PRENSA  MUNICIPAL - LAGO BLANCO  CHUBUT

NOTICIAS - PRENSA MUNICIPAL

- Lago Blanco

Área de Comunicación y Prensa
      Municipalidad de Lago Blanco

Tel: 02903 - 490414/490423
e-mail:ordoguillermo@yahoo.com.ar 
Lago Blanco - Chubut

Intendencia Ordóñez 2013

 

 

Publicado día 24 de Diciembre de 2013

Para los buenos momentos, Gratitud. Para los malos, mucha Esperanza. Para cada día, una Ilusión. Y siempre siempre Felicidad. Esto es lo que mi equipo y yo les deseamos para esta noche buena y este próximo año 2014.

Gestión
Guillermo Ordonez

Publicado día 30 de Setiembre de 2013

Lago Blanco festejó 88 años de historia


Con un amplio acompañamiento de la sociedad y autoridades de gobierno Guillermo Ordoñez presidió el discurso de apertura del 88 aniversario de la Comuna Rural de Lago Blanco, que coincide además con el 85º cumpleaños de la escuela y la radio comunal que se inauguró el año pasado.
 


El Presidente comunal Guillermo Ordoñez hizo la apertura del 88 aniversario de la localidad de Lago Blanco, en el acto se encontraban presentes el presidente de Petrominera, Oscar Cretini; el delegado comarcal del Ministerio de Gobierno, Dante Botha; la concejal de Comodoro Rivadavia y candidata a diputada Nacional, Viviana Navarro; la directora de Coordinación Territorial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca, Andrea Kerk; así como autoridades eclesiásticas y representantes de la Policía del Chubut, Gendarmería Nacional y la delegación del Ejército de Río Mayo.

Durante el acto, realizado en el Salón de Usos Múltiple de la localidad, se hizo la entrega de reconocimientos a antiguos pobladores de la zona y se firmaron los convenios para realizar las obras del programa “Chubut Hace”, impulsado por el Gobierno provincial para realizar mejoras de infraestructura en todas las comunas y municipios del Chubut. Esta comuna se enfocará en la realización de cordones cuneta y adoquinado, así como mejoras y embellecimiento del campo de doma. Por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca se realizó la firma para la construcción del galpón de acopio de la localidad.
El subsecretario de Asuntos Municipales, Néstor Hourcade, destacó el acompañamiento del pueblo así como las obras que se están realizando, pidiendo que “hagamos correr la voz de la esperanza, trabajamos día a día para lograr que los chicos puedan tener un mejor futuro en el lugar donde nacieron y se criaron”.
A su vez, Hourcade anunció que “en pocos días más la comuna contará con un mini bus, un anhelo de muchos años que cubrirá las necesidades de la zona, ya que no sólo será utilizado por la localidad de Lago Blanco, sino que las poblaciones aledañas se verán beneficiadas, porque en un trabajo conjunto con el Ministerio de la Familia y Promoción Social, se organizarán viajes de estudio para que los chicos del interior puedan conocer la capital provincial”.

 

   
Publicado día 7 de Setiembre de 2013

Guillermo Ordóñez recibió decretos de aportes del programa "Chubut Hace" en manos de Buzzi en Sarmiento 


Las mismas son para los municipios de la Comarca Senguer-San Jorge. Además anunció que el lunes enviará a la Legislatura el nuevo contrato con Tecpetrol que, resaltó, generará incrementos significativos en los ingresos de cada una de las localidades y del Estado Provincial
. Además, dijo que “la modificación de Ganancias representa una mejora muy significativa en el consumo".

El jefe comunal de Lago Blanco, Guillermo Ordoñez, agradeció "el esfuerzo que está realizando este Gobierno, dando todas las herramientas necesarias para el desarrollo y el crecimiento de las localidades".

 

En la Localidad de Sarmiento Juntamente con la entrega de decretos de aportes a municipios de la Comarca Senguer-San Jorge en el marco del Programa "Chubut hace", transfiere fondos de manera directa para obras en las localidades.

