PRENSA - CULTURA - CHUBUT
![]() |
PRENSA CULTURA
CHUBUT -Rawson |
|
Área de
Comunicación y Prensa |
Tel.: 0280-154730626 |
![]() |
![]() |
![]() |
Secretario de Cultura |
Publicado el Viernes 11 de octubre de 2013 |
Salón lleno para la presentación de Magnificat en Puerto Madryn |
![]() |
Se llevó adelante días pasados la presentación de la obra Magnificat de Johann Sebastian Bach, a cargo del Coro Municipal de Puerto Madryn dirigido por Diego Lacunza, en la Escuela N° 728 de Puerto Madryn junto a la participación del Grupo Vocal Enharmonía dirigido por Sonia Baliente, con el auspicio de la Secretaría de Cultura provincial. Magnificat tuvo la participación del coro Municipal de Puerto Madryn; Laura Delogu (soprano); Lucas Villalba (contratenor); Ricardo Gonzalez Dorrego (tenor); Pablo Basualdo (bajo) junto a la orquesta Sine Nomine con la dirección de Diego Lacunza. El espectáculo cerró con la interpretación de Hallelujah de G.F. Handel con las voces del Coro Estable Municipal de Puerto Madryn; Coro Juvenil Municipal de Puerto Madryn; Catedra de Práctica Coral ISFDA N° 805 Anexo Madryn, Coral del Mar de Comodoro Rivadavia y Orquesta Sine Nomine. |
Publicado el Miércoles 9 de octubre de 2013 |
8° Circuito Nacional de Teatro “Teatro en Primavera” – Chubut 2013 |
Hacia el Bicentenario de la IndependenciaEl viernes 11 y sábado 12 en el marco del al 8° Circuito Nacional de Teatro “Hacia el Bicentenario de la Independencia” con el festival “TEATRO EN PRIMAVERA – CHUBUT 2013” se presenta el elenco italiano Campo Teatrale con la obra “Indolore” en Trelew. Las funciones se llevarán a cabo en el Centro Cultural El Árbol, Ameghino 764 a las 21:30, con reservas al 0280-4424760 o al cel. 0280-154664693. La Secretaría de Cultura continúa apoyando el Circuito en la Provincia del Chubut que se viene desarrollando desde los primeros días del mes de octubre con funciones en las ciudades de Trelew, Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn, Rawson, Trevelin y El Hoyo. Se trata de funciones de teatro que están a cargo de destacados elencos tanto del extranjero como de distintas provincias de la República Argentina. Se presentaran en distintos escenarios de la ciudad, elencos de Italia, España, Bolivia, Santa Fe, Córdoba y Chubut. Cabe destacar que el Circuito Nacional de Teatro es un gran evento federal, integrado por 24 festivales que se realizan simultáneamente en todo el país, a los cuales se suman funciones de extensión en 124 localidades, haciendo un total de 148 ciudades por las que pasa el Circuito. Teniendo en cuenta la proyección e impacto que el Circuito tiene en las ciudades y pueblos que recorre a lo largo y a lo ancho del país, es sin lugar a dudas el corredor de giras teatrales más extenso del mundo. Por otro lado, constituye una posibilidad genuina de inclusión permitiendo el acceso del público a espectáculos de calidad, tanto nacionales como internacionales. Un total de 400 funciones integran la gira nacional desplegada por el Circuito Nacional de Teatro donde los grupos recorren cerca de 20.000 kilómetros. Más de 150 son las organizaciones no gubernamentales y organismos oficiales tanto nacionales, provinciales como municipales involucrados en su desarrollo. Doscientas personas trabajan en todo el país en roles de logística y producción. |
Publicado el Miércoles 9 de octubre de 2013 |
En el marco del aniversario de Trelew, que se celebra el 20 de octubre, el Centro de Documentación y Coordinación de la Actividad Coral del Chubut, integrado por la Secretaría de Cultura, ADICORA Chubut y la Fundación Certamen Internacional de Coros auspicia la presentación del Coro Municipal de Trelew dirigido por Andrea Freyer junto a distintas formaciones corales. En esta oportunidad participarán también el Coro de Niños de la Escuela Adventista Nicolás Avellaneda, dirigido por Anabella Berroa; el Coro de jóvenes “Cantarte” de la Escuela de Arte Nº 759 “Florencio Molina Campos”, dirigido por Ana Ubaldi y el Coro Masculino de la Asociación San David, dirigido por el Profesor Daniel Garavano. El concierto coral se realizará el sábado 12 a las 21 en el Teatro Verdi de Trelew con la invitación del Coro Municipal de Trelew a toda la comunidad con entrada será libre y gratuita |
Publicado el Martes 8 de octubre de 2013 |
|
Publicado el Martes 8 de octubre de 2013 |
Una nueva presentación de “Discos Chubutenses”, Rolo Diorio en Puerto Madryn |
El funcionario aseguró que con el material editado por la Secretaría los músicos chubutenses pueden recorrer la provincia y el país con sus producciones. De los mil discos editados, novecientos fueron entregados al músico y los cien restantes quedan en manos de la Secretaría para ser entregados a los medios de comunicación para su difusión y exhibición en stands institucionales. En tanto el autor afirmó sentirse muy honrado, como músico de fusión e independiente desde hace mucho tiempo, “de tener la posibilidad de que la Secretaría de Cultura premie tantos años de esfuerzo”. Diorio dijo que la iniciativa de discos Chubutenses “facilita muchísimo la posibilidad de nuestro trabajo que en mi caso lo voy a presentar en el espacio cultural “El uno y la belleza” de Puerto Madryn sin costo para la gente desde las 21.30”. Cabe señalar que la presentación en El Uno y la Belleza, ubicado en Paulina Escardo 158, contará además con la participación de importantes músicos y artistas invitados como Leo Bercoff (armónicas), Axel Sanchez (percusión), Marcelo López Matamala (teclados) y la participación especial de Alberto Murillo (percusión), la cantante Bianca Diorio y el artista visual Emanuel Reyes. Presentación y gira Luego de la presentación en Puerto Madryn de “Fusión”, Diorio emprenderá una gira de difusión por el país llevando las canciones de su nuevo disco y el auspicio de la Secretaría de Cultura.
El día 30 de octubre se presentará en la Casa el Chubut en Buenos Aires a las 18 con entrada libre y gratuita; el sábado 2 de noviembre en Rosario, el domingo 3 de noviembre nuevamente en Ciudad de Buenos Aires haciendo un acústico para Radio Madre AM530 a las 17; el sábado 9 de noviembre en el mítico y característico espacio cultural “La Peña del Colorado” en Palermo, acompañado por importantes músicos y cantantes invitados; el viernes 15 de noviembre en la ciudad de Sunchales, Santa Fe y el sábado 16 nuevamente en Rosario. |
Publicado el Martes 8 de octubre de 2013 |
Se dio a conocer la delegación que representará a Chubut en Cosquín 2014 |
En conferencia de prensa la Secretaría de Cultura dio a conocer esta mañana que el proyecto “Por aquí también pasó la historia” dirigido por Mariela Owen de Puerto Madryn fue el elegido, por la comisión evaluadora, para representar a Chubut en el 54° Festival Nacional del Folklore Cosquín 2014 en la provincia de Córdoba. La comisión evaluadora que analizó los siete proyectos presentados estuvo integrada por Juan Raúl “Lito” Aguilera; Miguel Heuguerot y Nazareno Valverdi, convocados por sus reconocidas trayectorias a nivel provincial, regional y nacional en diferentes manifestaciones culturales y Juan Trejo, director general de Acción e Industrias Culturales; María del Carmen Paniquelli, directora de Investigación; Raúl Lorenzi y Anabella Harneggett por la Secretaría de Cultura.
|
Publicado el Viernes 4 de octubre de 2013 |
Cronograma del 5° aniversario de comunidad originaria Ceferino Namuncurá -Valentín Saihueque de Gaiman |
La Secretaría de Cultura informa el cronograma de actividades que se realizarán en Gaiman con motivo de cumplirse el 5° aniversario de la creación de la comunidad originaria Ceferino Namuncurá-Valentín Saihueque. El domingo 6 en la confitería del gimnasio municipal de Gaiman desde las 14 habrá una exposición de artesanías en hilado y telar; exposición del Museo Gemas de Puerto Madryn de rocas y minerales. |
Publicado el Viernes 4 de octubre de 2013 |
Se reprogramó la fecha del encuentro final de los Evita Culturales 2013 |
Este fin de semana habrá selectivos en Río Pico y El MaiténLa Secretaría de Cultura informa que en virtud de las reprogramaciones climáticas realizadas oportunamente y aspectos de logística se reprogramó la fecha del encuentro final en Sarmiento para el fin de semana del 19 y 20 de octubre.
Por otro lado recuerda que este fin de semana se llevarán a cabo
los dos últimos encuentros selectivos en Río Pico el sábado 5 y
en El Maitén el domingo 6. En Río Pico el encuentro será desde
las 10 en el Club Social y Deportivo Río Pico; en tanto en El
Maitén, también desde las 10, el encuentro se realizará en las
instalaciones de Escuela N° 22 y en el Salón Cultural Municipal. |
Publicado el Viernes 4 de octubre de 2013 |
Restitución y sepultura de restos mortales de Juan Cugura |
La Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut, acompaña a los familiares, compañeros y amigos de quien en vida fuera Juan Cugura en la concreción de un hecho significativo e histórico para sus familiares, la comunidad de la Provincia del Chubut y de nuestro País, como será la efectiva restitución y sepultura de los restos mortales de Juan Cugura que tendrá lugar el sábado 5 de octubre en el cementerio de la ciudad de Rawson; destacando que este hecho representa, un logro de la lucha de sus familiares, de las organizaciones de Derechos Humanos, de la militancia del pueblo argentino y de las políticas implementadas por el estado nacional, puesto que Juan Cugura, fue una de las tantas víctimas de la dictadura cívico militar más sangrienta de la historia argentina que dirigió los destinos de nuestro país desde 1976 hasta 1983 implementando la sistemática desaparición de personas. Juan nació el 7 de junio de 1946 en Esquel, pero vivió desde chico en Rawson junto con su familia. Desapareció el 1º de octubre de 1977, un día después que su hermano José Esteban, quien había sido secuestrado por los militares. Unas semanas después, agentes de la dictadura secuestraron también a su compañera, Olga Casado, quien estaba embarazada y dio a luz en cautiverio. Luego de muchos años de búsqueda constante, pruebas de ADN realizadas por el Equipo de Antropología Forense dieron positivo logrando identificar a los restos de Juan Cugura, quien había sido asesinado por la dictadura militar y enterrado como “NN” en el cementerio de La Plata, al igual que los de su compañera, Olga Casado. Desde la Secretaría de Cultura de la provincia, estamos convencidos de que esta fecha va a significar un momento de reflexión y fortalecimiento donde la memoria, la verdad y la justicia se hacen efectivas para que juntos sigamos profundizando las políticas de Derechos Humanos en todo el país. |
Publicado el Jueves 3 de octubre de 2013 |
El Fondo Editorial Provincial duplicó la cantidad de obras recibidas en su edición 2013 |
Notorio aumento de la participación de los escritoresCon una importante convocatoria la edición 2013 del Fondo Editorial Provincial recibió este año 30 trabajos, es decir casi un ciento por ciento más que los presentados el año pasado. Desde diciembre de 2011 la Secretaría de Cultura se puso como objetivo poner al día al Fondo Editorial Provincial, objetivo que se cumplió y al que se suma el acompañamiento de los escritores que confían en el Fondo para la publicación de sus obras. En la categoría Literatura se recibieron para cuento infantil cuatro obras; cuento siete; poesía ocho; novela seis y crítica literaria dos obras. En la categoría Histórico se recibieron dos trabajos para historia y una de estudio y divulgación de las artes. No se recibieron obras para la categoría científica
|
Publicado el Miércoles 2 de octubre de 2013 |
Comisión evaluadora analizará los proyectos presentados para la delegación chubutense que viajará a Cosquín 2014 |
![]() |
La comisión evaluadora integrada por Juan Raúl “Lito” Aguilera; Miguel Heuguerot y Nazareno Valverdi, entre otros comenzó esta mañana el análisis de los proyectos presentados para la elección de la delegación provincial que representará a Chubut en el 54° Festival Nacional del Folklore Cosquín 2014. La propuesta deberá tener en cuenta la participación de músicos en vivo, bailarines y un soporte audiovisual que deberá reflejar la historia, leyendas y canciones de la provincia. Siete fueron los proyectos recibidos durante la convocatoria que la Secretaría de Cultura lanzó para tal fin. Dos de la ciudad de Rawson; dos de Trelew; dos de Puerto Madryn y uno de Río Mayo. Descargue aquí la Resolución N° 297:
|
Publicado el Martes 1 de octubre de 2013 |
Ya está en marcha el 8º Circuito Nacional del Teatro: Teatro Primavera en Chubut |
El
circuito completo recorre más de 20000 Kilómetros
|
![]() |
Publicado el Martes 1 de octubre de 2013 |
Durante dos días el jurado evaluará los proyectos presentados para la delegación chubutense rumbo a Cosquín 2014 |
El jurado que evaluará los proyectos presentados para la selección de la delegación provincial que representará a Chubut en el 54° Festival Nacional del Folklore Cosquín 2014 trabajará en el Centro Cultural Provincial los días 2 y 3 de octubre. Siete fueron los proyectos enviados durante la convocatoria que la secretaría de cultura lanzó para tal fin. Dos de la ciudad de Rawson; dos de Trelew; dos de Puerto Madryn y uno de Río Mayo.
