|  
                   
					
					
					Reseña histórica de Esquel 
					
					  
					
					En 1934 se funda el Club Altlético San 
					Martín. 
					
					En 1936 se crea la Asistencia Pública, 
					contando con capacidad para 10 camas. 
					
					El 8 de febrero de 1936 se funda la Escuela 
					n° 54. 
					
					En 1937 se crea el Patronato de Menores. 
					
					En 1937 el gobernador José M. Baños designa a 
					Medardo Morelli miembro de la comisión Pro - Edilicia 
					Policial. 
					
					El 9 de julio de 1937 se funda el “Esquel 
					Polo Club”. 
					
					En 1937 llega a Esquel el Destacamento de 
					Montaña Sur, y el 19 de agosto del mismo año se crea la 
					Guarnición de Esquel. 
					
					El 17 de noviembre de 1937 es trasladada a 
					Esquel la Escuela n°38. 
					
					En 1938 se crea la Maternidad y Centro 
					infantil. 
					
					En 1938 la instalación humana se hallaba 
					prácticamente ausente en toda la meseta. Las cuadrículas de 
					la zona cultivada se extendían desde el centro urbano hacia 
					el noroeste, mientras que al sudoeste eran muy reducidas. 
					Esto se debía a que el sector noroeste del valle se 
					encontraba protegido de los vientos por la meseta, a pesar 
					de lo cual se podían observar cortinas de árboles para 
					proteger los sembradíos. y, además, se debía a la cercanía 
					de la toma de agua, en la laguna de Wilimanco, dado que los 
					veranos secos hacían necesaria la irrigación artificial. 
					
					En la zona predominaba el cultivo de trigo, 
					forrajera y muy poco maíz. En las huertas se cultivaban 
					verduras y, en especial, papas. 
					
					En ese mismo año, la población agrícola 
					estaba compuesta principalmente por extranjeros: búlgaros, 
					polacos, yugoslavos y rusos, mientras que la ganadera era de 
					españoles y criollos. La cría de ganado ovino era la 
					principal actividad de la zona: las razas que predominaban 
					eran Merino Australiano y Corriedale. Las razas vacunas más 
					difundidas eran Shortorn y Holando Argentina, esta última en 
					los tambos. Esta ganado se utilizaba para abastecer de 
					productos lácteos y carne a la población de Esquel, y en los 
					días de verano contribuían a satisfacer la demanda de 
					Bariloche. 
					
					El caballo era el medio más utilizado para la 
					movilidad de la población rural. 
					
					Otras actividades de la zona eran algunos 
					aserraderos y molinos de trigo de poca producción. 
					
					La instalación militar representaba un factor 
					apreciable de impulso a las actividades comerciales del 
					núcleo urbano. 
					
					No había caminos ni calles pavimentadas; 
					todas eran de ripio. El núcleo urbano se había vinculado 
					estrechamente con la zona rural. 
					
					En este año la limitada extensión de la 
					superficie cultivada, la precariedad de los medios de 
					comunicación, la ausencia de buenos caminos y de líneas 
					férreas, eran indicios del predominio de una economía de 
					consumo y, en general, de una estructura geográfica 
					estabilizada. 
					
					El 2 de enero de 1939 comienza a funcionar en 
					Esquel el distrito de la Dirección General Impositiva. 
					
					En 1940 se inicia la explotación de una 
					calera, ubicada en el campo Schajman. 
					
					En 1941 se crea el Escuadrón 36 “Esquel”, 
					primer escuadrón de Gendarmería Nacional en la zona. 
					
					En octubre de 1941 aparece el periódico 
					gremial “El Obrero”, fundado por Antonio Izcaola. Era 
					portavoz de los anhelos del sindicato libre creado en Esquel 
					con la participación de numeroso gremios. Deja de aparecer 
					en 1949. 
					
					El 1° de febrero de 1943 comienza a funcionar 
					el Hipódromo de Esquel. 
					
					El 16 de octubre de 1943 se funda la Liga de 
					Fútbol Oeste del Chubut. 
					
					En 1943, la línea de edificación de Esquel 
					estaba interrumpida por amplios baldíos sin ninguna clase de 
					cerco, aún en su calle más céntrica. Escaseaban las veredas 
					y abundaban los predios cerrados con un alambre tejido. 
					
					El 24 de febrero de 1944, L.A.D.E. (Líneas 
					Aéreas Del Estado) inaugura su primer servicio entre Buenos 
					Aires (El Palomar) y Esquel, haciendo escalas en Santa Rosa, 
					Neuquén y Bariloche. Un año más tarde, el 17 de abril de 
					1945, se inaugura el Aeropuerto de Esquel. 
					
					En 1945 Julián R. Ripa funda con otros 
					colegas el Instituto de Enseñanza Secundaria, desempeñando 
					“ad honorem” durante 7 años el cargo de rector. El 25 de mayo de 1945 se inaugura el tramo de 
					ferrocarril entre El Maitén y Esquel, que vincula estas 
					localidades con Buenos Aires a través de la red nacional 
					ferroviaria.  |