  
                    
					
					UBICACIÓN 
					La 
					Localidad del Amarillo se encuentra ubicada a 25 Km. Al Sur 
					de Chaitén. De igual forma son 25 Km. Desde el lago Yelcho 
					hacia el norte. 
					 
					Desde Futaleufú hacia el Amarillo son 150 Km. Aprox. 
					 
					La conformación de esta localidad es de tipo caserío, pues 
					está compuesta por parcelas desconcentradas, y un sector 
					semiconcetrado, lo que es conocido como el Amarillo. 
					 
					El Amarillo está compuesto, de Norte a Sur, por el sector 
					del Avión, El Amarillo, Las Termas del Amarillo y la Recta 
					del Michimahuida. 
					 
					Todas estas localidades están conectadas por la carretera 
					Austral y desde el camino es posible apreciar las casas, 
					pues están emplazadas junto a la carretera. 
					
					
					ACCESOS 
					
					La Ruta Austral o Nº 
					7, es la única vía de acceso hacia esta localidad. Es un 
					camino de asfalto y ripio. 
					
					Existen dos caminos conexos, uno de los cuales pasa por las termas del 
					Amarillo, el cual se denomina Camino a los Turbio; en el 
					futuro, este camino conectará Chaitén con Futaleufú 
					reduciendo la cantidad de kilómetros.  
					 
					Otro camino es el del Sector del Avión, que conduce hacia el 
					Río Yelcho. 
					
					No existe oferta de 
					servicios de transporte público terrestre y en Chaitén se 
					puede encontrar arriendo de vehículos, transporte turístico 
					y agencias de excursiones. 
					
					 
					
					HISTORIA 
					
					La Historia del 
					Amarillo se remonta a principios del siglo XIX, donde los 
					primeros colonos haciendo acto de sus más creativas formas 
					de vida, luchan contra la naturaleza para abrirse espacio a 
					través de la preparación de terrenos para construir sus 
					casas y mantener animales para su alimentación. 
					
					Pues no existían 
					caminos, sino bosque nativo, muy tupido, por lo que sus 
					desplazamientos se hacían por pequeñas sendas a caballo o 
					por el río Yelcho y Michimahuida. 
					
					Ningún tipo de 
					comunicación con el resto del país, pues para trasladarse a 
					Chaitén debían preparar viajes que podían durar varios días. 
					
					El Hombre debe 
					someterse a la fuerza de la naturaleza y las inclemencias 
					del tiempo; los niños deben internarse en la Escuela de 
					Chaitén. 
					
					CLIMA 
					El 
					clima de la comuna de Chaitén y en general de toda la 
					provincia de Palena, varía en forma considerable respecto de 
					las otras provincias de la X Región. Esto se debe 
					principalmente a los efectos del anticiclón del Pacífico, 
					cuya influencia alcanza hasta la Provincia de Llanquihue, 
					quedando la Provincia de Palena sujeta a las características 
					climáticas de la XI Región. 
					 
					Respecto de las precipitaciones, los promedios son los 
					siguientes: durante el verano se acumula una precipitación 
					de entre 700 a 1.000 mm, y en invierno el promedio de 
					precipitaciones se eleva hasta 4.000 y 5.000 mm. 
					
					
					Eth: Tundra por 
					efecto de Altura; esta característica es propia de las zonas 
					de altura de la provincia, en los sectores cercanos a los 
					volcanes y otras cotas altas, algunas de ellas sobrepasando 
					a los 1.500 mts. Tal es el caso del Volcán Michimahuida 
					(2.404 m) y el Volcán Corcovado (2.300 m). 
					La 
					diferencia de clima que se produce entre las localidades 
					costeras y andinas en la comuna de Chaitén, se origina 
					porque en la costa aparece la influencia del mar y ésta con 
					sus masas de aire húmedo que son arrastrados por los vientos 
					predominantes del oeste hacia el interior, chocan con el 
					relieve elevado que se encuentra muy cerca de la costa 
					internándose escasamente hacia los valles, produciéndose así 
					las precipitaciones más intensas en el sector costero. 
					La 
					Provincia de Palena es clasificada con clima Templado Húmedo 
					Oceánico, distinguiéndose, debido a condiciones locales, los 
					siguientes sectores: 
					
					
					Cfb:
					Templado Cálido 
					Lluvioso sin estación seca; esto se da principalmente, en 
					las comunas costeras. El promedio de temperatura en esta 
					comuna es de 14 °C en verano y de 5 °C en invierno (Huber, 
					1975) 
					                                              
					    
					PLANTA TURÍSTICA 
					
					Localidad El Amarillo: 
					
					Hospedaje Marcela. Teléfono 
					(56 – 65) 264422. Ofrece servicio de alojamiento, 
					alimentación y excursiones a caballo hacia el Volcán 
					Michimahuida, lago Yelcho y Termas del Amarillo. 
					
					Sector Termas del Amarillo: 
					 
					Camping Termas del 
					Amarillo. Sin número para reservas. Valor de $4.500 por 
					carpa más la entrada a las termas por persona $3.500, niños 
					$ 1.50 
					Hostería Tierra Austral (56 – 65) 731484; Servicio de 
					alojamiento, alimentación y transporte.Cabañas. 
					 
					Comunicación: 
					 
					Teléfono público, ubicado 
					en Residencial Marcela. Debe tener tarjeta de prepago de la 
					compañía Telefónica del Sur. 
					
					Provisiones: 
					 
					Minimercado, para 
					abastecimiento de alimentos, bebidas y artículos de aseo. 
					
					Excursiones: 
					 
					Residencial Marcela. 
					Arriendo de caballos, asados sureños, transporte. 
					Sendero al Volcánn Michimahuida 
					del Parque Pumalín. Servicios de Camping y refugios.
					
					www.parquepumalin.cl 
					
					SERVICIOS BÁSICOS: 
					Servicios de Agua 
					Potable Rural, sólo en la localidad del Amarillo 
					Energía Eléctrica en localidad del Amarillo y recta del 
					Michimahuida 
					No existe cobertura para teléfonos celulares en toda la ruta 
					No existe energía eléctrica en 
					Termas del Amarillo y Parque Pumalín 
					
					SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: 
					
					 Minimercado 
					en sector del Amarillo. Sólo pago en pesos Chilenos. 
					
					El banco más cercano está en la ciudad de 
					Chaitén (sólo cambio de dólares) y cajero automático. (no 
					acepta tarjetas VISA). 
					Carabineros y servicios de 
					emergencia y salud en la ciudad de Chaitén (25 km. Más al 
					norte) 
					
					DESCRIPCIÓN DE LOS  
					ATRACTIVOS TURÍSTICOS: 
					Termas 
					del Amarillo 
					Parque Pumalín 
					Ventisquero y Volcán Michimahuida 
					Río Yelcho: Pesca recreativa y descensos en canoas y kayak. 
					Este río no tiene rápidos considerables. Principalmente 
					paseo y observación de flora y fauna. 
					Río Michimahuida: Pesca recreativa y descensos en canoas y 
					kayak. Este río no tiene rápidos considerables. 
					Principalmente paseo y observación de flora y fauna. 
					Habitantes del sector. Su historia, su forma de vida 
					y principalmente su amabilidad 
                     
                        
  |