Para 
					acceder a Gualjaina existen cuatro alternativas: 
					
					 
					
					
					
					 
					  
					
					  
					
					
					El 
					principal acceso está ubicado al sudoeste de la localidad, 
					desde la Ruta Nacional Nº 40, hasta la intersección con la 
					Ruta Provincial Nº 12 (65 kilómetros de ripio, actualmente 
					asfalto en ejecución). Cruce ubicado a escasos kilómetros 
					del aeropuerto Esquel, hacia la derecha, proviniendo 
					de esa ciudad. 
					
					 
					Aproximadamente a 10 kilómetros, está el cruce con las vías 
					de trocha angosta del Viejo Expreso Patagónico la Trochita; 
					paraje denominado La Cancha, y Sierras de la Cancha 
					kilómetros más adelante. 
					
					Previo a 
					llegar al pueblo de Gualjaina, está el paraje de 
					Costa del Lepá, que deriva su nombre de su río y de su 
					valle mismo. 
					
					*Recorrido 
					total: Esquel – Gualjaina.    87 kilómetros. 
					
					La 
					segunda alternativa (noroeste), 
					desde El Maitén por Ruta Provincial Nº 35 
					(ripio). En su recorrido se pasa por la localidad de 
					Cushamen, además de los parajes de Fofo-Cahuel,
					Cañadón Grande y Costa del Chubut. Al cruzar 
					un guardaganado está la intersección con la ruta provincial 
					Nº 12, que permite acceder a Gualjaina. 
					
					*Recorrido 
					total: Cushamen – Gualjaina. 100 Km. 
					 
					
					*Recorrido 
					total: El Maitén – Cushamen.    65 Km. 
					 
					
					
					Desde la Ruta Nacional Nº 40 (acceso sur), 
					Ruta Provincial Nº 14(ripio), zona conocida como paraje 
					Arroyo El Pescado, en el valle del Río 
					Gualjaina. En su trayecto a 40 kilómetros hay una 
					bifurcación. El recorrido del valle, es acompañado a la 
					derecha por el Río Gualjaina. A pocos kilómetros de 
					finalizar el trayecto se observan las sierras de 
					Gualjaina. 
					
					*Recorrido 
					total: Ruta 40 – Gualjaina. 110 Km 
					 
					
					 La 
					cuarta opción 
					para llegar a Gualjaina (acceso Este) desde Paso 
					del Sapo, Ruta Provincial Nº 12 (ripio), en su recorrido 
					se pasa por el majestuoso Valle de Piedra Parada 
					(Área Natural Protegida) y paralelo a la ruta el Río Chubut. 
					Esta zona se destaca por su geografía paisajista y se 
					declaró Patrimonio Cultural e Histórico de la provincia, 
					siendo a la vez Área Natural Protegida; allí hay pinturas 
					rupestres, sitios arqueológicos donde habitaron pobladores 
					originarios y riquezas paleontológicas de gran valor. 
					
					Luego del
					Valle de Piedra Parada y el Río Chubut, está el valle 
					con sus sierras y el paraje de Costa del Gualjaina a orillas 
					del río de su mismo nombre. Se cruza el puente se observa 
					una bifurcación del camino hacia el frente se accede a los
					parajes de Costa del Chubut, Fofo-Cahuel, 
					El Mirador, Cañadón Grande y las localidades de
					Cushamen y El Maitén. Por Ruta Provincial Nº 
					12 (izquierda) y se llega a destino Gualjaina. 
					
					*Recorrido 
					total: Paso del Sapo – Gualjaina    97 Km. 
					 
					
					  
                    Se encuentra ubicada sobre la  margen norte del valle Genoa (vocablo aborigen que significa Amistad), al  sudoeste de la provincia de Chubut (del vocablo aborigen Chupat, que  significa  río torrentoso o río bravo)  Estas  tierras son muy ricas para la ganadería y  las pasturas naturales de gran variedad. Lo riegan las aguas del arroyo del  mismo nombre, que es muy caudaloso en la época de los deshielos de la  cordillera. Existe un ambicioso proyecto de riego del Valle que promete grandes  expectativas de desarrollo agrícola y energía hidroeléctrica. 
					
					  
                    Esta rodeada por cerros, uno de  los más importantes con los que, es el “Cerro La Teta” de origen glaciario, y  el cordón “La Vertiente”,  que posee una altura de 400 mts aproximadamente. 
                      
					  
                     
                        
  |