|
Publicado el Martes 1 de octubre de 2013 |
8º Circuito Nacional del Teatro: Teatro Primavera en Chubut |
El circuito completo recorre más de 20000 Kilómetros
El Circuito Nacional de Teatro llega a Chubut bajo la organización del Instituto Nacional del Teatro junto a la Secretaría de Cultura de la Nación y el apoyo de la Secretaría de Cultura de Chubut, en co gestión con los organismos municipales de Cultura de Rawson; Trelew; Comodoro Rivadavia; Puerto Madryn, Esquel y el Hoyo; Paka Paka, Ministerio de Educación de la Nación y Aerolíneas Argentinas. El Circuito se realiza en todas las provincias argentinas, y en cada una de las 5 semanas que dura, se suceden las presentaciones de los espectáculos internacionales y de selección nacional, en las ciudades capitales de cada provincia. |
Publicado el Martes 1 de octubre de 2013 |
Los selectivos Evita Culturales movilizaron a mil jóvenes en Rawson y Puerto Madryn |
![]() |
Los Evita Culturales movilizaron alrededor de mil chicos en los selectivos que se desarrollaron este fin de semana en Rawson y Puerto Madryn. Con estos encuentros ya sólo faltan dos selectivos para llegar al encuentro final en Sarmiento los días 12 y 13 de octubre. Cabe recordar que la zona 4 que tiene a Rawson como ciudad cabecera, mientras que la zona 5 es encabezada por Puerto Madryn. Rawson recibió a jóvenes de Trelew, Las Plumas, Dique Ameghino, 28 de Julio, Dolavon, Gaiman, Los Altares; mientras que Puerto Madryn recibió a Telsen, Gan Gan y Puerto Pirámides. |
Publicado el Viernes 27 de septiembre de 2013 |
Finalizó en Gobernador Costa taller sobre historia oral |
![]() |
Habrá encuentros similares en otras localidadesCon la participación una veintena de personas se llevó a cabo en Gobernador Costa un taller sobre historia oral, se brindó una charla sobre patrimonio cultural provincial y se entregaron libros del Fondo Editorial Provincial y editados a través de la Dirección General de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura. El taller, dictado por María Paniquelli, directora de Investigación y Manuel Gutiérrez, del departamento de Estudios Históricos y Arqueológicos de la Secretaría, estuvo destinado al público en general con el objetivo de ofrecer herramientas para la construcción de la historia local por parte de la comunidad. Participaron veintidós personas provenientes de Río Pico, José de San Martín, Gobernador Costa y Esquel. La oportunidad fue propicia para la entrega de libros del Fondo Editorial Provincial a las bibliotecas de Gobernador Costa y José de San Martín y libros de Ediciones Especiales de la Dirección General de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural a ambas bibliotecas y al área de Cultura de Río Pico. Por otro lado se brindó una charla sobre distintos aspectos de Patrimonio cultural, tanto arqueológico, paleontológico, construido como patrimonio cultural inmaterial y la legislación existente en la materia en la Provincia del Chubut. |
Publicado el Viernes 27 de septiembre de 2013 |
Alumnos recorrieron la muestra de Ariel Testino en el Centro Cultural Provincial |
Los alumnos de 5° 1° de la Escuela N° 795 de Rawson visitaron esta mañana la muestra del artista plástico Ariel Testino montada en el Centro Cultural Provincial. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 9 de octubre. Los jóvenes estuvieron acompañados por el docente Osvaldo Labastié y fueron recibidos por el pasante en el Departamento de Acción Cultura, Pablo Paniagua. Como se recordará se trata de una muestra retrospectiva del artista plástico Ariel Testino que incluye obras desde 1974 a la fecha.
|
Publicado el Viernes 27 de septiembre de 2013 |
Concierto sinfónico coral |
![]() |
En Puerto Madryn
El domingo 6 de octubre a las 20 en el gimnasio de la Escuela 728, sita en Avenida Roca y Mimosa, se llevará a cabo un concierto sinfónico coral, organizado por el Coro Estable Municipal de Puerto Madryn con el apoyo de la Secretaría de Cultura y la Municipalidad de Puerto Madryn. En la ocasión se presentará la gran obra “Magnificat” del compositor barroco Johann Sebastian Bach, acompañados por la Orquesta Sine Nomine, cuyo concertino es el violinista Jorge Caldelari, integrante de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón y los solistas vocales Laura Delogu (soprano), Lucas Villalba (contratenor), Ricardo González Dorrego (tenor) y Pablo Basualdo (bajo), todos ellos integrantes del Coro Nacional.
Cabe destacar que la orquesta cuenta con instrumentistas pertenecientes a la Orquesta Sinfónica de Neuquén, Sinfónica de Bahía Blanca y la Filarmónica del Colón a quienes se sumarán también músicos locales. Participarán además del concierto el Grupo Coral Enharmonía de Trelew, dirigido por Sonia Baliente quienes serán los encargados de abrir la velada, y los grupos Coral del Mar de Comodoro Rivadavia, Coro Municipal de Jóvenes y alumnos de coro del Instituto 805 anexo Madryn, quienes se unirán para interpretar el Aleluya de Handel para finalizar el concierto. El director del concierto será el profesor Diego Lacunza, quien explicó: “es un acontecimiento muy importante para el Coro Municipal el poder presentar en la zona esta obra, que es muy poco frecuentada por los coros tanto por su gran dificultad, como por lo difícil de juntar tantos elementos entre coro, orquesta y solistas. Sin dudas será un hito para el Coro, que viene trabajando y aprendiendo la obra desde hace 6 meses”. El Magnificat cuenta con doce números, y tiene una duración aproximada de 35 minutos. Es una obra de mucha potencia y gran dificultad técnica para los cantantes. La orquesta cuenta con instrumentos de cuerda, 2 trompetas, oboe, fagot, 2 flautas traversas, timbales y órgano. “Con el coro teníamos el deseo de hacer esta obra desde hace muchos años, pero recién ahora se han dado las cosas como para poder hacerla, ya sea desde la posibilidad de enfrentarla para el grupo, ya que es muy difícil, como también la posibilidad de contar con los recursos económicos para afrontar los gastos necesarios para convocar a los músicos invitados, y esto es fundamentalmente gracias al aporte de Aluar” explicó Lacunza. Apoyan el concierto la Municipalidad de Puerto Madryn, la Secretaría de Cultura del Chubut, la Administración Portuaria, Infa, y numerosos comercios de la ciudad. Las entradas serán gratuitas y se podrán retirar desde el lunes en la Casa de la Cultura. Para finalizar el director del Coro Municipal destacó: “es todo un desafío para mi y para el grupo el poder encarar esta obra, pero estamos seguros de que la gente lo va a disfrutar y va a ser un concierto que va a quedar en el recuerdo de la comunidad por muchísimo tiempo” |
Publicado el Jueves 26 de septiembre de 2013 |
Inauguró GRABARTE 2013 en Trelew |
Con el auspicio de la Secretaría de
Cultura junto a los municipios participantes
|
Publicado el Jueves 26 de septiembre de 201 |
El miércoles 2 de octubre inicia en Chubut el programa del Circuito Nacional de Teatro 2013 |
|
Publicado el Miércoles 25 de septiembre de 2013 |
Selectivos Evita Culturales 2013 este fin de semana en Rawson y Puerto Madryn |
Este fin se semana se realizará la instancia selectiva de los Evita Culturales 2013 de la Secretaría de Cultura en la zona 4 que tiene a Rawson como ciudad cabecera y en la zona 5 que encabeza Puerto Madryn. Rawson recibirá a jóvenes de Trelew, Las Plumas, Dique Ameghino, 28 de Julio, Dolavon, Gaiman, Los Altares. Será el domingo 29 a partir de las 10 en el Centro Cultural José Hernández y en la Escuela N° 185 del Barrio San Pablo. En tanto el sábado 28 Puerto Madryn recibirá a Telsen, Gan Gan y Puerto Pirámides desde las 10 en la escuela 736. |
Publicado el Miércoles 25 de septiembre de 2013 |
Continúa recorriendo la provincia la muestra itinerante de patrimonio artístico de la Secretaría de Cultura |
Ayer inauguró en EpuyénCon el fin de acercar a todos los chubutenses las distintas obras que conforman el patrimonio artístico provincial se inauguró una muestra itinerante de dibujos y pinturas de artistas plásticos de la provincia que ya recorrió Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Gobernador Costa. En este caso la muestra visita desde ayer Epuyén para luego ir a El Hoyo y Lago Puelo. La muestra incluye pinturas y dibujos de Alberto Bertolini; Fabiola Maria Castro; Dolores Ocampo de Morón; Carmen Larraburu; Ariel Testino; Gustavo Antonio Morón; Ivana del Blanco; Adriana Estela Vázquez; Bruno Damián Berón y José Luis Tuñón
|
Publicado el Martes 24 de septiembre de 2013 |
Se inaugura la muestra Educativa “Ballena Franca Austral: Investigar para Conservar” |
Mañana, en coincidencia con la celebración en Argentina del Día Nacional de la Ballena Franca Austral, el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) inaugurará una muestra educativa sobre la ballena franca austral en el Museo Oceanográfico del Hombre y del Mar dependiente de la Secretaría de Cultura. La inauguración será a las 11 y permitirá a los visitantes conocer a la ballena franca austral a través de lo aprendido durante más de 40 años de estudios científicos de casi 3.000 ballenas foto-identificadas en Península Valdés. El Museo Provincial de Ciencias Naturales y Oceanográfico abre sus puertas a la ballena franca austral a través de la muestra preparada por el Instituto de Conservación de Ballenas donde se exponen paneles sobre la historia de algunas de las 3.000 ballenas identificadas por el Programa Ballena Franca Austral. Este Programa científico es el estudio de mayor continuidad en el mundo realizado sobre una especie de ballena. Fue iniciado por el Dr. Roger Payne en 1970. Actualmente gracias al trabajo conjunto del equipo del ICB y el Ocean Alliance, este programa llegó a sus 43 años de estudios continuos en la provincia de Chubut
|
Publicado el Lunes 23 de septiembre de 2013 |
Se dictará en Gobernador Costa taller sobre historia oral |
Uno similar se realizó en mayo en GaimanLa Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural, brindará un taller, desde hoy y hasta el miércoles 25, de Historia Oral destinado al público en general con el objetivo de ofrecer herramientas para la construcción de la historia local por parte de la comunidad. El taller será dictado por María Paniquelli, directora de Investigación y Manuel Gutiérrez, del departamento de Estudios Históricos y Arqueológicos de la Secretaría
|
Publicado el Viernes 20 de septiembre de 2013 |
Tareas de conservación en el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Oceanográfico |
Dependiente de la Secretaría de CulturaEn función de realizar el servicio de conservación de la vitrina que contiene el denominado “calamar gigante” mañana el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Oceanográfico en Puerto Madryn permanecerá cerrado al público. Las tareas incluyen el retiro y colocación de vidrio laminado en la vitrina que exhibe el ejemplar a fin de facilitar la intervención del personal del Conicet-Cenpat. Este museo pertenece a la órbita de la Secretaría de Cultura a través de la Dirección de Museos y Archivo Histórico de la Dirección General de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural.
|
Publicado el Viernes 20 de septiembre de 2013 |
Tramo final de las tareas de preservación del naufragio en Punta Cuevas |
Los secretarios de Cultura y Turismo del Gobierno Provincial visitaron la zona
Se completó más del 80% de las tareas previstas para preservar los restos del naufragio denominado Bahía Galenses 2 en la zona de Puenta Cuevas. Se inició la etapa final del proyecto que es coordinado por Cristian Murray del Programa de Arqueología Subacuática PROAS. Dicho programa es promovido por la Secretaría de Cultura de Chubut y la Municipalidad de Puerto Madryn con la participación de organizaciones, entidades y particulares de índole nacional, provincial y municipal. Con el aporte de maquinaria vial, perteneciente al municipio y el gobierno provincial, se realizó la colocación de sedimento en el interior del terraplén preparado con bolsas de suelo-cemento y su posterior cerramiento superior también con bolsas.
|
![]() |
Publicado el Viernes 20 de septiembre de 2013 |
Representantes de entidades corales sudamericanas manifestaron su interés por la actividad coral chubutense |
![]() |
Organizado por el Centro de Documentación y Coordinación de la Actividad Coral del ChubutAutoridades de la Secretaría de Cultura encabezadas por su titular, Claudio Dalcó mantuvieron un intercambio de experiencias con representantes de la actividad coral de Chile, Uruguay, Cuba y Brasil que están en la zona participando del 10° Certamen Internacional de Coros que se desarrolla en Trelew. Fueron recibidos por el secretario de Cultura, Claudio Dalcó junto al presidente de la Fundación CIC, Daniel Garavano; el presidente de Adicora Chubut, Jorge Dutto y el director general de Acción e Industrias Culturales, Juan Trejo. |
Publicado el Jueves 19 de septiembre de 2013 |
VI jornadas bibliotecarias del Chubut y I patagónica en Trelew |
![]() |
Más de doscientos de participantesLa Secretaría de Cultura entregó libros de edición propia a bibliotecas que participan en las VI jornadas bibliotecarias del Chubut y I patagónica que se desarrollan desde ayer y hasta mañana en la Asociación San David de Trelew. Las jornadas, que por primera vez son patagónicas ante la demanda de participación de bibliotecarios de provincias vecinas, están organizadas por la Delegación zonal sede Trelew y la Biblioteca Universitaria Gabriel Puentes con el apoyo de la Secretaría de Cultura y la Municipalidad de Trelew y empresas privadas.
