DIRECCIÓN DE TURISMO DE 
                              LA MUNICIPALIDAD DE ESQUEL: 
                                La Secretaria de Turismo de la Municipalidad de 
                              Esquel les da la bienvenida a la ciudad, en la que 
                              seguro encontrará las actividades y oportunidades 
                              deseadas, en la multiplicidad de recursos 
                              naturales que esta les brinda para la recreación y 
                              esparcimiento. Entando aquí les brindaremos los 
                              contactos para comunicarse con esta dirección de 
                              Turismo -NOTA 
                              COMPLETA.- | 
                        
                        
                          
                          
                              
								PARQUE 
                              NACIONAL LOS ALERCES: 
                              El Parque Nacional  Los alerces fue creado en el 
                              año 1937,  con sus 263.000 hectáreas ocupa el 4to 
                              lugar en tamaño de los Parques del país. En   su 
                              interior atesora uno de los bosques  mas 
                              sorprendente del mundo.
                                
                              
                              
                              
							  NOTA COMPLETA                                                                | 
                        
                        
                          
                          
                              
								PIEDRA PARADA: 
                                En plena estepa patagónica y en medio del valle 
                              del Río Chubut yace la imponente piedra de origen 
                              volcánico de 210 m de altura.  
                              
                              
                              NOTA COMPLETA | 
                        
                        
                          
                          
                              
								VIEJO EXPRESO 
                              PATAGÓNICO: 
                              El viejo expreso patagónico presta un servicio turístico entre las estaciones de   Esquel y Boquete Nahuel Pan (reserva mapuche) en una excursión que demanda unas   3 horas entre ida, visita a la comunidad y regreso, los horarios varían de   acuerdo a la temporada y van desde 2 salidas diarias a frecuencias de 3 viajes   semanales, 
                              
								NOTA COMPLETA  
								 
							    | 
                        
                        
                          
                          
                              
								EXCURSIÓN LA CRUZ: 
                              Se parte desde la ciudad por Av. Holdich o calle 25 de Mayo, cruzando el   arroyo Esquel.-Ubicará la senda que lo llevará a la cumbre Dónde se encuentra   enclavada la cruz de madera que le da el nombre popular a dicho cerro.- En el   trayecto podrá apreciar vistas panorámicas de la ciudad y desde la cima, el   Valle Chico ubicado al pié del volcán Nahuel Pan.- Duración medio día.- Llevar   agua, ropa adecuada, protector solar y alguna bolsa para regresar con los   desperdicios que se generen.- | 
                        
                        
                          
                          
                              
								LA HOYA: 
                              Con variadas opciones.- Se puede llegar en vehículo hasta la playa de   estacionamiento, para comenzar el ascenso siguiendo las torres de los medios de   elevación hasta llegar a la cumbre contemplando la ciudad de Esquel y los valles   aledaños.- Una alternativa interesante es llegar en vehículo hasta el inicio del   Cañadón de los Bandidos que se ubica  a la izquierda del camino que conduce al   centro invernal,
								 
                              
							  NOTA COMPLETA                                                               | 
                        
                        
                          
                          
                              
								CERRO NAHUELPAN: 
                              También tiene varias opciones de abordaje.- Llegando en vehículo hasta la   casa de piedra y ascenso por pendiente pronunciada en trekking, o a caballo   hasta el timberline para continuar con una caminata hasta la cumbre.- Este es un   cerro de 2.200 mts. de altura y durante el circuito se pasa por distintos   cañadones arbolados  Duración de 8 a 10 horas.- Llevar calzado   adecuado, protector solar, abrigo, agua y comida, bolsa para residuos y los   servicios de un guía especializado.- | 
                        
                        
                          
                          
                              
								TRAVESÍA ESQUEL LAGO FUTALAUFQUEN 
                              Una de las sendas comienza luego del puente sobre el río Percey (en dirección   a mina Huemules), cruzando un bosque de lenga se llega a la laguna Trafipán al   pié del cerro La Torta.- Se bordea la margen sur para iniciar el ascenso leve   por la laguna Larga costeándola hacia la Usina y se toma el camino de bajada al   lago Futalaufquen.- Duración 10 horas.- Se requiere autorización de ingreso a   campos privados.-
							    | 
                        