El acto se desarrolló en el Complejo Cultural, el Intendente anfitrión de Sarmiento, Sebastián Balochi, compartío la mesa con el Gobernador Buzzi, también el secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos de la Provincia, Pablo Punta; el responsable del Ministerio de la Familia, Claudio Mosqueira; el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Rubén Zárate, el presidente del IPV, Ricardo Trovant; y el presidente de Vialidad Provincial, Maximiliano López.

En el recinto estaban presentes los Intendentes de Rada Tilly, Luis Juncos; de Gobernador Costa, Hugo Masiel Carrasco; de Río Senguer, Miguel López Gutiérrez; de José de San Martín, Vicente Duñabeitia; de Río Pico, Marcos Machado; los jefes comunales de Aldea Beleiro, Antonio Sánchez; de Ricardo Rojas, Pedro Care; de Lago Blanco, Guillermo Ordoñez; de Facundo, Vilma Pinilla; de Aldea Apeleg, Marcos Proesing; de Buen Pasto, Humberto Hourcade; de Atilio Viglione, María Cristina Solís; Gustavo Hermida en representación del municipio de Río Mayo y la secretaria de Gobierno de Camarones, Delia Roberts.

En este contexto, Buzzi enfatizó que la medida nacional sobre Ganancias "es una muy buena noticia para el conjunto de la región patagónica. Es más: los patagónicos representamos no más que el 5% de la población nacional. A la hora de contar la gente que tributaba el impuesto, representábamos el 10% de la población total. Y con esta decisión, el porcentaje se achica de manera sustancial".

Remarcó el gobernador en el caso de los docentes de la provincia. "El 42% de los docentes estaba pagando Impuesto a las Ganancias. A partir de ahora quienes lo tributan no llegan ni siquiera al 10%, con lo cual es una muy buena medida y decisión de la Presidenta, que nos llega directamente a nosotros".

Tecpetrol: el lunes a la Legislatura

Durante su discurso en Sarmiento, el Gobernador anunció además que el lunes próximo enviará a la Legislatura la renegociación del contrato de concesión petrolera con Tecpetrol que fue firmado el 21 de agosto pasado en el yacimiento El Tordillo, que opera la firma.

"Este contrato fue fuertemente acompañado por los intendentes y por los sindicatos del sector del petróleo y gas, que también reciben beneficios porque hoy la actividad tiene un horizonte productivo. Hemos cumplido todos los pasos, así que el lunes vamos a remitirlo a la Legislatura para que los diputados chubutenses aprueben de manera definitiva este acuerdo. Y una vez que esté firmado y aprobado por los señores diputados, el incremento de ingresos y de renta comenzará a alimentar las cuentas corrientes de cada uno de los municipios, como así también de manera mucho más significativa, la cuenta corriente de esta Provincia del Chubut", indicó Buzzi.

Destacó que la renegociación se dio en el contexto del Marco Regulatorio Hidrocarburífero que "genera ventajas notables, tanto para el Estado Provincial, como para cada uno de los municipios de la provincia y las comunas rurales".

"Cada municipio va a recibir fondos, dinero, que no hubieran pensado nunca en su vida que llegaría de la actividad petrolera. Es más: les pido -dijo, dirigiéndose a los intendentes presentes en el acto- que comparen lo que van a recibir a partir de la aprobación de la Legislatura con lo que recibieron con la prórroga del contrato de Pan American".

"Es una transferencia directa a los municipios y a las comunas rurales. Pero también los dos puntos de incremento que recibe el Estado Provincial entran de lleno a la coparticipación de regalías, con lo cual todos los municipios de la provincia, desde el más grande hasta el más chico, va a recibir dinero adicional por la prórroga de este contrato. Y si lo comparamos con lo que recibió cada uno con el contrato de Pan American Energy, van a ver una diferencia abismal. Y esta es una decisión política de este Gobierno y de este Gobernador. Cuando se toman decisiones estructurales que hacen al funcionamiento del Estado Nacional, Provincial y Municipal, y hacemos una distribución de los ingresos diferente, generamos igualdad", afirmó.