|
Publicado el Jueves 19 de septiembre de 2013 |
Se entregaron ejemplares del libro “Amuyu Kudehue” editado por la Secretaría de Cultura |
En el marco del Eisteddfod de la JuventudA través del programa Pueblos Originarios de la Secretaría de Cultura se editó el libro “Amuyu Kudehue, Juegos para seguir jugando” de la autora Elda Durán con una tirada de mil ejemplares. La entrega de ejemplares se realizó el fin de semana en el marco del Eisteddfod de la Juventud con la presencia de la directora general de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural, Fernanda Mujica. En la oportunidad se le entregaron ejemplares a la autora, a la Comunidad Mapuche Tehuelche Ceferino Namuncurá-Valentín Saihueque, a la dirección de Cultura de Gaiman, al presidente del Eisteddfod del Chubut Rolando Griffiths y a la Biblioteca Popular Ricardo Berwyn. Estuvieron presentes además de Mujica; el intendente de Gaiman, Gabriel Restucha; la directora de Cultura de Gaiman, Diana Owen; el presidente del Eisteddfod, Rolando Griffiths y la escritora Julia Chaktoura, correctora del libro además de instituciones educativas y concejales locales
|
![]() |
Publicado el Martes 17 de septiembre de 2013 |
Alrededor de 300 jóvenes participaron del selectivo de los Evita Culturales en Trevelin |
![]() |
Fue este fin de semanaCasi 300 jóvenes participaron durante el último domingo en el Selectivo Zonal de los Evita Culturales que se llevó a cabo en Trevelin. Este selectivo corresponde a la Zona 7, que involucra a las localidades de Trevelin, Esquel, Carrenleufú, Cerro Centinela, Tecka y Paso del Sapo. Cerrando septiembre será el turno de Puerto Madryn y Rawson y en el inicio de octubre Río Pico y El Maitén.
|
Publicado el Viernes 13 de septiembre de 2013 |
En el Día del Bibliotecario la Secretaría de Cultura entregó libros a bibliotecas populares, escolares y pedagógicas de Rawson |
13 de septiembreEn el marco de la celebración del Día del Bibliotecario, el 13 de septiembre, la Secretaría de Cultura entregó ejemplares de libros editados por el Fondo Editorial Provincial y de Ediciones del Cedro a bibliotecas populares, escolares y pedagógicas de Rawson.
Se entregaron a las Bibliotecas Populares y Pedagógicas los últimos ejemplares de libros editados a través del Fondo Editorial Provincial y los adquiridos a través de contratos de adquisición de obras con editoriales de la provincia, en este caso, Ediciones del Cedro. Se entregaron ejemplares de nueve títulos del Fondo Editorial Provincial: Gastronomía patagónica; Diego De Maio. (Trelew); Malvinas en fragmentos; Viviana Ayilef (Trelew); Relato de viaje por la Patagonia; Julia Chaktoura (Trelew); El guitarrista no sabía música, Sergio Pravaz (Rawson); La mitad del mundo; Jorge Maldonado (Comodoro Rivadavia); Ceremonia del té en los ojos; Fernanda Maciorowski (Puerto Madryn); Anapalabra; Margarita Sacks (Puerto Madryn); Vacaciones con polleras; Margarita Sacks y Rosana Linares. (Puerto Madryn) y Senderos de una vida agradecida; José Francisco Werner. (Esquel). Ejemplares de Ediciones del Cedro: El riflero de Ffos Halen, de Carlos Dante Ferrari (Trelew): Cruzando el puente, de Esther Gutiérrez (Playa Unión); Los montes azules de Bryn Arfon, de Owen Tydur Jones (Trelew); Visiones en la torre Carlos Dante Ferrari (Trelew); Mediación en lo público, Daniela Almirón (Puerto Madryn); Patagonia, donde habitan los duendes, Jorge Baudés (Playa Unión); El banquete de Safo, Matías Kaless (Trelew); Cosas que nos pasan, Fela Tylbor (Puerto Madryn) y Teatro vocacional; Elías Chucair (Río Negro). Recibieron los libros la Biblioteca Pedagógica Nº 1 Rawson; Biblioteca Popular “Luis Vernet”, Rawson; Biblioteca Popular “Asencio Abeijón”; Rawson; Biblioteca Popular “Soldado Caído Simón Antieco”; Rawson; Biblioteca Pública Provincial Presbítero Vacchina; Centro Provincial de Información Educativa y Biblioteca Legislatura “Marta M. Arévalo de Galina”. También recibirán Biblioteca Escuela Nº 202; Biblioteca Colegio Nº 776; Biblioteca Escuela Nº 178; Biblioteca Escuela Nº 20; Biblioteca Escuela Nº 4; Biblioteca Escuela Nº 47; Biblioteca Escuela Nº 167; Biblioteca Escuela Nº 190 y Biblioteca Escuela Nº 185. Desde la Biblioteca Pedagógica N°1 de Rawson se rescató que esta es la primera vez que se realiza un acto d este tipo para el Día del Bibliotecario “siempre nos auto festejamos el día y por primera vez alguien pensó y se acordó del Día del Bibliotecario”. Más entregas Cabe señalar que esta tarde a las 16 se realizará el mismo acto de entrega en el Centro Cultural de Trelew para la Biblioteca Pedagógica N°2 Trelew; las Bibliotecas Populares “Domingo F. Sarmiento”, Dolavon; Biblioteca Popular “Ricardo J. Berwyn, Gaiman; Biblioteca Popular “28 de Julio”, Gaiman; Biblioteca Popular “Loma Torta”, Gaiman; Biblioteca Popular “Benedicto Terrone”, Trelew; Biblioteca Popular “Francisco Guerra, Trelew; Biblioteca Popular “Kim Hue”, Trelew; Biblioteca Popular “Gonzalo Delfino”, Trelew; Biblioteca Popular “Agustín Alvarez”, Trelew; Biblioteca Popular “Ceferino Namuncurá”, Trelew; Biblioteca Popular “Raúl Scalabrini Ortiz”, Trelew; Biblioteca Popular “Rosa de Amaya”, Trelew; Biblioteca Popular “José Hernández”, Trelew y la Biblioteca Popular “Barrio Progreso”, Trelew. Además a las 18 en la Biblioteca Pública Municipal Domingo Faustino Sarmiento de Puerto Madryn recibirán la Biblioteca Pedagógica Nº 6 de Puerto Madryn; Biblioteca Popular “Vicente Pérez Medel”, Puerto Madryn); Biblioteca Popular “El Porvenir”, Puerto Madryn; Biblioteca Popular “Agustín Pujol”, Puerto Madryn; Biblioteca Popular Pública Municipal “Domingo F. Sarmiento”, Puerto Madryn Biblioteca Popular “Chubut para todos”; Puerto Madryn y Biblioteca Popular “Asunción Cobo”, Puerto Pirámides. Por otro lado a las 11 se realizó un acto similar en el Centro Melipal, sala de conferencias, de Esquel donde recibieron la Biblioteca Pedagógica Nº 3 Esquel y las Bibliotecas Populares Municipal “Nicolás Avellaneda, Esquel; Biblioteca Popular “Tolkeyen”, Esquel; Biblioteca Municipal Melipal, Esquel y Biblioteca Popular “Kume Trawn Hue”, Esquel. |
Publicado el Viernes 13 de septiembre de 2013 |
Se convoca a voluntarios para colaborar |
|
Publicado el Viernes 13 de septiembre de 201 |
Ciclo de charlas Museo del Desembarco |
|
Publicado el Jueves 12 de septiembre de 2013 |
En el Día del Bibliotecario la Secretaría de Cultura entregará más 870 libros a bibliotecas populares, escolares y pedagógicas |
13 de septiembreEn el marco de la celebración del Día del Bibliotecario, el 13 de septiembre, la Secretaría de Cultura entregará 873 ejemplares de libros editados por el Fondo Editorial Provincial y de Ediciones del Cedro a bibliotecas populares y pedagógicas de la comarca Virch-Valdés y de Los Andes. Se entregarán a las Bibliotecas Populares y Pedagógicas los últimos ejemplares de libros editados a través del Fondo Editorial Provincial y los adquiridos a través de contratos de adquisición de obras con editoriales de la provincia, en este caso, Ediciones del Cedro. |
Publicado el Jueves 12 de septiembre de 2013 |
Comenzó el operativo de preservación de los restos del naufragio en Punta Cuevas |
Se utilizarán 2000 bolsas de suelo cemento para confeccionar un terraplén en la zona intermarealEn el marco de los acuerdos interinstitucionales resueltos a partir de la reunión que la semana anterior convocó la Secretaría de Cultura, autoridad de aplicación de la Ley XI N°11 de preservación del Patrimonio Arqueológico de la Provincia de Chubut, para proteger los restos del naufragio histórico conocido como Bahía Galenses que se ubican en Punta Cuevas comenzó el operativo.
Material que se utilizará En las instalaciones que la Armada Argentina posee en la zona conocida como “El Golfito”, personal de la Secretaría Municipalidad de Desarrollo Urbano de Puerto Madryn inició las tareas de preparación del material con el cual se construirá un pequeño terraplén alrededor de los restos de madera que pueden observarse con la marea baja. Esta protección física permanente de los restos del naufragio se hace con bolsas de arpillera plástica rellenas con una mezcla de limo, arena y cemento que se dispondrá cubriendo toda la superficie del sitio. Esa preparación se endurecerá en contacto con el agua y, con el tiempo, las bolsas de arpillera plástica se degradarán debido a la radiación solar, sin embargo, el relleno, mantendrá sus propiedades mecánicas por muchos años. El equipo de trabajo reunirá además de la Municipalidad de Puerto Madryn, a la Asociación Punta Cuevas, la Prefectura Naval, la Armada Argentina, la Asociación de Bomberos Voluntarios y la Asociación de Guías de Turismo quienes acordaron invitar a la comunidad a participar de estas acciones. Cabe señalar que quienes deseen sumarse a esta tarea pueden comunicarse con el correo electrónico puntacuevas@gmail.com donde se está confeccionando un registro de voluntarios que participarán de la tarea en colocación del material de protección. Para ello se realizó un cronograma de actividades en función de los horarios de las mareas. Los voluntarios deberán tener en cuenta concurrir con un calzado tipo pantanero o botas de goma o al menos un segundo calzado para cambiarse ya que la zona es fangosa. Horarios para trabajo de voluntarios En este sentido se informa el horario en el que los voluntarios pueden acercarse para colaborar. El lunes 16 la bajamar será a las 11.14 con una altura de marea de 1,14, los voluntarios pueden acercarse a colaborar de 9 a 13 en el recubrimiento de restos; el martes 17 a las 12.26 la bajamar será de 0,93 y los voluntarios pueden ir de 10.30 a 14.30; el miércoles 18 a las 13.26 se producirá la bajamar con 0,69, los voluntarios pueden colaborar de 11.30 a 15.30; el jueves 19 la bajamar será a las 14.48 con una altura de 0,52, los voluntarios pueden colaborar con el recubrimiento de restos de 12 a 16 y el viernes 20 la bajamar será a las 15.04 con una altura de 0,46, los voluntarios pueden colaborar de 13 a 17 con el recubrimiento de restos
|
Publicado el Jueves 12 de septiembre de 2013 |
GRABARTE 2013 en Trelew, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn |
Con el auspicio de la Secretaría de Cultura junto a los municipios participantesDesde el 23 de septiembre y hasta el 11 de octubre se presentará en Chubut la muestra Grabarte 2013 con obras de artistas internacionales, nacionales, chubutenses y de Escuelas de Arte y los Institutos Superior de Formación Docente Artística de Chubut. La actividad llega a la provincia con el auspicio de la Secretaría de Cultura y las áreas municipales de Trelew, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn. Habrá visitas guiadas y todo será con entrada libre y gratuita. Los objetivos de Grabarte 2013 son generar un espacio de encuentro entre las escuelas de artes visuales de la región; propiciar la creación de un mercado regional para nuestros artistas; crear un espacio diferente para acercar el público al arte, a través de un evento en formato de feria, que abarca distintas disciplinas dentro de las artes visuales y movilizar a las escuelas de arte de la región, creando la posibilidad de que sus jóvenes alumnos encuentren un lugar de exposición entre los consagrados. |
Publicado el Miércoles 11 de septiembre de 2013 |
VIII ENCUENTRO ESQUEL LITERARIO 2013 |
Del 12 al 14 de septiembre en EsquelCon el auspicio de la Secretaría de Cultura de Chubut y organizado por la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel, se realizará del 12 al 14 de septiembre la VII edición del Encuentro Esquel Literario con la presencia de escritores provinciales, patagónicos, nacionales y del vecino país de Chile. Durante los tres días del encuentro se presentarán libros, habrá mesas de lectura, talleres y mesas de debate. El fondo Editorial de la Secretaría de Cultura presentará los libros: “Vacaciones con polleras”, de Margarita Sacks con ilustraciones de Rosana Linares de la Convocatoria 2011 FEP y “Senderos de una vida agradecida”, de José Francisco Werner de la Convocatoria 2011 FEP. |
Publicado el Martes 10 de septiembre de 2013 |
Secretaría de Cultura entregó aporte para la realización del Eisteddfod de la Juventud |
La entrega del aporte la efectivizó el secretario de Cultura, Claudio Dalcó quien participó en el acto de presentación del programa del Eisteddfod de la Juventud en Gaiman junto al intendente local, Gabril Restucha; la directora de Cultura municipal, Diana Owen; el presidente de la comisión del Eisteddfod del Chubut Rolando Griffiths y el orfebre Esteban Duarte profesor del taller de orfebrería municipal donde se realizó la Medalla “Premio Municipalidad de Gaiman”
|
Publicado el Martes 10 de septiembre de 2013 |
Visitas guiadas a los restos del naufragio en Punta Cuevas |
Estudiantes secundarios observaron los restos previo al operativo de protección que se realizará la próxima semana
Esta propuesta de concientización se realiza previa a las tareas de protección que se desarrollarán en el marco del proyecto de rescate y conservación del patrimonio arqueológico subacuático.
