
							hacer un informe que pueda confundir al lector 
							tratando de pasar por héroes, pero deseo transmitir 
							los conceptos vertidos en una oportunidad por el 
							provicario castrense Monseñor Victorio Bonamin al 
							expresar: 
							
							“No es concebible un 
							gendarme pusilánime, apocado y tímido; se lo 
							tragaría la naturaleza, llevándolo al escapismo 
							cobarde o al mimetismo despersonalizador. Tampoco es 
							concebible un gendarme superficial y disipado pues 
							profanaría el escenario donde actúa”. 
							
							Alguno de los 
							integrantes de este recordado primer contingente 
							permanecieron en la zona dedicados a actividades 
							particulares, vinculándose también a familias 
							oriundas del lugar... 
							
							Sus hombres han sido 
							testigos y factor gravitante para el progreso de la 
							zona, impulsando la vida social, llevado ayuda a 
							menesterosos, a los escolares brindándoles ropas, 
							útiles de colegio, etc. y además ayuda espiritual 
							como ser la cristiana misión de bautizar niños, 
							destacándose en esta meritoria y noble acción Miguel 
							Venezia, posiblemente el gendarme más querido por la 
							niñez del lugar, que hoy, sexagenarios, seguramente 
							lo seguirán recordando 
							
							Fragmentos de 
							carta del Subof. Mayor (R).  Jose A. Paterno. 
							
							El primer contingente 
							estaba integrado por el Comandante Somoza, Oficiales 
							como el Dr. Linch y los enfermeros Luis Bertoni y 
							Oscar Carabelli, el radioperador Villalba, el chofer 
							Alluch. Paterno, Dárdano, Paez, Romallo, Cuadra, 
							Novillo, Crespo, Villagra, Trivelli y otros. 
							
							Frag. Nota en Diario 
							“EL CHUBUT” Domingo19/02/1991. 
							
							Escribe Emilio 
							Balado. 
							   |