Gobernador Costa y Rico Pico, en tanto, destinarán los aportes a la realización de cordón cuneta, entre otras iniciativas; San Martin hará lo propio para el mejoramiento del barrio Evita y la ejecución de un centro cultural; Camarones podrá concretar proyectos de forestación, así como el gimnasio, entre otros proyectos.

Las comunas de Beleiro y Facundo encararán la construcción de un campo de doma y destrezas; Ricardo Rojas destinará los fondos al mejoramiento habitacional de 20 familias y la ejecución de veredas. Mientras que Lago Blanco, Aldea Apeleg, Buen Pasto y Atilio Viglione harán adoquinado, cordón cuneta, muro de contención o badenes para su localidad.

El intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, puso en valor la entrega de "esta asistencia económica directa a cada uno de los municipios para que sean afectados a obras relevantes en cada una de las localidades".

Sarmiento destinará los fondos para la concreción de obras de pavimento y veredas;

Rada Tilly pondrá en marcha la ejecución de la plaza del Viento; Rio Mayo hará posible 150 conexiones cloacas y la primera etapa de la plaza pública.

El jefe comunal de Lago Blanco, Guillermo Ordoñez, agradeció "el esfuerzo que está realizando este Gobierno, dando todas las herramientas necesarias para el desarrollo y el crecimiento de las localidades".

En tanto, la jefa comunal de Atilio Viglione, María Cristina Solís, valoró la entrega, "que viene muy bien para poder comenzar las obras luego de la veda invernal. Son obras de necesidad y embellecimiento, apuntando además al impulso turístico que le queremos dar a la comunidad", señaló.

   

SE ENTREGARÁN 60 NOTEBOOK EN LAGO BLANCO

A través del ministerio de educación se entregarán próximamente 60 notebook a los jóvenes estudiantes de nuestra localidad esta es una muy buena noticia para que nuestros jóvenes puedan estudiar adaptándose a las nuevas exigencias tecnológicas.

LA IMPORTANCIA DE SER PORTAL BIOCEÁNICO


Balmaceda
Fue el primer poblado fundado en la Región de Aisén el 1 de Enero de 1917 y constituye la puerta de entrada a Chile por el Corredor. En 1945 se instala un aeródromo que actualmente es el principal aeropuerto de la Región. Por eso nos compromete a estar a la altura de las circunstancias, tener un acceso comprometido a tal significancia, esta localidad debe ser valorada como tal, recomponiendo lo que en sus comienzos fue una visión para la localidad, reactivar su aeródromo aunque momentáneamente en desuso, serviría readaptando al tiempo en que vivimos, para un acceso rápido acceso hacia centros urbanos en casos de urgencia y emergencia.
Incentivando a pequeñas empresas a vuelos cortos dentro de la provincia.
Nos faltaría un hotel con los servicios apropiados y adecuados para el turista o el viajante, un restaurante o pizzería, servicios que seguro llegarán en un tiempo cercano.
 

LAGO BLANCO PORTAL DEL CORREDOR BIOCEÁNICO


Lago Blanco
es el portal de entrada del corredor Bioceánico que convoca a  este punto importante de encuentro entre Chile  y Argentina

Creemos que el logro de la firma del convenio para el asfalto del primer tramo de 35 Km. de la ruta 260 desde que une la localidad de Balmaceda Chile, hasta nuestra localidad, es de suma importancia, indudablemente por la cantidad de vehículos que transitan entre los dos países y por el comienzo de una nueva etapa de desarrollo comercial cultural y turístico.
Una gestión que ha avanzado a través de las reuniones con Vialidad Nacional y Provincial que se prepara para tres etapas la segunda etapa desde Lago Blanco hasta la bifurcación de ruta hacia Ricardo Rojas y el tercero hasta la propia ruta 40.