                        
                          
                          
                              
								FLOTADAS: 
                                Dentro del Parque Nacional Los Alerces, el Río 
                              Rivadavia es uno de los elegidos para esta 
                              actividad. Este lleva las aguas del lago 
                              Rivadavia, para volcarlas en el Lago Verde. Esta 
                              actividad se realiza mediante las agencias 
                              locales- | 
                        
                        
                          
                          
                              
								GLACIAR TORRECILLAS: 
                              Tras Navegar  el lago Menéndez,  se llega al 
                              Puerto Nuevo,  donde se emprende un trekking por 
                              una zona Intangible del P.Nac. un ambiente 
                              totalmente  prístino conduce  al  pie del 
                              imponente Glaciar Torrecillas. Una vez allí, se 
                              observan los desprendimientos que dan origen a los 
                              bloques que  flotan suavemente en  la laguna Del 
                              Antiguo. 
                              
                              
                              NOTA COMPLETA | 
                        
                        
                          
                          
                              
								CABALGATAS: 
                                Se realizan variados circuitos locales.- Los hay de tiempos cortos y de hasta   dos días (con corderito de la zona, al asador incluido).- En caso de optar por   recorridos largos se aconseja contratar para mayor seguridad los servicios de un   guía baquiano.- Consultar en Agencias de Viaje.- 
                              
                              
                              
							  NOTA COMPLETA                                                             | 
                        
                        
                          
                          
                              
                              RAFTING: 
                            Entre los nuevos deportes grupales es el más emocionante.- LA AVENTURA EN SU   MÁXIMO EXPONENTE.- Descender el río cabalgando en la espuma de sus rápidos en   gomones neumáticos es el medio más seguro y divertido para realizar esta   experiencia.- Este deporte se practica en distintos ríos que presentan diversos   grados de dificultad que van desde Dónde no es necesario experiencia previa   hasta los más avanzados, Dónde aparte de la experiencia o no. - 
                          
							NOTA COMPLETA
							 
							  | 
                        
                        
                          | 
                          
                               
								KAYAKS: 
                                Variadas opciones con gente especializada que ofrece su conocimiento y   elementos adecuados para cada actividad y lugar Dónde realizarlas.- Es   conveniente asesorarse de las obligaciones de navegación.- El Parque Nacional   Los Alerces, con toda su cuenca lacustre es el lugar por excelencia, pero   también puede disfrutarse del río Futaleufú (o Grande) en toda su extensión, es   el río más agreste y caudaloso de la región; se puede combinar esta aventura con   la pesca deportiva de salmónidos.- 
                              
                              
								NOTA COMPLETA:  | 
                        
                        
                          
                          
                              
                              CENTRO CULTURAL MELIPAL: 
                            Este es un punto de encuentro entre la gente y su 
                          cultura entre los objetivo esta el  de brindar un 
                          espacio de nexo entre el pasado y el futuro.  
                          
							NOTA COMPLETA 
							  | 
                        
                        
                          
                          
                              
								TUNELES DE HIELO: 
                                Vivamos una inolvidable aventura internándonos 
								en los túneles de hielo que están en el cerro la 
								torta, lugar que se llega casi siempre en 
								vehículos 4 x4 desde la ciudad de Esquel. Se 
								contrata esta excursión a través de las agencias 
								locales. 
								
							  NOTA COMPLETA | 
                        
						
                          | 
                          
                              
							LAGO BAGGILT: 
                          Este  lago cordillerano, se halla  en un Área Natural 
                          Protegida al pie del Cerro Cónico,  límite natural 
                          argentino-chileno, desde cuyo imponente glaciar bajan 
                          las aguas que lo nutren.
                          
                          
							NOTA COMPLETA
                          
                              | 
                        
                        
                          
                          
                              
								TREVELIN: 
                              
                              La localidad de Trevelin “Pueblo del 
								Molino, esta a 25km de Esquel y se halla 
								emplazada en un bello valle.  Cultura,  
								tradiciones  e  historia  se 
								plasman  claramente en sus museos y 
								edificios Históricos.   
                              
                              
                              
                              
								NOTA COMPLETA:
                                
                                 |