.jpg)  
                     
					Río Mayo es un  pueblo ganadero y militar reparado de los rigores de la estepa por el valle del  río Mayo, ubicada en el extremo  sudoeste de la Provincia  del Chubut localizada en el departamento de Río Senguer, su población es de aproximadamente  3500 habitantes, y fue fundada en el año 1935.  Es escala obligada del Corredor Central hacia Chile (Corredor Bioceanico), en  el cual convergen las rutas nacionales Nro. 26 Y 40.  cercana a dos pasos fronterizos, uno por la  localidad de Lago Blanco a Balmaceda (Chile) desde el paso fronterizo distante  a 55 Km.  al S.E de la ciudad de Coyhaique y Paso Internacional a Coyhaique Alto, con una  distancia desde el paso fronterizo  45 Km. al N.E de la ciudad de  Coyhaique que es la localidad mas importante de la región este paso es muy  utilizado por pasajeros en transito desde Comodoro Rivadavia, Río Mayo, de Lago  Blanco, Río Mayo, Perito Moreno, Las Heras y Comodoro Rivadavia, y otras  ciudades Argentinas hacia el norte o sur de Chile. 
                    Río Mayo se encuentra en una zona poblada  por una importante comunidad aborigen, en su mayoría tehuelches. 
                    Con alrededor de 800.000 cabezas, son  los principales productores laneros de la Provincia del Chubut. Se perfecciona la cría de ganado ovino de la raza merino (lana de 18-21  micrones) y corriedale (lana más gruesa), siendo esta una de la mas importantes  zonas de producción. En río Mayo, en la segunda semana del mes de enero,  se celebra una fiesta muy importante ya que es la “Capital Nacional de la Esquila”, en ella  los esquiladores compiten en esquilar a una  oveja en menos de 3 minutos, y en tres días es los que dura este festival,  tendrá como espectáculos principales, los de doma, carreras cuadreras y la elección de la Reina, con sus tradicionales  asados criollos y platos típicos.   
                    
                    Río Mayo  fue el precursor del  primer Parque Eólico  de Sud América, esta iniciativa  fue concebida como un proyecto piloto bajo un convenio de cooperación entre la República Federal  de Alemania y la Dirección   General de Servicios Públicos de la Provincia  del Chubut, inaugurado el 22 de febrero de 1990. Dependen de Río mayo La aldea  de Ricardo Rojas, Lago Blanco, Buen Pasto, Facundo  y Dr. Ricardo Rojas Dónde se encontrarán solo  un puñados de casitas y el Paso Huemules, Dónde hay un destacamento de Gendarmería. 
					
  
                      
                     
                        
  |