|
Publicado el Lunes 9 de septiembre de 2013 |
Iniciaron los selectivos de los Evita Culturales 2013 de la Secretaría de Cultura |
![]() |
Con actividades en Río Senguer y Comodoro Rivadavia inició este fin de semana la instancia selectiva de los Evita Culturales 2013 de la Provincia de Chubut rumbo al Encuentro Provincial que se realizará en Sarmiento los días 12 y 13 de octubre. El fin de semana se movilizaron más de 500 jóvenes en la zona sur la provincia. En Comodoro Rivadavia se reunieron más de 400 jóvenes que finalizaron las actividades con una muestra final de la zona donde participaron además las familias de los chicos reuniendo a más de mil personas. Por otro lado en Río Senguer participaron 160 jóvenes.
|
Publicado el Lunes 9 de septiembre de 2013 |
Más de 400 jóvenes participaron en Comodoro del Selectivo Zonal de los Culturales Evita 2013 |
Organizados por la Secretaría de Cultura de la Provincia, los encuentros de integración e intercambio de los Culturales Evita 2013 llegaron a la instancia selectiva, como paso previo a las finales que tendrán lugar el 12 y 13 de octubre en la localidad de Sarmiento. En ese sentido, en la jornada hoy, más de 400 jóvenes de entre 12 y 18 años, de la zona 3, se dieron cita en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, para mostrar ante el comité evaluador sus producciones artísticas |
Publicado el Lunes 9 de septiembre de 2013 |
Se brindó capacitación en hilado y de telar mapuche en José de San Martín |
![]() |
En conjunto entre la Secretaría de Cultura de Chubut y su par de José de San MartínLa Secretaría de Cultura entregó a la Municipalidad de José de San Martín dos telares mapuches destinados a los talleres municipales que allí se dictan. Además se brindó un taller a cargo de la artesana Nélida Cual. Se trata de la Primera Etapa de Capacitación en Hilado y Telar Mapuche por la Artesana registrada en la Provincia del Chubut Nélida Nilda Cual, artesana mapuche reconocida. |
Publicado el Lunes 9 de septiembre de 2013 |
Convocatoria para la delegación que representará a Chubut en Cosquín 2014 |
Hasta el miércoles 18 de septiembreLa Secretaría de Cultura informa que hasta el 18 de septiembre está abierta la inscripción para presentar proyectos para la selección de la delegación que representará a Chubut en el escenario Atahualpa Yupanqui de la plaza Próspero Molina en el 54° Festival Nacional del Folklore en Cosquín 2014. Es el objetivo convocar para la conformación de la delegación integrada por bailarines, cantores y músicos que representarán a Chubut en el festival de música folklórica más importante de Argentina y América Latina. |
Publicado el Lunes 9 de septiembre de 2013 |
II Concurso Provincial Carrera de Cortos 2013 de la Secretaría de Cultura |
Continúa abierta la inscripción hasta el viernesLa Secretaría de Cultura recuerda a los realizadores audioviosuales que continúa abierta, hasta el viernes 13 de septiembre, la inscripción para participar en el II Concurso Provincial Carrera de Cortos 2013 organizado por la Secretaría. El concurso está abierto para realizadores argentinos o extranjeros residentes en el territorio chubutense con una antigüedad mínima de dos años, y tiene como objetivo generar un espacio de expresión. |
Publicado el Lunes 9 de septiembre de 2013 |
Hasta el viernes está abierta la convocatoria Discos Chubutenses 2013 |
La Secretaría de Cultura recuerda a músicos y cantores que continúa abierta la inscripción para participar en la convocatoria Discos Chubutenses 2013. A los artistas seleccionados se les realizará la réplica de mil discos, impresión de los discos, tapas y retiros, caja y encelofanado, además del pago de los derechos autorales. La fecha de recepción es hasta el 13 de septiembre y las bases y planilla de inscripción pueden bajarse de www.chubut.gov.ar/cultura |
Publicado el Viernes 6 de septiembre de 2013 |
Julio Antieco, creador de la bandera Mapuche – Tehuelche |
Una fecha para recordar: 7 de septiembre de 2013
Al cumplirse el 20º aniversario del fallecimiento de Don Julio Antieco, creador de la bandera Mapuche-Tehuelche, la Secretaría de Cultura de la provincia, saluda a toda las Comunidades Mapuches-Tehuelches, recordando y difundiendo la vida este hombre tan significativo en la historia de los pueblos originarios del Chubut. Don Julio Antieco nació el 19 de julio de 1929 en Costa de Lepá, Departamento de Cushamen, Provincia del Chubut; era legítimo hijo de estas tierras, descendiente del cacique Zenon Antieco, quien fuera hermano de su padre
|
![]() |
Publicado el Viernes 6 de septiembre de 2013 |
La Secretaría de Cultura de la provincia comienza la preservación de restos de naufragio en Madryn |
![]() |
Este fin de semana habrá charlas guiadas de concientización y la semana próxima llegará un especialista para la construcción de una defensa de protecciónEl secretario de Cultura de la provincia, Claudio Dalcó, presidió ayer en el Museo del Desembarco de Puerto Madryn una reunión multipartita en la que se definieron las acciones que se llevarán a cabo para la protección física permanente de los restos arqueológicos del naufragio del Bahía Galenses 2, ubicado en la zona intermareal de Punta Cuevas. La mesa de trabajo contó con la participación de Fernanda Mujica, directora general de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural junto a la directora de Investigación, Mariel Paniquelli; autoridades de la Municipalidad de Puerto Madryn y representantes de la Asociación Punta Cuevas, la Prefectura Naval, la Armada Argentina, la Asociación de Bomberos Voluntarios y la Asociación de Guías de Turismo. |
Publicado el Jueves 5 de septiembre de 2013 |
Preservación del patrimonio arqueológico del Chubut |
![]() |
Bahía Galeses 2 en Punta Cuevas
La Secretaría de Cultura; la Municipalidad de Puerto Madryn, la Asociación Punta Cuevas y la Asociación de Guías Profesionales de Turismo del Chubut invitan a la comunidad a participar de la caminata guiada que se realizará el sábado 7 para conocer los restos del barco del Siglo XIX que emergieron en la costa de Puerto Madryn. La actividad comenzará a las 15 frente al Hotel Rayentray donde se realizará la concentración para luego dirigirse hacia el lugar donde se encuentran los restos de la embarcación
|
Publicado el Jueves 5 de septiembre de 2013 |
Chubut se suma a las Jornadas Corales Nacionales este fin de semana |
![]() |
Centro de Documentación y Coordinación de la Actividad Coral de ChubutCon el auspicio del Centro de Documentación y Coordinación de la Actividad Coral del Chubut la provincia participará de las actividades organizadas en el marco de las Jornadas Corales Nacionales. Además habrá conciertos y la presentación de una ópera en Trelew. Como se recordará el Centro de Documentación y Coordinación de la Actividad Coral del Chubut está integrado por la Secretaría de Cultura; ADICORA Chubut y la Fundación Certamen Internacional de Coros. |
Publicado el Miércoles 4 de septiembre de 2013 |
Protección restos arqueológicos Bahía Galenses en Punta Cuevas |
Funcionarios de la Secretaria de Cultura se reunirán con instituciones vinculadas al proyecto de protecciónMañana, jueves 5 de septiembre de 2013, a las 11, funcionarios de la Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut, encabezados por Claudio Dalcó, visitarán el Museo del Desembarco para mantener una reunión de coordinación con las autoridades locales y las instituciones involucradas en concretar la protección física permanente de los restos del naufragio conocido como Bahía Galenses 2 (BG2), que se encuentran en la zona intermareal de la playa ubicada en la denominada Curva del Indio. Participarán además de la Secretaría de Cultura de la provincia, la Municipalidad de Puerto Madryn, la Asociación Punta Cuevas, la Prefectura Naval Argentina, la Armada Argentina, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn y la Asociación de Guías Profesionales de Turismo.
|
Publicado el Miércoles 4 de septiembre de 2013 |
Protección restos arqueológicos Bahía Galenses en Punta Cuevas |
Funcionarios de la Secretaria de Cultura se reunirán con instituciones vinculadas al proyecto de protecciónMañana, jueves 5 de septiembre de 2013, a las 11, funcionarios de la Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut, encabezados por Claudio Dalcó, visitarán el Museo del Desembarco para mantener una reunión de coordinación con las autoridades locales y las instituciones involucradas en concretar la protección física permanente de los restos del naufragio conocido como Bahía Galenses 2 (BG2), que se encuentran en la zona intermareal de la playa ubicada en la denominada Curva del Indio. Participarán además de la Secretaría de Cultura de la provincia, la Municipalidad de Puerto Madryn, la Asociación Punta Cuevas, la Prefectura Naval Argentina, la Armada Argentina, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn y la Asociación de Guías Profesionales de Turismo
|
Publicado el Martes 3 de septiembre de 2013 |
Con el auspicio de la Secretaría de Cultura se realizó la presentación del disco homenaje a Abelardo Epuyén |
|
El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Cultura, auspició la presentación del disco “Homenaje a Abelardo Epuyén, de montes y arroyos” en el Gimnasio Municipal de Epuyén, que contó con la participación de Nelson Ávalos, “Chele” Díaz y Albes Liempes como músicos invitados y Ventura Tula González, con su relato testimonial en el Zaino Negro. Al respecto, el secretario de Cultura, Claudio Dalcó, afirmó que este disco recopilatorio “fue posible por el programa “Discos Chubutenses”, que es una propuesta que nació en el 2012 y que continúa durante el presente año”. “En total, se realizaron mil discos que serán entregados al artista ‘Cholo’ Barriga, a la Municipalidad de Epuyén y a la Secretaría de Cultura para su difusión, de los cuales se distribuyeron 200 copias, y en estos días estaremos entregando las 800 restantes”, agregó el secretario. En este sentido, Dalcó explicó que previo a su edición se realizó un trabajo de rescate histórico desde la Secretaría de Cultura provincial, que incluyó entrevistas a destacados artistas locales “que han sido siempre difusores de las canciones de Abelardo Epuyén, como es el caso del Chele Díaz, Nelson Ávalos y Albes Liempes”, a lo que se sumó “el invalorable aporte de familiares que entregaron temas desconocidos, inéditos, que estaban en su poder”, y la participación del músico “Cholo” Barriga, para obtener como resultado esta edición de colección, que forma parte de las Ediciones Especiales del sello Producciones Discográficas Chubutenses. Obras que perdurarán en el tiempo Por su parte, Albes Liempes manifestó su emoción por haber sido invitado a participar de este homenaje al artista Abelardo Epuyén y agradeció a las autoridades del Gobierno Provincial por la iniciativa. “Me siento muy identificado con los temas de Abelardo, y además fue mi vecino por muchos años”, dijo Liempes, al tiempo que reconoció que “a partir de este disco sus canciones van a llegar a todo Chubut y, lo que es mejor, van a perdurar a través del tiempo”. Finalmente, el músico puso en valor “el trabajo que está haciendo a través de la Secretaría de Cultura de la Provincia, con por ejemplo la grabación de estos discos ya que de esta forma los artistas de nuestra zona pueden difundir sus canciones, su música”, explicó Liempes. |
Publicado el Lunes 05 de septiembre de 2013 |
Con el auspicio de la Secretaría de Cultura se realizó la presentación del disco homenaje a Abelardo Epuyén |
Dentro del programa de actividades por un nuevo aniversario de la localidad, la cartera cultural provincial auspició la presentación del disco que reúne la música y poética del artista chubutense. La recopilación forma parte de las Ediciones Especiales del sello Producciones Discográficas Chubutenses, que lleva adelante la cartera cultural provincial. El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Cultura, auspició la presentación del disco “Homenaje a Abelardo Epuyén, de montes y arroyos” en el Gimnasio Municipal de Epuyén, que contó con la participación de Nelson Ávalos, “Chele” Díaz y Albes Liempes como músicos invitados y Ventura Tula González, con su relato testimonial en el Zaino Negro
|
Publicado el Lunes 2 de septiembre de 2013 |
Se encuentra en ejecución en la provincia el proyecto que conmemora los 30 años de democracia |
Impulsado desde el Gobierno de la Provincia a través de las carteras de educación y culturaDesde el Gobierno del Chubut a través del Ministerio de Educación y la Secretaría de Cultura se implementa en diferentes puntos de la provincia el proyecto denominado Impronta Mural por los Treinta Años de Democracia, para lo cual desde los organismos provinciales capacitaron a los docentes que se encuentran coordinando el trabajo en cada localidad. En este sentido, Marta Sottile, coordinadora general de Educación Artística del Ministerio de Educación, señaló que “tenemos un proyecto en el que estamos trabajando que se realiza en varias regiones de la provincia. Esta propuesta surgió desde la Secretaría de Cultura y convoca al Ministerio de Educación para trabajar en conjunto en toda la provincia”. |
Publicado el Lunes 2 de septiembre de 2013 |
Impulsado desde el Gobierno de la Provincia a través de las carteras de educación y cultura |
Desde el Gobierno del Chubut a través del Ministerio de Educación y la Secretaría de Cultura se implementa en diferentes puntos de la provincia el proyecto denominado Impronta Mural por los Treinta Años de Democracia, para lo cual desde los organismos provinciales capacitaron a los docentes que se encuentran coordinando el trabajo en cada localidad. En este sentido, Marta Sottile, coordinadora general de Educación Artística del Ministerio de Educación, señaló que “tenemos un proyecto en el que estamos trabajando que se realiza en varias regiones de la provincia. Esta propuesta surgió desde la Secretaría de Cultura y convoca al Ministerio de Educación para trabajar en conjunto en toda la provincia”. |
Publicado el Viernes 30 de agosto de 2013 |
“Inta Expone” Se extiende el plazo de inscripción para los concursos |
La Secretaría de Cultura informa que se prorrogó el plazo de inscripción para participar en los concursos Inta Expone. Estudiantes, jóvenes y adultos tendrán oportunidad, hasta el día viernes 13 de septiembre, de seguir participando a los concursos impulsados en el marco de la megamuestra INTA Expone Patagonia 2013, que tendrá lugar en Trelew, los días 4, 5 y 6 de octubre. La convocatoria, que reúne a chicos y grandes, está orientada especialmente a jóvenes patagónicos, y se desarrolla bajo las modalidades fotografía, literatura y pintura. Las realizaciones y obras deben reflejar algunas de las condiciones temáticas relacionadas a la Patagonia, al agua como eje de la muestra, la ruralidad y la actividad que el INTA realiza, entre otras. |
Publicado el Viernes 30 de agosto de 2013 |
Evita Culturales 2013 este fin de semana en El Maitén, Trevelin, Río Pico, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Río Senguer |
Continúa este fin de semana desarrollándose la segunda instancia de capacitación de los Evita Culturales 2013 de la Secretaría de Cultura. Este fin de semana será el turno de las zonas 6, con cabecera en El Maitén; la 7 con cabecera en Trevelin; la 1 con cabecera en Río Pico y la 3 con cabecera en Comodoro Rivadavia. Además se llevaran adelante las capacitaciones en Puerto Madryn y Río Senguer que fueron reprogramadas el fin de semana pasado debido a la nieve. |
Publicado el Viernes 30 de agosto de 2013 |
Se prorrogó la convocatoria Discos Chubutenses 2013 |
La Secretaría de Cultura informa a músicos y cantores que se prorrogó la fecha de recepción para participar en la convocatoria Discos Chubutenses 2013. A los artistas seleccionados se les realizará la réplica de mil discos, impresión de los discos, tapas y retiros, caja y encelofanado, además del pago de los derechos autorales. La nueva fecha de recepción es el 13 de septiembre y las bases y planilla de inscripción pueden bajarse de www.chubut.gov.ar/cultura La convocatoria se instrumenta como una herramienta y estímulo al desarrollo musical y está destinada a músicos o formaciones musicales que desarrollan su actividad en la provincia de Chubut. Pueden participar artistas chubutenses o con más de cinco años de resicencia en la provincia. No podrán participar los artistas que resultaron ganadores de la convocatoria 2012.
