Reseña histórica de Esquel
El 26 de febrero de 1978 se inaugura el Museo
Indigenista y de Ciencias Naturales del Oeste del Chubut,
siendo intendente el Sr. Juan Manuel Baenas y directora de
cultura la Sra. Blanca A. Valloggia.
En 1979 se crea la Brigada Femenina de
Asuntos Juveniles, que se halla constituida en su inicio por
8 personas, que inician sus clases el día 2 de abril del
mismo año en las instalaciones del círculo policial.
El 4 de junio de 1979 se funda la asociación Presetur (prestadores de servicios turísticos da la ciudad y
zona oeste del Chubut), cuyo primer presidente es Gustavo
Adolfo Frers.
A mediados de 1979 aparece la publicación
“Digamos”, semanario editado en Esquel y dirigido por la
Sra. Abla Carvallo.
El 3 de agosto de 1979 comienza la Fiesta
Esquel Esquí 1979.
El 4 de agosto de 1979 se inaugura la portada
de acceso y servicios adjuntos, ubicada en la Ruta Nacional
n° 259.
El 3 de octubre de 1979 abre sus puertas en
Esquel el Centro de Acción Familiar “Glesni”, guiado por la
intención de fortalecer y apoyar a la familia, prestar
atención a menores de núcleos familiares bajo riesgos de
desintegración, prestar orientación para la formación de
menores en familia, y acudir con medidas concretas en apoyo
al grupo natural. El nombre de la institución (Glesni) fue
escogido de un vocablo de idioma galés cuya traducción
significa verdor, algo que va a florecer, y habitualmente
empleado cuando se hace referencia a los niños.
Entre los días 20 y 22 de noviembre de 1979
se lleva a cabo la Primera Asamblea Ordinaria del Concejo
Federal de Cultura y Educación.
Del 17 al 27 de diciembre de 1979 Esquel es
sede de la Tercera Edición del Torneo de Ajedrez “Chubut
Turístico”, debido a la decidida acción del Círculo de
Ajedrez local.
El 15 de diciembre de 1979 aparece el diario
“El Cordillerano”, fundado por Jorge Junyens.
A fines de 1979 se llevó a cabo en Esquel el
Primer Curso sobre Medicina del Deporte, auspiciado por el
Gobierno del Chubut y la Federación Médica Argentina de la
Medicina del Deporte. El Dr. Raúl Adolfo Gómez -traumatólogo
y residente esquelense- ofició de coordinador, trabajando
junto al director de deportes de la provincia, Pedro Olguin.
En 1980 se constituye en Esquel la asociación
cultural “Melipal” (que significa “cruz del sur”), que
emprende en sus comienzos la divulgación de expresiones
plásticas, artesanales, literarias, musicales, etc.
En el mismo año se comienza la construcción
del Auditorium Municipal.
En marzo de 1980 se comienza la construcción
de un Hogar de Ancianos financiado por el Instituo de
Asistencia Social de la Pcia. del Chubut. La obra se
paraliza en los primeros meses de 1982, cuando la empresa
constructora tiene problemas económicos. El Instituto de
Asistencia Social había invertido 6.000 millones de pesos y
la Pcia. les reintegra todo, pero con el valor histórico, es
decir, no reactualizado. La finalización del Hogar de
Ancianos debía efectuarse el 16 de julio de 1982.
El 20 de junio de 1980 se inaugura la nueva
sucursal del Banco de la Provincia del Chubut, ubicada en
Alvear 1135.
A mediados de 1980 se funda el Club Deportivo
Salesiano.
Desde el 14 hasta el 21 de septiembre de 1980
se realiza en La Hoya la primer Fiesta Nacional del Esquí,
entre cuyos eventos se desarrolló un curso de esquí para
periodistas. La nieve acumulada en la zona alcanzó una
altura de 2 metros. La primer Fiesta Nacional del Esquí fue
organizada por la Secretaría de Información Pública y
Turismo, el intendente de Esquel y las fuerzas vivas de
dicha ciudad. Entre las medidas promocionales se señaló la
rebaja de un 20% de las tarifas en los medios de elevación.
A fines de 1980 se realiza en la localidad y
la zona la Fiesta Nacional de la Trucha.
El 25 de febrero de 1981, para conmemorar los
75 años de la fundación de Esquel, se efectúa un acto donde
diversos abanderados de las colectividades y escuelas, con
sus correspondientes escoltas, se congregan junto a
representantes de distintas colectividades, población y
autoridades, en la plaza San Martín al pie de cuyo monumento
se depositó una ofrenda, luego de izada la bandera y
entonado el Himno Nacional. En la oportunidad se hace
entrega de medallas recordatorias a los más antiguos
pobladores de la ciudad.
En marzo de 1981 se realiza en la ciudad de
Esquel la XXX Convención de los Entes Provinciales Miembros
de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas
(A.L.E.A.).
Desde 1981 se desarrollan en Esquel cursos de
“Cooperativismo y sus Dirigentes”, que se realiza justamente
con la Asociación de Cooperativas Farmacéuticas de Buenos
Aires, que es el “padrino” del Área de Frontera Epuyén,
puesto que por un sistema creado por el Instituto Nacional
de Acción Cooperativa, las grandes cooperativas de primer
grado y las grandes federaciones apoyan a las pequeñas
cooperativas de áreas de frontera.
A Esquel concurren las cooperativas asociadas
a la federación y representantes de todas las cooperativas
del Área de Frontera Epuyén, invitados especiales y la
fuerzas vivas. En las mismas, y durante 2 días,
especialistas en la materia explican el sistema cooperativo,
tendencias y todo lo inherente a su funcionamiento.
Entre el 15 y el 18 de septiembre de 1981 se
efectúa en Esquel la XXI Asamblea Anual Ordinaria del
Concejo Vial Federal, a la que asisten las máximas
autoridades de las Vialidades Provinciales y de la Dirección
Nacional de Vialidad.
Entre el 12 y el 20 de septiembre de 1981 se
realiza en Esquel la Segunda Fiesta Nacional del Esquí.
A fines de 1981, por decreto N°994/81, el
Poder Ejecutivo del Chubut dispone comunicar al Superior
Tribunal de Justicia que puede proceder, en virtud de lo
dispuesto en el articulo 20 de la ley 1130, a poner en
funcionamiento a la Cámara de Apelaciones y del Trabajo en
la Circunscripción judicial del Noroeste, con asiento en
ciudad de Esquel, requiriendo al Colegio de Abogados la
confección de las respectivas ternas legales.
A fines de 1981 la administración Provincial
transfiere los servicios sanitarios (luz, agua y cloacas) a
la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos, Viviendas
y Consumo “16 de Octubre” Ltda., quien a partir de 1982 se
hace cargo de ellos.
El 2 de abril de 1982 se concreta un
monumento en homenaje a los inmigrantes, el cual se
encuentra ubicado en la intersección de las avenidas Fontana
y Ameghino. Fue donado por el intendente de la ciudad de San
Juan y todo el pueblo de dicha ciudad a Esquel.
En 1982, con fondos correspondientes al
municipio por coparticipación vial, se acuerda con la
administración de Vialidad Provincial la construcción de un
puente de hormigón armado, de vigas metálicas, sobre el
arroyo Esquel y a la altura de la avenida Holdich.
En el mismo año se efectúa la primera entrega
del Barrio de 432 viviendas. |