 

7 CUADRAS DE INTERTRABADO DE ADOQUINES


Ya es una realidad
, ya están asignadas unas siete cuadras que concretarán antes de fin de año, y cabe destacar que ante el representante técnico Pablo Belard, se ha realizado juntamente con el gobierno asuntos municipales y vialidad y gobierno el plan federal donde estaba pendiente la colocación de adoquines.
 

MANTENIMIENTO DE CAMINOS


Hemos colaborado
con los productores con nuestro personal para el mantenimiento de los caminos vecinales, prestándole ayuda sabiendo que se necesitan maquinas viales y a través de la retroexcavadora y nuestro camioncito hemos podido ayudar y colaborar a los productores.
 

REFACCIONES DE VIVIENDAS


Se han realizado refacciones en las viviendas de los empleados municipales.
 

CAMIONETA PARA LA POLICÍA


Se gestionó una camioneta para la policía de la provincia, también y momentáneamente conseguimos una camioneta a cargo hasta la entrega de la nueva.
 

REINAUGURACIÓN DE ESTACIÓN DE SERVICIO


La reinauguración
de la la estación de servicio petro-chubut con los servicios para camioneros y turistas en general  y una gomería, pudimos insertar en esta estación dos personas de la comuna.
 

GESTIONES POR LA CAI


A través del hospital Alvear
y de la cruz roja internacional han mandado tres camiones completos con calzados, indumentarias varias y juegos didácticos.
 

DEPORTES


En lo deportivo, conseguimos de parte de Petrominera una donación exclusiva  de camisetas para todos los deportistas en todas disciplinas tanto niños como adultos de nuestra localidad.
 

VIVIENDAS


A través de nuestro representante técnico
se gestionaron dos viviendas para el ministerio de educación para los profesores estas son de alta complejidad habitacional, teniendo en vista 5 viviendas más para su aprobación definitiva.
 

COMPRA DE AUTOBÚS  Y CAMIONETA


Pudimos acceder a  la compra de un microbus, para 19 pasajeros adaptada y equipada para esta zona con ruedas traseras dual, y todos los servicios, muy confortable  para las personas que viajen en el.
Destacamos compra de una camioneta Toyota imprescindible el trabajo de la comuna, ya que la que está en uso tiene ya 500.000 km.
 

INAUGURACIÓN DEL CIBER


Excelente oportunidad
y gestión para que hoy ya podamos decir que también pudimos concretar la inauguración del primer ciber donde los chicos y jóvenes de la localidad pueden estudiar monitoreados por mayores,  como también una fuente de información para el turismo, cosa que no tenía.
 

INAUGURACIÓN DE RADIO MUNICIPAL FM 94.5


Guillermo Ordoñez en su discurso dijo que es una comuna que hace punta entre todas, debo decir que pude crear la primera radio municipal  FM 94.5, con la compra de equipos y consola homologado por el AFCA y promulgado por una resolución nacional y papeles que acreditan su patrimonio municipal y regularizada en todos sus términos cuenta además con el personal más joven de radio nuestros jóvenes una importante posibilidad de aprendizaje en locución y operadores en manejo de una radio FM. El promedio de años de estos jóvenes rondan los 21, por eso la denominamos “la radio Joven” manejada por jóvenes, entrando así en la historia de Lago Blanco.
 

PLAN MUNICIPAL +  TRABAJO


Comenzamos a trabajar con cuatro personas de confianza en plata transitoria hoy tengo el orgullo de decir que la fuente laboral tengo 28 personas trabajando algunos de ellos son representantes técnicos, ingenieros,  con el apoyo de todas las instituciones, de hecho el mismo gobernador ha destacado con orgullo el avance del pueblo tan austral donde la gente está haciendo historia y se le debía una solución inmediata a la problemática del lugar y veía con orgullo lo reflejado en este poco tiempo de gestión a través de la dedicación y rapidez de lo alcanza
do.
 