|
Publicado el Viernes 30 de agosto de 2013 |
Se restauraron las esculturas de la Peatonal Fontana de Rawson |
Patrimonio artístico cultural de todos los chubutenses
La Secretaría de Cultura restauró las esculturas ubicadas en la Peatonal Fontana, frente a la Casa de Gobierno en Rawson, patrimonio artístico cultural, que fueran deterioradas por las inclemencias climáticas y la mano del hombre. El trabajo de restauración estuvo a cargo del artista plástico Diego Iberlucea y su equipo de trabajo. A lo largo de casi un mes de trabajo, Diego Iberlucea junto a Martín Nicolás y su equipo de trabajo restauraron las doce esculturas ubicadas en el paseo peatonal de la Casa de Gobierno en Rawson.
|
![]() |
Publicado el Jueves 29 de agosto de 2013 |
Secretaría de Cultura invita a visitar muestra en el Centro Cultural por la Memoria |
![]() |
“Trelew, 40 años después”
La Secretaría de Cultura invita a la comunidad y escuelas a visitar la muestra “Trelew, 40 años después” que se dejó inaugurada el pasado 22 de agosto en el marco de un nuevo aniversario de la Masacre de Trelew en el Centro Cultural por la Memoria. Se trata de obras realizadas por las artistas Blanca Valiñas y Jorgelina Guglietti que estarán en exposición hasta el 6 de septiembre inclusive en el ex aeropuerto de Trelew ubicado en el acceso Luis Duhalde y Ruta 25. Las visitas pueden hacerse en el horario de 8 a 19 de lunes a viernes, excepto los días feriados. Las escuelas o instituciones que deseen realizar un recorrido deberán comunicarse al 4426266 a fin de coordinar la visita. La muestra, que incluye aviones de papel multicolores, fue inaugurada el 22 de agosto durante el acto central por el 41° aniversario de la Masacre de Trelew. Esta es una de las diversas actividades que actividades que organizó el Gobierno Provincial a través de la Comisión por la Memoria.
|
Publicado el Jueves 29 de agosto de 2013 |
La oficina de SADAIC atenderá este fin de semana en Cholila y Epuyén |
Se brindarán capacitacionesLa Secretaría de Cultura informa que la oficina de SADAIC realizará capacitaciones relacionadas con los trámites de derecho de autor de SADAIC en Epuyén y Cholila. Las actividades comenzarán mañana a las 16 con la realización en Cholila de la capacitación sobre derechos de autor con músicos de la zona; desde las 18 habrá atención extendida de la Oficina de SADAIC en la terminal de ómnibus de la localidad. El sábado desde las 16 en Epuyén se realizará la capacitación sobre derechos de autor con músicos de la zona y desde las 18 habrá atención extendida de la Oficina de SADAIC en el Salón de los Pinos. |
Publicado el Jueves 29 de agosto de 2013 |
Se dictó taller sobre lengua mapuche en Río Mayo |
Organizado por la Secretaría de Cultura y la Municipalidad de Río Mayo
Se llevó adelante días pasados un nuevo encuentro del taller de enseñanza y reflexión sobre la lengua mapuche, organizado y coordinado la Secretaría de Cultura y el municipio de Rio Mayo. El taller fue dictado por Antonio Díaz Fernández, y contó con la participación de quince personas de la localidad y alrededores. Se trata de un proyecto que comenzó el año pasado en Río Senguer y Río Mayo. Cabe señalar que debido a la demanda de la población de Río Mayo el taller continuará dictándose hasta fin de año. El proyecto tiene como objetivo hacer aportes, con capacitaciones, a los talleres municipales de lengua mapuche reforzándola en sectores de la población como adultos y personas mayores. El proyecto de EIB Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación está dirigido a niños en edad escolar y sectores rurales, en tanto que la Secretaría de Cultura acompaña, con este tipo de actividades, a otros sectores de la población interesados en la reivindicación de la cultura mapuche y su lengua.
|
![]() |
Publicado el Jueves 29 de agosto de 2013 |
“Disco Homenaje a Abelardo Epuyén de montes y arroyos” |
![]() |
Producción conjunta de la Secretaría de Cultura y la municipalidad de Epuyén
El sábado 31 se realizará la presentación del “Disco Homenaje a Abelardo Epuyén, de montes y arroyos” de José Cholo Barriga, desde las 20 en el Gimnasio Municipal de Epuyén con la participación de artistas invitados de la comarca. Se trata de una producción conjunta de la Secretaría de Cultura y el Municipio de Epuyén en el marco de las actividades conmemorativas por el aniversario de dicha localidad. Desde las 20 en el gimnasio municipal se realizará la presentación del disco “Homenaje a Abelardo Epuyén, de montes y arroyos” de José Cholo Barriga, con la participación especial de los artistas invitados Nelson Ávalos, Chele Díaz, Albes Liempes como invitados especiales y la participación de participa Ventura “Tula González, con su relato testimonial en el Zaino Negro; además de la actuación de José Cholo Barriga, intérprete del Disco. El disco forma parte de las Ediciones especiales, del sello discográfico Producciones Discográficas Chubutenses. La edición contó con la copia de mil discos que serán entregados al artista Cholo Barriga, a la municipalidad de Epuyén y la Secretaría de Cultura.
|
Publicado el Martes 27 de agosto de 2013 |
Buzzi presentó la X° edición del “Certamen Internacional de Coros” en Chubut |
El acto tuvo lugar en el Auditorio del Centro Cultural Provincial en Rawson con la actuación del Coro de Cámara Blue Angels y Coral Femenino Raigue. Buzzi destacó al Certamen como “un ámbito de participación, encuentro y preservación de nuestra cultura”. Cabe señalar que el Certamen involucra actividades en toda la Comarca Virch-Valdés.El gobernador del Chubut, Martín Buzzi, junto al vicegobernador, Gustavo Mac Karthy, el secretario de Cultura de la provincia, Claudio Dalcó y el presidente de la Fundación Certamen Internacional de Coros (C.I.C) de Trelew, Alejandro Garavano, lanzaron oficialmente la X° Edición del Certamen Internacional de Coros que se realizará del 18 al 22 de septiembre en la localidad valletana, y que también tendrá actividades vinculadas en toda la Comarca Virch-Valdés. En la ocasión, Buzzi hizo hincapié en que “estos eventos de convocatoria mundial son ocasiones de expresarse”. “Hoy estamos dando comienzo a un Certamen Internacional de Coros, pero en Chubut también tenemos día tras día a miles de chicos expresándose en los Evita Culturales, o a cientos de asociaciones preservando las diversas manifestaciones del arte y la cultura”.
|
![]() |
Publicado el Martes 27 de agosto de 2013 |
Se desarrolló la segunda instancia de los Evita Culturales en Rawson, Las Plumas y Epuyén |
![]() |
Con la presencia de alrededor de 500 adolescentes se llevó adelante una nueva instancia de los Evita Culturales en Rawson con la participación de jóvenes de Trelew, Gaiman, Dolavon y 28 de julio; en Epuyén con jóvenes de Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, El Maitén, Epuyén y Cushamen y en Las Plumas con chicos de El Dique, Las Plumas y Los Altares. Las actividades en Rawson se desarrollaron en las instalaciones de la Escuela N° 185 del barrio San Pablo, las instalaciones del Centro Cultural Provincial, el Centro Cultural José Hernández de Rawson y la sede de la Asociación Italiana capitalina. Estuvo presente recibiendo a los jóvenes participantes el secretario de Cultura Claudio Dalcó quien destacó la amplia participación en la jornada de ayer. Cabe señalar que debido a las inclemencias del tiempo fueron suspendidos los encuentros en Puerto Madryn y Río Senguer, los que debieron ser reprogramados. De esta manera los Evita Culturales 2013 se encaminan al encuentro final de octubre en Sarmiento con la participación de adolescentes de toda la provincia. |
Publicado el Viernes 26 de agosto de 2013 |
Mañana se realiza el lanzamiento oficial del X Certamen Internacional de Coros |
|
Publicado el Viernes 23 de agosto de 2013 |
Comenzó hoy una Clínica de Artes Plástico/Visuales en el Centro Cultural Provincial |
![]() |
A cargo de reconocidos artistas plásticos de nivel nacional e internacional
Organizada por la Secretaría de Cultura y destinada a artistas y estudiantes avanzados de arte, comenzó hoy y hasta el domingo una Clínica de Artes Plástico/Visuales a cargo de los reconocidos artistas plásticos Carlos Scannapieco y Jorge Meijide. Carlos Scannapieco y Jorge Meijide son dos reconocidos artistas plásticos de nivel nacional e internacional que participaron, entre otras actividades, como jurados en la última edición del Salón Provincial de Artes Plásticas organizado por la Secretaría de Cultura. Participan alrededor de veinte artistas plásticos, seleccionados, de distintas localidades de la provincia. La participación en la clínica, organizada por la Secretaría de Cultura, es gratuita. La segunda instancia se realizará los días 7, 8 y 9 de diciembre.
|
Publicado el Viernes 23 de agosto de 2013 |
Alumnos de distintas escuelas realizaron homenaje a 41 años de la Masacre de Trelew |
Masacre de Trelew
Alumnos
de las escuelas 751, 759, 762 y 7721 realizaron actividades
artístico culturales en homenaje a las víctimas de la Masacre de
Trelew al cumplirse 41 años. Estuvieron presentes el secretario de Cultura, Claudio Dalcó, el ministro de Educación, Luis Zaffaroni además de familiares de las víctimas quienes brindaron previamente una charla a los alumnos, representantes de la Universidad Nacional de la Patagonia y alumnos. En la oportunidad se exhibió un mural móvil realizado por los alumnos y se presentó una muestra teatral a cargo de los alumnos.
