  
                      
                    
					
					La comuna de Palena y su creación: 
					Dividida políticamente a lo largo de su 
					historia, la población de la comuna de Palena está compuesta 
					por chilenos llegados de la zona sur del país. 
					A fines de 1966, el fallo arbitral de la 
					reina Isabel II del Reino Unido, a pedido de ambos países, 
					puso fin a la controversia de límites con Argentina, por lo 
					que la región pasó a pertenecer geográficamente a Chile. 
					Éste fue el mejor de los motivos para que muchos pobladores 
					chilenos que vivían en la zona, pero del lado argentino, 
					cruzaran la frontera con sus animales y así se diera inicio 
					a la actividad ganadera en la zona. La vestimenta de los 
					gauchos argentinos también cruzó la frontera y se recicló 
					con códigos propios. 
					
					Palena, es la más 
					austral de la Región de Los Lagos, posee una superficie de 
					2.764 km² y cuenta con 2.300 habitantes. Esta comuna está 
					enclavada en la cordillera de Los Andes y limita al este con 
					Argentina, al norte con Futaleufú, al oeste con Chaitén y al 
					sur con la comuna de Lago Verde en la Región de Aysén, del 
					Gral. Carlos Ibáñez del Campo. 
					
					Su principal 
					poblado se le denomina Alto Palena y se ubica a 158 km de 
					Chaitén siguiendo por la Carretera Austral hacia el 
					sur-este, a 75 km de la Villa Santa Lucía y a 11 kms del 
					Paso Internacional Río Encuentro. 
					
					Coordenadas Geográficas:
					 
					 
					Latitud Sur 37º 49´ - Longitud Oeste 71º 08´ 
					- Altura 2.015 m.  
					En plena Patagonia 
					Chilena, Palena es la comuna más austral de la Región de Los 
					Lagos, localizada a unos 1.350 km al sur de Santiago. Forma 
					parte de la Cuenca del Palena-Queulat, un territorio 
					inexplorado todavía, al que se llega por la Carretera 
					Austral. 
					Desde Puerto Montt son 360 
					km (hacia el norte) y 403 kilómetros a Coyhaique (hacia el 
					sur) con conexión en Villa Santa Lucía. Por avión, se puede 
					llegar por su aeródromo. El paso terrestre internacional Río 
					Encuentro (Argentina) la comunica con el país vecino. 
					
					
					Producción: 
					 
					Tiene como principal actividad económica la 
					ganadería. Es por eso que el agroturismo ha ganado un 
					espacio importante dentro de su economía. Es posible 
					alojarse en casas de campo y conocer tareas habituales de la 
					vida campesina y costumbres de la zona. 
					
					
					De su Jurisdicción: 
					
					Están los fértiles 
					valles de California, Tranquilo, El Diablo y El Azul un 
					verdadero Edén entre el frío de las montañas y la aridez de 
					la pampa. 
					
					
					Palena se Caracteriza:  
					 
					Por sus prístinas aguas, laberintos de estrechos 
					valles y bosques naturales poco intervenidas por el hombre, 
					los cuales debido al especial clima que allí se dan cumplen 
					un rol fundamental en la belleza de los paisajes, destacando 
					sus espejos de agua como; los Lago Yelcho y Palena, Ríos 
					Futaleufú y Palena que desemboca en la XI Región en la 
					localidad de Pto. Raúl Marín Balmaceda. 
					
					El aislamiento 
					entrega una singular atracción, de explorar por primera vez 
					lugares remotos en la Patagonia Chilena. 
					
					Turismo: 
					Palena ofrece innumerables paquetes 
					turísticos para recorrer sus ríos y lagos mediante 
					cabalgatas, trekking, rafting, pesca deportiva en las 
					cercanías, como también en Puerto Ramírez y Puerto Piedra. 
					La pesca deportiva es uno de los 
					grandes atractivos de la región, donde las cuencas de los 
					ríos Palena y Yelcho son ideales para conseguir grandes 
					ejemplares únicos de trucha fario, arcoíris y salmones del 
					Pacífico. 
					
					Fiestas 
					y Tradiciones: 
					Palena tiene en su calendario dos 
					fiestas populares. Una es la Semana Aniversario en el mes de 
					Febrero, en la cual se realiza el tradicional rodeo con 
					vistas a la competencia nacional. En el mes de Noviembre se 
					celebra la Fiesta Costumbrista donde toda la zona de 
					influencia presenta demostraciones de comidas y juegos 
					típicos 
					    
                     
                                            |