| 
                         
                          
                        
                        
						Tienda Tehuelche: 
                        
                        
                        Desde la reconstrucción de una tienda 
                        en tamaño natural, como los trabajos en piedra, los 
                        quillangos, las armas utilizadas para la caza y los 
                        utensilios, recrean la cultura de la historia de la 
                        patagonia, ambientado por sonidos del viento lo que hace 
                        este efecto es casi entrar directamente en la misma 
                        historia en la misma época, en la misma edad del tiempo 
                        que pasó. 
                         
                          
                        
                        
                         
                         
						Pueblos originarios (Sala (1): 
                        
                        Se calcula en 
                        aproximadamente 13.000 años, el ingreso y origen de los 
                        habitantes a la Patagonia, estos son evaluados por los 
                        hallazgos arqueológicos, acompañados con hallazgos 
                        arqueológicos herramientas que utilizaban de piedra y 
                        hueso, e innumerables fragmentos de cerámica, restos 
                        faunísticos y vegetales, estos han permitido reconstruir 
                        su modo y costumbres de vida. El estudio de las pinturas 
                        y grabados rupestres nos aproxima al conocimiento de su 
                        concepción de mundo y la comprensión de las relaciones 
                        interétnicas.                                                                             
                           
                        Habitantes Europeos en la Patagonia 
                        (Sala 2):  
                         
                         
                              
                              
                                    
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                        Los primeros habitantes europeos que 
                        llegaron a la Patagonia data de siglo XVl. Sin duda El 
                        contacto entre ambos, impactó en la conciencia de 
                        indígenas y blancos. Durante mas de trescientos años 
                        mantuvieron activos intercambios materiales e 
                        influencias culturales recíprocas.                         Las 
                        relaciones caracterizadas tanto por el acuerdo como por 
                        el conflicto se resolvieron a favor de la agresión, 
                        cuando la Nación Argentina desató la “guerra del 
                        Desierto” que puso fin al control indígena sobre el 
                        territorio patagónico hacia 1880.
                          
                        
                        
                        Inmigración Pueblo y 
						Capitales (sala 3)  
                                                                                                                             
                        Estaban Una vez que los indígenas fueron derrotados, la 
						presencia del Estado, la incorporación al sistema 
						capitalista y el fenómeno de la inmigración introdujeron 
						nuevas formas de la explotación económica y desataron 
						disputas por el control de la tierra u los recursos, La 
						estancia patagónica y el almacén de ramos generales 
						representan esos cambios que también reconocieron una 
						dimensión ideológica: los cultos cristianos convivieron con una religiosidad indígena 
                        arrinconada en los márgenes de la sociedad. 
                              
                              
                                    
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                        
						La sociedad Patagónica 
                        (Sala 4): 
                        Fue transformada por la llegada de los 
                          inmigrantes chilenos, libaneses y europeos, cuyos 
                          hábitos y costumbres le dieron a la región una identidad 
                          cultural propia.Aventureros, buscadores de oro y 
                          bandoleros norteamericanos también buscaron un lugar en 
                          el país del viento, El Ferrocarril, las comunicaciones y 
                          el sistema educativo fueron instrumentos de un progreso 
                          que también supo de marginalidad, y de conflictos 
                          políticos durante la primera mitad del siglo XX. 
                        
                              
                                    
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                        
						Una Historia real a 
                        través del paso de miles de años, con sus actores y 
                        protagonistas, que hacen de nuestra histórica y 
                        legendaria Patagonia una vivida y rica memoria. "Museo Leleque" claramente nos muestra la proyección de todos los tiempos. 
                        
                        VOLVER  |