|
|
Publicado el Viernes 23 de agosto de 2013 |
![]() |
Autoridades provinciales y municipales, junto a familiares de las víctimas, referentes de organizaciones sociales y vecinos recordaron el 41° aniversario de la denominada Masacre de Trelew. En este marco la Secretaría de Cultura inauguró la muestra “Trelew 40 años” de las artistas Blanca Valiñas y Jorgelina Guglietti. Ayer el ex aeropuerto hoy convertido en Centro para la Memoria, fue escenario de un nuevo encuentro para rememorar la Masacre de Trelew, ocurrida el 22 de agosto de 1972. El acto estuvo encabezado por el ministro Coordinador del gabinete provincial Carlos Eliceche y el intendente local Máximo Pérez Catán, junto a la presencia del ministro de Educación del Chubut Luis Zaffaroni, los secretario de Seguridad y Justicia José Glinski, y de Cultura Claudio Dalcó; y del subsecretario de Asuntos Municipales, Néstor Hourcade, a cargo de Derechos Humanos. También tomaron parte del acto familiares de las víctimas, representantes de agrupaciones sociales y vecinos en general |
Publicado el Miércoles 21 de agosto de 2013 |
Masacre de Trelew |
|
Actividades a 41 años de la Masacre de Trelew |
![]() |
|
Publicado el Miércoles 21 de agosto de 2013 |
7° Festival Internacional de Títeres del suroeste del Chubut |
Del 21 al 28 de agosto 2013La Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional del Teatro y municipios de la provincia organizan y auspician el 7° Festival Internacional de Títeres del Suroeste del Chubut, en el marco del Plan Teatral 2013, con la participación de elencos de Brasil, Italia, Chile, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y Chubut. Todas las funciones son con entrada libre y gratuita. Participan Mamulengo alegría de Brasil; Teatro Mastamuccio de Italia; El vagabundo de Chile; Banda espuma de Mendoza; Daniel Andenmatten títeres de Córdoba y Burbujas de Buenos Aires.
|
![]() |
Publicado el Miércoles 21 de agosto de 2013 |
“Marx ha vuelto” se presenta nuevamente en la zona |
![]() |
Con el auspicio de la Secretaría de CulturaLa Secretaría de Cultura auspicia la presentación del actor Leandro Sánchez Araoz con su unipersonal “Marx ha vuelto”, una comedia enmarcada en la gira “Marx al Sur” previa a su participación en el Festival del Mercosur que se realizará en octubre en la provincia de Córdoba. La obra lleva cuatro años consecutivos presentándose en distintos países de Latinoamérica. Con entrada libre y gratuita la obra se presentará esta tarde desde las 20 en el auditorio del Instituto Superior de Formación Docente Artística N° 805 de Trelew y el viernes 23 a las 21 en el Salón Cultural de Gaiman. Por otro lado con un costo de 40 pesos se presentará en el Teatro del Muelle el sábado a las 21 en Puerto Madryn
|
Publicado el Martes 20 de agosto de 2013 |
Biblioteca Vacchina no atenderá al público esta tarde |
La Secretaría de Cultura informa que en el día de la fecha, martes 20 de agosto, la Biblioteca Provincial Presbítero Bernardo Vacchina permanecerá cerrada al público en su horario de la tarde. Se informará por este medio cualquier novedad al respecto |
Publicado el Martes 20 de agosto de 2013 |
Décimo sexta edición municipal y tercera binacionalLa Secretaría de Cultura auspicia la realización del 16° Salón municipal Esquel 2013 y 3° binacional de Artes Plásticas con proyección patagónica a llevarse adelante del 6 de septiembre al 1° de octubre en el Centro Cultural Esquel Melipal, que organiza la municipalidad de Esquel a través de la Subsecretaría de Cultura y Educación.En este sentido se recuerda que la recepción de obras finalizará el 26 de agosto en las categorías pintura, dibujo, escultura y grabado. El jurado actuará del 31 de agosto al 1° de septiembre y la inauguración del Salón será el 6 de septiembre a las 20.30 en el Centro Cultural Esquel Melipal. Consultas al 02945-451929 o culturaesquel@esquel.gov.ar |
Publicado el Viernes 16 de agosto de 2013 |
Fin de semana largo a pleno con los Evita Culturales 2013 en las distintas zonas |
El cronograma inicia el 17 de agosto en Gan Gan, y Esquel; el 18 será el turno de Paso de Indios; el 19 Sarmiento; el 24 de agosto en Alto Río Senguer; Las Plumas; Puerto Madryn y Epuyén; el 25 será el turno de Río Mayo y Rawson mientras que el 31 de agosto lo harán Gobernador Costa; Comodoro Rivadavia; Gualjaina y Corcovado. Cabe señalar que los Evita Culturales 2013 reúnen a jóvenes de entre 12 y 18 años y quienes deseen participar deberán acercarse a realizar las consultas a sus respectivos municipios. Los Evita Culturales de la Secretaría de Cultura son un ámbito de encuentro e inclusión donde los jóvenes comparten con sus pares las mismas inquietudes culturales, relacionándose además con jóvenes de otras localidades. |
Publicado el Viernes 16 de agosto de 2013 |
Está abierta la convocatoria para la delegación que representará a Chubut en Cosquín 2014 |
La Secretaría de Cultura informa que hasta el 18 de septiembre está abierta la inscripción para presentar proyectos para la selección de la delegación que representará a Chubut en el escenario Atahualpa Yupanqui de la plaza Próspero Molina en el 54° Festival Nacional del Folklore en Cosquín 2014. Es el objetivo convocar para la conformación de la delegación integrada por bailarines, cantores y músicos que representarán a Chubut en el festival de música folklórica más importante de Argentina y América Latina. La puesta en escena deberá presentar una temática regional priorizando la esencia e idiosincrasia del hombre del lugar. La duración de la presentación debe ser de 15 minutos en el escenario y podrá estar basada en leyendas sobre sucesos históricos o leyendas explicativas regionales; cuadro histórico que refleje acontecimientos históricos, vivencias o hechos acaecidos en el ámbito geográfico de la Provincia del Chubut o una coreografía de música patagónica. |
Publicado el Miércoles 14 de agosto de 2013 |
Secretaría de Cultura lanzó convocatoria “Chubut Coral 2013” |
La Secretaría de Cultura, a través del Centro de Documentación y Coordinación de la Actividad Coral del Chubut convoca a compositores, autores y arregladores chubutenses participar de “Chubut Coral 2013” para la presentación de versiones corales, de autores y compositores chubutenses o patagónicos para ser interpretadas por los coros de la provincia. La convocatoria cierre el 30 de septiembre. La iniciativa surgió luego de la evaluación de la situación actual de la Música Coral en el Chubut realizada durante las Jornadas Provinciales de Directores de Coros realizadas en Gaiman en febrero de 2013 convocadas por el Centro de Documentación y Coordinación de la Actividad Coral del Chubut integrado por la Secretaría de Cultura, Adicora Chubut y la Fundación Certamen Internacional de Coros. |
Publicado el Miércoles 14 de agosto de 2013 |
II Concurso Provincial Carrera de Cortos 2013 de la Secretaría de Cultura |
Continúa abierta la inscripciónLa Secretaría de Cultura recuerda a los realizadores audioviosuales que continúa abierta, hasta el 13 de septiembre, la inscripción para participar en el II Concurso Provincial Carrera de Cortos 2013 organizado por la Secretaría. El concurso es abierto para realizadores argentinos o extranjeros residentes en el territorio chubutense con una antigüedad mínima de dos años, y tiene como objetivo generar un espacio de expresión. Se recibirán, para su premiación, todas las realizaciones audiovisuales con temática libre, siempre que encuadren dentro de algún género que componen el mencionado Concurso Provincial.
|
Publicado el Miércoles 14 de agosto de 2013 |
En el Centro Cultural Provincial
En un acto realizado ayer en el Centro Cultural Provincial, la Secretaría de Cultura hizo entrega de ejemplares del libro “Vacaciones con polleras” editado por el Fondo Editorial Provincial convocatoria 2011 a escuelas, Biblioteca Provincial Presbítero Bernardo Vacchina y sus autoras, Margarita Sacks y Rosana Linari. Se analiza la posibilidad de aumentar el porcentaje de utilidades líquidas del IAS que recibe el Fondo Editorial Provincia, anticipó Marcelo Diz. La entrega estuvo encabezada por el secretario de Cultura, Claudio Dalcó; el presidente del Instituto de Asistencia Social, Marcelo Diz; el director general de Acción e Industrias Culturales, Juan Trejo; la directora general de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural, Fernanda Mujica; y los directores de Museos y Archivo Histórico, Leandro Loupias y de Investigación, Mariel Paniquelli; Gabriel Jones, gerente de Relaciones Institucionales del IAS; Marcelo Bascur, gerente de la delegación Comodoro Rivadavia del IAS además de escritores y público en general. Estuvieron presentes alumnos de 4° grado de la Escuela N° 185 y 4° grado del Instituto María Auxiliadora que luego del acto realizaron actividades lúdicas junto a las autoras.
|
Publicado el Lunes 12 de agosto de 2013 |
El Secretario de Cultura Claudio Dalcó Invita a la entrega del Libro Vacaciones con Polleras |
![]() |
|
Publicado el Viernes 9 de agosto de 2013 |
Secretaría de Cultura invita a participar en concursos Inta Expone |
|
Fotografía, literatura y pintura son las modalidades en las que pueden participar los interesados, cuyas realizaciones deben tener implícitas algunas condiciones temáticas, según el caso, como ser: la Patagonia, el agua como eje de la muestra, la ruralidad y la actividad que el INTA realiza, entre otras. Los concursos de fotografía y pintura están dirigidos a estudiantes y el concurso literario a escritores patagónicos mayores de 16 años. En todos los casos el concurso es organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en conjunto con la Fundación ArgenINTA y la fecha de cierre para recepción de obras es el 30 de agosto. Además de los premios establecidos en las bases, Fundación ArgenINTA se hará cargo de los pasajes vía terrestre para el ganador y un acompañante (en caso que corresponda) y de una noche de hospedaje en la ciudad de Trelew, durante el desarrollo de INTA Expone.
CONCURSO FOTOGRAFÍA El concurso fotográfico denominado “El Agua en la diversidad de la Patagonia” está destinado a escuelas secundarias e instituciones terciarias de las provincias de Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego con una propuesta que incluya al agua como recurso vital para los habitantes de la Patagonia, teniendo en cuenta el desarrollo local como fuente de acceso a este recurso natural. El objetivo es plasmar bajo un soporte fotográfico el territorio patagónico y sus habitantes, como así también los beneficiarios y principales demandantes del cuidado del agua para lograr una mejor calidad de vida y la conservación del medio ambiente.
CONCURSO LITERARIO El concurso literario lleva por nombre “La vida rural y el quehacer agropecuario en la Patagonia” y su objetivo es lograr recabar relatos que describan las experiencias y las historias de vida que se desarrollan en el ámbito rural en la región patagónica. Pueden participar todos los habitantes mayores de 16 años de las provincias de Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego.
CONCURSO PINTURA El concurso ¡La Patagonia es pintura! tiene también como temática principal “El Agua en la diversidad de la Patagonia”. El objetivo es convocar la presentación de obras de arte pictóricas con libertad de estilo y cuyo tema disparador sea: “el territorio patagónico y sus habitantes como beneficiarios y principales demandantes del cuidado del agua para lograr una mejor calidad de vida y la conservación del medio ambiente”. Pueden participar alumnos regulares de establecimientos primarios y secundarios de las provincias de Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego. Más información en http://www.intaexpone.gov.ar Las bases y condiciones pueden descargarse en la página de INTA Expone o en www.chubut.gov.ar/cultura Descargue aquí bases y condiciones: |
![]() |
Publicado el Jueves 8 de agosto de 2013 |
Intensa agenda de actividades en el marco del Plan Teatral 2013 de la Secretaría de Cultura con apoyo de Secretaría de Cultura de Nación |
El Plan Teatral 2013 que se desarrollará en toda
la provincia desde agosto a noviembre, incluye la presentación
de grupos de teatro provinciales en gira en el marco del Teatro
comarcal; Festival de títeres; la presencia de elencos
nacionales, el selectivo provincial de teatro en Comodoro
Rivadavia y el Encuentro Provincial de Teatro que se realizará
en Esquel y Trevelin.
