| 
                         
                          
                        
                          Entrada Cerro Pintado 
                        
						A 6 Km. 
                        de cholila, por ruta provincial nº 71 camino a villa 
                        lago Rivadavia se encuentra el proyecto educativo, Cerro 
                        Pintado es uno de los pocos sitios arqueológicos 
                        ubicados en la franja ecotonal “bosque-estepa” de la 
                        Patagonia Argentina. Históricamente la investigación 
                        arqueológica patagónica se ha concentrado en los sitios 
                        ubicados en la estepa, por el contrario es muy poco lo 
                        que se conoce de los ambientes ecotonales y de las 
                        poblaciones que se desplazan hacia el bosque, situado en 
                        proximidad del sitio.  
						 
                        
						 
                        
                        
                         
                          
                        
                          Pasarela Cero Pintado: 
                        
						 Cerro Pintado presenta una 
                        secuencia ocupacional que aporta conocimiento para el 
                        estudio de los grupos de poblaciones del pasado de 
                        nuestro país. La ocupación humana se inicia hacia 1970 
                        años ante del presente, y finaliza en momentos muy 
                        recientes hace 680 años ante del presente. 
                        
						Data aproximadamente del año 40 
                        después de Cristo, quedando este como testimonio de la  
                        historia de los antiguos pobladores de esta zona de  
                        transición entre la estepa y los bosques andinos 
                        patagonicos.    
                        
                          
                        
                        Arte rupestre en 
                        excelente conservación: 
                        
						Cerro Pintado es un exponente 
                        excepcional del arte pictórico desarrollado en la 
                        patagonia en los momentos de ocupación humana tardía. La 
                        mayoría de las manifestaciones de Pinturas Rupestres son 
                        figuras geométricas: simples puntos, líneas, círculos 
                        hacia figuras de gran compligidad como las denominadas 
                        “grecas” del arte rupestre patagónicas entre otras 
                        figuras. 
                        
                          
                        
                          Grupo de turistas en excursión: 
                        Dicho Cerro está situado a ocho 
                        km. del Rincón en proximidades de la Ruta Pcial Nro 71, 
                        camino a Villa Lago Rivadavia. Aquí vivieron grupos de 
                        cazadores recolectores y este punto en especial era de 
                        referencia donde se concentraban para desarrollar sus 
                        actividades culturales, 
                        Ubicada dentro de la estancia y cabaña 
                        los murmullos, hay aquí una buena señalización en su 
                        camino a los aleros donde con guías especializados van 
                        desarrollando una rica historia de estos primitivos 
                        pobladores.                                                 
                         
                        
                          
                        
                          Bajando el Cerro: 
                        Aquí comienza el descenso de esta 
                        inolvidable caminata que disfrutará momento a momento 
                        entre los sonidos del viento con silbos y murmullos de 
                        voces que algunos dicen, haberlas  escuchado en 
                        idiomas desconocidos, trayendo remembranzas de ese 
                        pasado.  
                         
                                                                                                              
                         
                        
                          
                        Los días y horarios  específicos se 
                        acuerdan  con la oficina de turismo de la localidad 
                        de Cholila. 
                        
                        
                        
						VOLVER  |