| 
					 
					Cholila es de origen TEHUELCHE deriva del 
					gentilicio CHÜACH A KÜNA, significa “gente del borde”  de la 
					cordillera. 
					
					Ha sido aceptado como equivalente de Cholila 
					(Chulila) a KÜna – o mejor Tülihla a Künnañ,  que significa 
					“Gente de los molles del borde de la cordillera”. 
					 
					
					Habitaron los valles “pegados” desde el sur 
					del Lago Nahuel Huapi hasta la Región del Río Senguer, los 
					Tehuelches  participaban de ciclo anual de  caza y 
					recolección; luego fueron individuos del pueblo MAPUCHE los 
					que pasaron por éstas tierras quienes en su lengua Cholila 
					significo “Valle Hermoso ó florido”, en referencia a una 
					jóven de origen Araucano así llamada. 
					
					Cholila, enmarcado en un ambiente campero 
					cuyo perfil fue dado por organizaciones de establecimientos 
					dedicados a la producción ganadera, momentos desde los 
					cuales se forjo el paisaje cholilense asentándose las bases 
					de identidad de esta región que perviven hasta el presente. 
					
					Desde la llegada de los primeros pobladores  
					la actividad principal de la localidad fue la ganadería, por 
					tal motivo y de modo  participativo fue así que a través del 
					voto popular de nuestros habitantes llegaron a denominar a 
					nuestra fiesta regional como la “FIESTA DEL ASADO” en el año 
					1993.  
					
					A partir de esta fecha bajo el Gobierno de 
					turno de Don. Héctor Boudarghan, la organización del evento 
					fiestero del asado fue efectuándose a través de diferentes 
					comisiones en las cuales participaban pobladores del lugar y 
					personal municipal.  
					
					Desde el  1º fin de semana del mes de Febrero 
					del año 2004, en etapa de un nuevo Gobierno de Don. Héctor 
					Miguel Castro, se reinician las actividades de esta fiesta y 
					la organización estuvo y esta a  cargo de la Municipalidad 
					de cholila.  
					   |