De esta manera septiembre será el mes del proyecto “Teatro por las comarcas” donde grupos teatrales provinciales girarán llevando sus obras de teatro a distintas localidades. Por otro lado del 18 al 25 de agosto se realizará el Festival de Títeres del Noroeste del Chubut y del 21 al 28 del 7° Festival Internacional de Títeres del Suroeste del Chubut. En tanto y en el marco del circuito nacional con la presencia de elencos nacionales se presentarán obras de teatro desde el 3 y hasta el 6 de octubre. Asimismo Comodoro Rivadavia será sede del selectivo de Teatro que se realizará del 16 al 19 de octubre en vistas al Encuentro Provincial del 6 al 8 de noviembre en Esquel y Trevelin. El Plan Teatral 2013 es un trabajo de cooperación conjunto entre los municipios, la provincia de Chubut a través de la Secretaría de Cultura y el INT –Instituto Nacional del Teatro- dependiente de la Secretaría de Cultura de Nación.
|
|
Publicado el Jueves 8 de agosto de 2013 |
Continúan los Evita Culturales 2013 en las distintas zonas |
![]() |
Ya están confirmadas las fechas para la segunda instancia de los Evita Culturales rumbo al gran Encuentro Provincial de octubre en Sarmiento. De esta manera el 17 de agosto iniciará la segunda etapa, mientras que la tercera, incorporada este año, se realizará a lo largo del mes de septiembre para llegar al encuentro final en octubre en Sarmiento los días 12 y 13. El cronograma inicia el 17 de agosto en Camarones, Gan Gan, y Esquel; el 18 será el turno de Paso de Indios y Sarmiento; el 24 de agosto en Senguer; Las Plumas; Puerto Madryn y Epuyén; el 25 será el turno de Río Mayo y Rawson mientras que el 31 de agosto lo harán Gobernador Costa; Comodoro Rivadavia; Gualjaina y Corcovado.
|
Publicado el Jueves 8 de agosto de 2013 |
Muestra retrospectiva de Ariel Testino en el Centro Cultural Provincial |
Organizada por la Secretaría de Cultura
La muestra retrospectiva del artista Plástico Ariel Testino permanecerá abierta al público hasta el 4 de octubre, con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural Provincial. Distintas escuelas la visitaron en compañía de docentes en el marco de las actividades desarrolladas fuera del aula. |
Días pasados alumnos de la materia Grabado del Ciclo Introductorio de la Carrera de Artes Visuales del Instituto Superior de Formación Docente Artística N° 805 de Trelew, visitaron la muestra junto al docente y artista plástico Adrián Pandolfo. La muestra es con entrada libre y gratuita y puede recorrerse de 8 a 20. Consta de más de 40 obras entre los años 1974 y 2013 realizadas en distintos materiales como óleo, tinta sobre papel, collage sobre cartón, entre otras. Las escuelas interesadas en visitar la muestra pueden comunicarse al 280-4483147, interno 221 o artedelchubut@yahoo.com para solicitarlo. Ariel Testino Nació en Buenos Aires –Argentina- en 1951 y se radicó en Trelew Chubut en el año 1977. Entre los años 1974 a 1976 estudió pintura con la guía de los maestros Jorge Melo y Américo Spoletini, y es allí donde empieza a desarrollar su trabajo actual. En el año 1977 profundiza sus conocimientos a través del apoyo técnico del Maestro Alejandro Lanoël. Desde el año 1974 participó de forma individual y grupal en exposiciones realizadas en museos, galerías, centros culturales e instituciones públicas provinciales y nacionales. Entre las distinciones que recibió se pueden mencionar el premio Coronel Cesáreo Díaz otorgado por el Salón Nacional de Artes Plásticas. En varias provincias recibió importantes condecoraciones y distinciones, participando en las más sobresalientes exhibiciones de Argentina. Su trabajo se encuentra formando parte de reconocidas colecciones privadas y públicas. Sus iconografías revelan una distinguida sensibilidad y sutileza, rica en elegancia cromática que nos trasmiten el sonido visual del enigmático lenguaje de la naturaleza y la sociedad.
|
Publicado el Miércoles 7 de agosto de 2013 |
Gran expectativa por el Encuentro Provincial de Teatro que se realizará en noviembre |
Se realizará en Esquel y Trevelin y reunirá a decenas de elencos de todo Chubut
El secretario de Cultura, Claudio Dalcó, encabezó ayer en Esquel una reunión con elencos teatrales de la Cordillera con vistas al XXVI Encuentro Provincial de Teatro que se realizará en el mes de noviembre.
El secretario de Cultura comentó que durante la jornada se analizó conjuntamente con los teatreros de la Comarca Andina lo que será una nueva edición del Encuentro Provincial de Teatro, que reunirá en Esquel y Trevelin a decenas de elencos. “Estamos impulsando un espacio de consulta, diálogo y consenso”, subrayó el funcionario quien además valoró la participación de los grupos de teatro en pos de que “organicemos la mejor propuesta”, fortaleciendo así la disciplina artística que día a día gana más adeptos. Dalcó anunció que el XXVI Encuentro Provincial tendrá lugar desde el 6 hasta el 10 de noviembre, “luego de que se lleve adelante el preselectivo en la ciudad de Comodoro Rivadavia”. Aclaró además que se celebrará en Esquel y Trevelin, y que sólo restan definir los espacios habilitados aunque serían utilizados el Salón Central del “Pueblo del Molino” y el Centro Cultural Melipal. “La idea es que esté representado el teatro de todo el territorio chubutense”, sostuvo, al tiempo que celebró el crecimiento constante de la disciplina. En ese marco subrayó la inversión del Instituto Nacional del Teatro y la política activa que se está impulsando desde el Gobierno de la Provincia “Apostamos a que la actividad siga desarrollándose”, planteó el secretario de Cultura, agregado que “el teatro está en una muy buena etapa pero es necesario profundizar cada una de las iniciativas”, añadiendo que “tenemos un semillero que promete y grupos que se han consolidado”. Teatro por las comarcas Por su parte, Alfredo Gómez destacó los alcances del programa “Teatro por las Comarcas” que se implementa de forma mancomunada entre Nación y Provincia. Señaló que grupos itinerantes recorren el interior de Chubut “acercando el teatro a zonas que muchas veces no tienen la oportunidad de ver una obra”. A su vez explicó que se encuentra en marcha el “Circuito Nacional de Teatro”, a través del cual decenas de obras nacionales e internacionales se presentan a lo largo y ancho de la Argentina. En esa línea adelantó que octubre es el mes elegido para los espectáculos en localidades de la costa provincial. En sintonía con las declaraciones de Dalcó, el representante del Instituto Nacional del Teatro aseguró que “se nota una actividad que crece”, argumentando que “esto se puede ver en los diferentes eventos que se programan desde Nación con el apoyo del Gobierno de la Provincia” |
Publicado el Martes 6 de agosto de 2013 | Concurso de la Orquesta Juvenil de Cámara del Congreso de la Nación |
|
Publicado el Martes 6 de agosto de 2013 |
Se llevó adelante un taller coral en Río Mayo organizado por la Secretaría de Cultura |
![]() |
Esta es la primera actividad de capacitación realizada a través del Centro de Coordinación y Documentación de la Actividad Coral del Chubut integrado por la Secretaría de Cultura, Adicora Chubut y la Fundación CIC
Organizado por la Secretaría de Cultura, Adicora Chubut y la Fundación Certamen Internacional de Coros, a través del Centro de Coordinación y Documentación de la Actividad Coral en Chubut y la Municipalidad de Río Mayo se realizó este fin de semana con la presencia de coreutas de la localidad de Río Mayo y alrededores un taller coral dictado por el coro de Cámara Blue Angels dirigido por Daniel Garavano. El coro de cámara Blue Angels dictó una capacitación para el taller coral de Río Mayo y la zona durante toda la mañana del sábado, dando técnicas vocales y arreglos en la escuela 36. El taller contó con la presencia de una veintena de personas de la localidad y alrededores. Por la noche en la escuela 72, medio centenar de personas, y la presencia del intendente, Gabriel Salazar y la directora de Cultura, Natalia Rodríguez, el coro ofreció un recital gratuito, se trata del mismo recital que en octubre el coro de Cámara Blue Angels presentará en Cuzco, Perú donde representará a Argentina en el XV Festival Internacional de Coros que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en dicho país.
|
Publicado el Martes 6 de agosto de 2013 |
Camino al Encuentro Provincial de Teatro 2013 |
![]() |
Se realizará esta tarde una reunión de trabajo con la presencia del secretario de Cultura, Claudio Dalcó junto a elencos teatrales de la comarca andina en vistas a la próxima realización del Encuentro Provincial de Teatro 2013. Estará presente el delegado del Instituto Nacional del Teatro, Alfredo Gómez. Es la intención de la reunión fortalecer a los elencos de la comarca y las iniciativas del sector, entre otros temas, con la presencia además del subsecretario de Cultura y Educación de Esquel, Andrés Williams, Gladys Susana Thomas, secretaria de Cultura y Educación de Trevelin. El encuentro se llevará a cabo en el Centro Cultural Melipal de Esquel, desde las 19. |
|
Publicado el Lunes 5 de agosto de 2013 |
La Secretaría de Cultura restaura las esculturas de la peatonal Fontana de Rawson, patrimonio artístico cultural de todos los chubutenses |
La Secretaría de Cultura lleva adelante la restauración de las esculturas ubicadas en la Peatonal Fontana, frente a la Casa de Gobierno en Rawson, patrimonio artístico cultural, que fueran deterioradas por las inclemencias climáticas y la mano del hombre. El trabajo de restauración está a cargo del artista plástico Diego Iberlucea y un equipo de trabajo. En este sentido, el artista comentó que “estamos restaurando todas las obras que se encuentran acá en la Peatonal, la mayoría fueron deterioradas por el tiempo, la intemperie, el agua. Muchas son de metal por lo que se fueron oxidando”. La tarea consiste en “hacer una limpieza para luego volver a pintar en la mayoría, las que no lo necesitan sólo se limpian”. Además la mano del hombre también dejó su huella en las obras de arte, “los chicos tiene la costumbre de escribir sus nombres en todos lados y las esculturas no se salvaron de esto, incluso en las bases”. Las técnicas utilizadas para la restauración son “básicamente de chapista, porque hay que lijar, sacar pintura suelta, desfosfatizar para que el óxido no las siga corroyendo y luego pintar. La parte de granito todavía no empezamos a trabajar, pero ya vamos a comenzar”. El equipo de trabajo está integrado por Diego Iberlucea, “mi hijo y un amigo, Martín Nicolás con el que hice una de las esculturas”. La Secretaría de Cultura aportó no sólo el material para la restauración sino también, los restauradores
|
. |
Publicado el Viernes 2 de agosto de 2013 |
Se realizó con total éxito el primer concierto del Ciclo Itinerante de Conciertos Adicora Chubut |
![]() |
Auspicia Centro de Documentación y Coordinación de la Actividad Coral de Chubut Organizado por la filial Chubut de la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina, ADICORA, y con el auspicio del Centro de Documentación y Coordinación de la Actividad Coral de Chubut, integrado por la Secretaría de Cultura, Adicora y la Fundación CIC, se realizó en el Centro Cultural Provincial el primer concierto del ciclo itinerante de conciertos ADICORA Chubut. Con entrada libre y gratuita estos recitales recorrerán distintos puntos de la provincia acercando el canto coral a todos los chubutenses. En el primer encuentro realizado en el Centro Cultural Provincial en Rawson, participaron el Coro Infantil y Juvenil “Huanguelen” dirigido por Gabriela Carel; el Coro Municipal de Rawson, dirigido por Héctor Oxilia y el Grupo Coral “Enharmonia” dirigido por Sonia Baliente. Estuvo presente el secretario de Cultura, Claudio Dalcó y una importante cantidad de público que disfrutó de casi dos horas de canto coral. |
Publicado el Viernes 2 de agosto de 2013 |
Identidad Patagonia participó representando a la provincia del Chubut en el 460º aniversario de Santiago del Estero |
Del 18 al 25 de julio el conjunto de música de raíz originaria chubutana Identidad Patagonia, invitado por la Subsecretaría de Educación y Cultura de Santiago del Estero y auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut, participó de los festejos del 460º Aniversario de Santiago del Estero difundiendo en esa el potencial musical y cultural chubutense. El conjunto presentó su espectáculo “Conociéndonos”, su primer trabajo discográfico en distintos escenarios, entre ellos, la Casa de la Cultura del Bicentenario y el Canal 7 de esa ciudad. Además, en audiencia privada, intercambiaron presentes con el intendente de Santiago del Estero, Hugo Orlando Infante. También participaron de los festejos del 123º Aniversario de la ciudad de Fernández, capital del agro santiagueño, desplegando no sólo su show de música patagónica sino también participando con su presencia y su música en el Encuentro de Vidaleros y Quichuistas, hermanand con la música a dos grandes culturas ancestrales de Sudamérica. Identidad Patagonia agradeció profundamente los esfuerzos realizados por la Secretaría de Cultura del Chubut, que encabeza Claudio Dalcó, a la subsecretaria de Educación y Cultura de Santiago del Estero, Adriana Vaulet como así también director de Cultura de Santiago del Estero, Tucho Oroná y al director de Cultura de la Ciudad de Fernández, Alberto Mansilla, para que, “entre todos pudiéramos concretar este gran abrazo Patagónico-Norteño”, afirmaron |
|
Publicado el Viernes 2 de agosto de 2013 |
El Centro de Documentación y Coordinación de la Actividad Coral de Chubut organiza el primer taller en el interior provincial |
![]() |
|
Publicado el Viernes 2 de agosto de 2013 |
Artista chubutense fue premiada en el Salón Nacional de Artes Visuales 2013, edición 102 |