PLAN CALOR


No dejamos faltar un elemento tan importante como la leña  en nuestra comunidad por eso hemos gestionado y tenemos la reserva suficiente de leña para aquellos que lo necesitan y así cumplir con un deber
para los mas necesitados.
 

SUEÑOS


Un sueño ya casi concretado  es la incorporación de antenas que cubran el área para teléfonos celulares y en eso se está trabajando con propuestas de la empresa Claro y Moviestar

 

AGRADECIMIENTOS


AGRADECIMIENTO:  al Sr. Agusto Sovier del grupo 4x4 de ayuda social, que desinteresadamente se han comprometido en brindarnos su apoyo con ropa y alimentos.

AGRADECIMIENTO:  al Hospital Alvear General Mosconi, directivos y empleados por la donación de bicicletas

AGRADECIMIENTO:  a ministerios del poder ejecutivo y Autárticos  la colaboración de heladeras, computadoras, cocinas, apoyando siempre a nuestra gestión de trabajar por la gente.

AGRADECIMIENTO:  Vialidad Provincial y a su presidente, el Arquitecto Maximiliano López por estar siempre atentos a la ruta 260 y apoyo que recibe la comuna.
 

LAGO BLANCO FESTEJÓ SU 7° FIESTA PROVINCIAL DEL PUESTERO

Una fiesta para recordar llena de gestos y emocionantes momentos vivió la comunidad de Lago Blanco una histórica noche donde los verdaderos protagonistas fueron los que día a día trabajan incansablemente en sus tareas de campo, por ese motivo se vivió el sábado 16 una inolvidable noche donde las familias fueron agasajadas con una cena baile show, este tipo de agasajo fue inédito en la localidad ya que nunca estos trabajadores de campo fueron reconocidos de esta manera, una de las mas importantes maneras de entrelazar las familias y crear un ambiente especial de convivencia. donde las expresiones de muchos fueron bañadas por lagrimas.
En esta oportunidad se hicieron varios anuncios destacados de gobierno para la comunidad que indudablemente que fueron gestionados por su presidente comunal Sr. Guillermo Ordoñes estos, llegaron a través de la subsecretaria de asuntos municipales a través de la presencia del Sr. Guillermo Araneda, Secretario Privado del Subsecretario de Asuntos municipales Sr. Nestor Hourcade y el Ministro Javier Touriñan, estos anuncios que fueron aplaudidos por la concurrencia tienen que ver con la esperada red de cloacas para la localidad, con un valor aproximado en $ 360.000 pesos un convenio hecho con Economía y UEP, siete cuadras mas de adoquinado sumando un monto de $ 560.000, estos se sumándose estos a los 5000 metros ya adjudicados, también 2 casas acordadas con el IPV, estas para docentes de la escuela 94. y la confirmación de un minibus para la localidad valuado en 74.000 dólares.

 


Sr. Guillermo Araneda


Sr. Guillermo Ordoñez

 
Esta fiesta tubo contó con la participación de conjuntos de distintos géneros musicales los de nuestra tierra,  y de la república de Chile que cada uno expuso su música ovacionados por la concurrencia, fueron estos los que amenizaron la noche "Identidad Patagónica", el conocido y muy apreciado Oscar Payahuala, Cañero y su conjunto y Los Rancheros de Villa Rica que con su ritmo alegre fueron los que cerraron la noche bailable.
   
Contó esta fiesta con la locutora Raquel Arias de la ciudad de Sarmiento, movilera de radio 95.5 " Los Lagos" FM, muy conocida por el programa que conduce...."Te puedo acompañar", llevó esta fiesta con mucho carisma se llevo aplausos e hizo contagiar con su sonrisa a muchos haciendo participar a todos, de cada una de las actividades que se desarrollaron.
   
El servicio de catering estuvo a cargo de la empresa "Eventos del Sur", de la ciudad de Comodoro Rivadavia, que en verdad la tradicional pata flameada nos contaba que estuvo 8 horas en el horno, en verdad una delicia que compartieron las familias.
 

 
La reina saliente estuvo presente, para ceder su cetro a quien seria este año la nueva reina entre las participantes las destacadas y votadas por el publico presente fueron la que continuación detallamos, como segunda princesa y mis elegancia se destacó la señorita Romina Soledad Cataneo, luego primer princesa y mis simpatía la participante María Belén y Reina del Puestero la señorita Karina Soledad Antinao
   
También los niños participaron en esta velada estos se llevaron los aplausos cerrados de la noche, aquí están los dos reyes que escoltaron a una reina, sus nombres son..Thiago Quinteros, Ángel Rafael Sandoval y la reina Luzmila Inostrosa.
   
   
   
Noche de reconocimientos y agasajos, son estas personas que cumplieron de una u otra manera con una labor meritosa en la localidad y que por primera vez en la historia de este lugar fueron reconocidos principalmente los puesteros que con mucha emoción fueron reconocidos entre muchos aplausos
   
   
   
   
   
Cada una de estas familias participaron activamente en este agasajo, una fiesta familiar como pocas, que hasta el final se divirtieron junto a sus hijos y amigos siendo protagonistas de un tiempo de alegría 
   
   
Final de la fiesta, flores para las reinas tanto grandes y chicas, reconocimiento para la locutora Raquel Arias, la reina saliente dejando su cetro y acompañada de los rancheros de Villa Rica, y las palabras finales de Guillermo Ordoñes complacido por haber cumplido con lo que fue, una bien lograda noche que seguro no se olvidará y para quienes lo vivieron agradecidos, los... "puesteros de Lago Blanco"


 

Se inaugura la primer radio en Lago Blanco "Corre la Voz" 94.5 Mh

 

                          Operadores
               Flavio Sandoval - Gabriel García -

                                       Locutores
     Bilbao Micaela - Graciela Riquelme - Nicolas Días -

 
 

El  presidente comunal Sr. Guillermo Ordoñez. Gestionó e inauguró una tan esperada FM. para la localidad de Lago Blanco el 26 de Septiembre del año 2012. La característica de este medio es que sus programadores, conductores, locutores y productores de programas son jóvenes del pueblo, dándole por primera vez una identidad "una voz" que identifica la comunicación en toda su plenitud, con  música y noticias interés general, lleva las placas recordatorias de tan merecido esfuerzo que amerita esta gestión, agradeciendo al gobernador de la Pcia. Martín Bussi, al ministro Javier Turiñan, en relaciones institucionales a la Dra. Rosa E. Gonzalez, y al Señor Néstor Hourcade,al jefe comunal Guillermo Ordóñez, a la directora de la escuela n° 94 Sra. Isabel Rogel, al delegado de la AFSCA Walter A. Flores, al Ingeniero elec. Jorge Yánez. A la junta vecinal; Soledad García, Claudia Miguel, Elías Quijano, Néstor Montiel, Raúl Sandoval, En Agradecimiento a Daniel Bleminchx a Cultura de Comodoro Rivadavia Sr. Pablo Riquelme, al vecino de Lago Blanco Patricio Kunningham.


 

 

Un Ciber para Lago Blanco

 

 Un lugar donde los niños y jóvenes  pueden recrearse y estudiar en un lugar preparado para este fin, todos los días de mañana se juntan en este lugar por la tarde los mas grandes llegan tambien a compartir este ciber publico y gratuito, otro logro de gestión de Guillermo Ordoñez, junto al gobierno provincial.

Dirección de prensa y protocolo
de
Lago Blanco

Una tan espetada Estación de servicio, combustibles para la localidad y el paso internacional a Chile

Como parte del esquema de abastecimiento de combustible  ya está cubierto con PetroChubut.  para las distintas necesidades que requiere esta zona con una vía de comunicación internacional, lo que lo hacia imprescindible la apertura de esta moderna estación este es otro esfuerzo de la constancia y gestión de Guillermo Ordóñez conjuntamente con el gobierno provincial.