La Secretaría de Cultura felicita a los artistas plásticos Daniela Mastrandrea y Adrián Pandolfo seleccionados en la edición 102 del Salón Nacional de Artes Visuales 2013 en la disciplina grabado entre más de 180 obras presentadas por artistas de todo el país. El martes se dieron a conocer los resultados del Salón Nacional donde fueron seleccionados dos artistas chubutenses, Daniela Mastrandrea y Adrián Pandolfo. En el primero de los casos, la artista obtuvo el segundo premio con su obra “Las palabras vuelan”, 2013, linografía sobre papel de 68 x 196 cm. Cabe señalar que Adrián Pandolfo ganó en la edición 96º, 2007, del Salón Nacional el Segundo Premio con la obra Crepúsculo patagónico, 2007, xilografía a plancha perdida, 170 x 76 cm. Esto le genera que aspire sólo a la obtención de Gran Premio Adquisición o Primer Premio, ya que no se puede obtener dos veces el mismo premio ni un premio menor al ya obtenido. El jurado estuvo integrado por Roberto Koch, Matilde Marin, Zulema Petruchansky, Graciela Zar y Oscar Alfredo Smoljan designado por Secretaría de Cultura de La Nación |
Publicado el Viernes 29 de julio de 2013 |
Muestra retrospectiva de Ariel Testino en el Centro Cultural Provincial |
Se inauguró el viernes con un importante marco de público Con la presencia de artistas plásticos y hacedores culturales se dejó inaugurada el viernes en el centro Cultural Provincial la muestra retrospectiva del artista plástico Ariel Testino que permanecerá en exposición hasta el 4 de octubre. El acto de apertura contó con la presencia del secretario de Cultura Claudio Dalcó junto a Adrián Pandolfo, artista plástico local quien realizó una semblanza de Ariel Testino. |
El secretario de Cultura destacó la realización de este tipo de muestras entre las que se incluyen las de Dolores Ocampo de Morón, retrospectiva y Horacio Marras, homenaje, realizadas en el Centro Cultural Provincial. Dalcó destacó la intensión de la Secretaría de Cultura de poder trasformar a este tipo de muestras en itinerantes para acercarlas a todos los chubutenses mencionando que existen centros culturales apropiados en varias localidades del interior. Por su parte Adrián Pandolfo aseguró que “estamos ante uno de los artistas más importantes de la provincia y me animo a decir del país”. La inauguración se complementó con la actuación del trío “Los amigos del negro” integrado por Alfredo Villafañe, Fernando Amandi y Gustavo Macedo con un espectáculo de tango. La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 4 de octubre es con entrada libre y gratuita y puede recorrerse de 8 a 20. Consta de más de 40 obras entre los años 1974 y 2013 realizadas en distintos materiales como óleo, tinta sobre papel, collage sobre cartón, entre otras. Ariel Testino Nació en Buenos Aires –Argentina- en 1951 y se radicó en Trelew Chubut en el año 1977. Entre los años 1974 a 1976 estudió pintura con la guía de los maestros Jorge Melo y Américo Spoletini, y es allí donde empieza a desarrollar su trabajo actual. En el año 1977 profundiza sus conocimientos a través del apoyo técnico del Maestro Alejandro Lanoël. Desde el año 1974 participó de forma individual y grupal en exposiciones realizadas en museos, galerías, centros culturales e instituciones públicas provinciales y nacionales. Entre las distinciones que recibió se pueden mencionar el premio Coronel Cesáreo Díaz otorgado por el Salón Nacional de Artes Plásticas. En varias provincias recibió importantes condecoraciones y distinciones, participando en las más sobresalientes exhibiciones de Argentina. Su trabajo se encuentra formando parte de reconocidas colecciones privadas y públicas. Sus iconografías revelan una distinguida sensibilidad y sutileza, rica en elegancia cromática que nos trasmiten el sonido visual del enigmático lenguaje de la naturaleza y la sociedad. |
Publicado el Viernes 26 de julio de 2013 |
Actividades en conmemoración por el 148° aniversario de la llegada de los colonos galeses a Chubut |
Con motivo de conmemorarse el 28 de julio el 148º aniversario del desembarco de los colonos galeses en Chubut, la Secretaria de Cultura, saluda a toda la colectividad en esta fecha tan significativa en la historia de la provincia, acompañándolos en la difusión de las actividades programadas. El 28 de julio es recordado como el Día del Desembarco, Gwyl y Glaniad. El acto central organizado por la Asociación San David de Trelew se realizará en la Escuela Nº 125 de Bethesda el domingo 28 de julio a las 10.45. En el transcurso del acto se dará lectura al veredicto del concurso del logo del sesquicentenario. Finalizado el acto habrá un culto conmemorativo en la capilla de Bethesda. Festejos del día del desembarco adelantados al sábado 27 de julio
En la Capilla Tábernacl de Trelew, construida en 1899 en terreno donado por el Ferrocarril Central del Chubut, las damas de la capilla Tábernacl realizarán una venta de pan casero, tartas varias y tortas. En la Capilla Séion de Bryn Gwyn, donde alrededor de 1870 comenzaron los cultos en casa de los vecinos mientras que en 1888, se erigió la actual Capilla, habrá servicio de té galés a partir de las 14:30. Durante la tarde habrá juegos para los niños y a partir de las 19 habrá un concierto. Esta Capilla se encuentra ubicada sobre ruta 7, totalmente asfaltada, frente a la Escuela 61. En la Capilla vieja Bethel de Gaiman se inician los cultos en 1875 en la Capilla de Piedra, ubicada junto a la estación, que fuera dañada por un temporal. El actual edificio fue habilitado en 1884. Allí habrá servicio de té galés a partir de las 15, en el Hen Gapel, capilla vieja. Ubicada sobre el lado sur del río en la localidad de Gaiman. Se podrá visitar la Capilla Bethel Nueva, que ya cumple 100 años y apreciar participaciones artísticas. En la Capilla Salem de la Angostura, levantada en 1912, aunque los cultos comenzaron en 1887 en la casa del señor David Jenkins, es una pequeña capilla de chapa, ahora sobre ruta asfaltada, se comenzará a servir té a partir de las 15. En la Capilla Bryn Crwn alrededor de 1888 comenzaron los cultos en casa de los vecinos y fue inaugurada en 1900 fue precedida por dos edificios ya desaparecidos. El servicio de té comienza a las 14:30 y finalizado el té habrá un concierto. En la Capilla Bethlehem de Treorcky, que se terminó de construir en 1908 y que fue precedida por otros dos edificios, el primero levantado en 1878 y derrumbado en 1899; se ofrecerá un servicio de té galés a partir de las 14. Esta capilla se encuentra ubicada sobre ruta de chacras margen norte del río entre Trelew y Gaiman. En la Capilla de Bethesda, que tuvo un primer edificio, muy modesto, erigido en 1895 y que fuera demolido, en su lugar se levantó el actual en 1904 ubicada sobre margen norte del río entre Gaiman y Dolavon se ofrecerá servicio de té galés a partir de las 14:30. Festejos para el domingo 28 de julio En Carmel y Ebenezer de Dolavon, el Tradicional té galés se realizará en la Mercante de Dolavon desde las 15 y hasta las 18:30, mientras que para las 19 está previsto el concierto con entrada gratuita. En Ysgol Yr Hendre de Trelew el domingo por la tarde se servirá un té galés en la Escuela Hendre sita en Rivadavia y Moriah. Durante el servicio de té habrá participaciones musicales a cargo de los alumnos . Venta de bandejas de tortas y pan casero. Festejos para el sábado 3 de agosto
En la Capilla Bethel de 28 de Julio, que se construyó en
1901, aunque los cultos comenzaron a celebrarse en 1887 en
la casa de D. Rowlands y cuyo edificio anterior fue
derrumbado por la inundación de 1899; el té comienza a las
14:30 y también se organizan juegos de patio. La capilla
Bethel de 28 de Julio se encuentra en la zona rural al sur
del río. |
Publicado el Viernes 26 de julio de 2013 |
Ciclo itinerante de conciertos Adicora Chubut |
Auspicia Centro de Documentación y Coordinación de la Actividad Coral de ChubutOrganizado por la filial Chubut de la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina, ADICORA, y con el auspicio del Centro de Documentación y Coordinación de la Actividad Coral de Chubut, integrado por la Secretaría de Cultura, Adicora y la Fundación CIC, se realizará en el Centro Cultural Provincial el primer concierto del ciclo itinerante de conciertos ADICORA Chubut. Los conciertos serán todos con entrada libre y gratuita y recorrerán distintos puntos de la provincia acercando el canto coral a todos los chubutenses. En el primer encuentro, el sábado 27 a las 20 en el Centro Cultural Provincial en Rawson, participarán el Coro Infantil y Juvenil “Huanguelen” dirigido por Gabriela Carel; el Coro Municipal de Rawson, dirigido por Héctor Oxilia y el Grupo Coral “Enharmonia” dirigido por Sonia Baliente.
|
![]() |
Publicado el Jueves 25 de julio de 2013 |
Muestra retrospectiva de Ariel Testino en el Centro Cultural Provincial |
![]() |
La Secretaría de Cultura inaugurará mañana a las 20 una muestra retrospectiva del artista plástico Ariel Testino en el Centro Cultural Provincial en Rawson. La muestra, que permanecerá abierta al público hasta principio de septiembre de manera libre y gratuita consta de más de 40 obras entre los años 1974 y 2013. Podrá disfrutarse de trabajos realizados en distintos materiales como óleo, tinta sobre papel, collage sobre cartón, entre otras Ariel Testino Nació en Buenos Aires –Argentina- en 1951 y se radicó en Trelew Chubut en el año 1977. Entre los años 1974 a 1976 estudió pintura con la guía de los maestros Jorge Melo y Américo Spoletini, y es allí donde empieza a desarrollar su trabajo actual. En el año 1977 profundiza sus conocimientos a través del apoyo técnico del Maestro Alejandro Lanoël. Desde el año 1974 participó de forma individual y grupal en exposiciones realizadas en museos, galerías, centros culturales e instituciones públicas provinciales y nacionales. Entre las distinciones que recibió se pueden mencionar el premio Coronel Cesáreo Díaz otorgado por el Salón Nacional de Artes Plásticas. En varias provincias recibió importantes condecoraciones y distinciones, participando en las más sobresalientes exhibiciones de Argentina. Su trabajo se encuentra formando parte de reconocidas colecciones privadas y públicas. Sus iconografías revelan una distinguida sensibilidad y sutileza, rica en elegancia cromática que nos trasmiten el sonido visual del enigmático lenguaje de la naturaleza y la sociedad. |
Publicado el Miércoles 24 de julio de 2013 |
Organizado por la Secretaría de Cultura |
Tal decisión fue tomada en función de las solicitudes que se recibieron de parte de los realizadores audiovisuales pidiendo una prórroga a la fecha preestablecida que era del 31 de julio. La Secretaría tuvo en cuenta que este concurso está destinado al fomento del arte audiovisual y que se invitó para ello a participar a los realizadores argentinos o extranjeros residentes en el territorio chubutense con una antigüedad mínima de dos años con el fin de generar un espacio de expresión. Es el objetivo primordial del Concurso de Cortos promover la cultura a través de sus distintas formas de manifestaciones artísticas brindando un ámbito de participación a realizadores audiovisuales de Chubut. De esta manera la fecha límite para presentar los trabajos será hasta el 13 de septiembre y la actuación del jurado será del 2 al 4 de octubre. Se entregarán tres Primeros Premios y tres Segundos Premios por cada género: animación, ficción y documental. En la página web de la Secretaría de Cultura pueden descargarse en formato pdf tanto el reglamento completo como la ficha de inscripción. Resolución 236: 122810 Tags: concurso cortos |
Publicado el Martes 23 de julio de 2013 |
Lanzamiento de convocatoria Cosquín 2014 |
|
Publicado el Martes 23 de julio de 2013 |
Actividades en el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Oceanográfico en el marco de un nuevo aniversario de la ciudad de Puerto Madryn |
Museo perteneciente a la Secretaria de CulturaEl Museo Provincial de Ciencias Naturales y Oceanográfico, dependiente de la Secretaría de Cultura, cede a la Comunidad Mapuche Tehuelche “Pu Fotum Mapú”, un espacio en sus instalaciones ayer y hoy, de 16 a 19, presente la muestra denominada “Patrimonio Vivo”. Dicha actividad se suma a las programadas en conmemoración a la Fiesta del Desembarco y del 148º Aniversario de la ciudad de Puerto Madryn. Tal como se vine realizando desde hace varios años, en dicho Museo Provincial, miembros de la Comunidad “Pu Fotun Mapú”, efectúan la presentación de una muestra de la cosmovisión de la cultura mapuche tehuelche, en la que exhiben: fotografías, artesanías textiles, cerámicas y otros objetos. También la comunidad elaborar comidas típicas que para ser ofrecidas al público para su degustación. El objetivo de estas actividades consiste en generar un espacio de encuentro propicio para que el público, en general, tenga la posibilidad de conocer e interactuar con los saberes de la cultura de los pueblos originarios de nuestra región. Por otra parte, la Comunidad Pu Fotun Mapú, hace propicia la ocasión para invitar al público, a compartir la Rogativa Aborígen que se desarrollará el mismo 28 de julio del corriente, a la salida del sol (aproximadamente 7:30 hs), en el sitio de Punta Cuevas, en la localidad de Puerto Madryn. El Ngellipun (rogativa) es la expresión espiritual más elevada de la nación mapuche – tehuelche, que se realiza conforme a lo aprehendido de sus antepasados para agradecer, pedir o rogar a Füta Chao y mantener o restituir el bienestar y el equilibrio de los habitantes del Mapu. Consultas en el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Oceanográfico sito en Domecq García y José Menéndez de la ciudad de Puerto Madryn (Chubut), Tel / fax: (54) 2804451139, e-mail: museopijolmadrynhubut.gov.ar El Museo está abierto al público de lunes a viernes de 9 a 19 y los sábados de 15 a 19. |
|
Publicado el Lunes 22 de julio de 2013 |
El Museo Provincial de Ciencias Naturales y Oceanográfico “ del Hombre y el mar recibe a la comunidad mapuche Tehuelche Pu Fotum Map |
Museo perteneciente a la Secretaria de CulturaLa Comunidad Pu Fotum Mapu presentará hoy y mañana una muestra durante dos días para poder interactuar con el público e impartir su valioso conocimiento ancestral en el Museo Provincial “del Hombre y Mar”. La muestra contará con la palabra de varios de los miembros de la comunidad, en una charla, y con la exposición de fotografías, cerámicas, tejidos y diversas artesanías realizadas por ellos. Además, habrá comidas típicas para degustar y compartir. Cabe señalar que esta actividad es gratuita y forma parte de los festejos por el 148º aniversario de la ciudad de Puerto Madryn. Esta actividad se realizará en el microcine del Museo hoy y mañana de 16 a 19. |
Publicado el Sábado 20 de julio de 2013 |
Buzzi: “Desde el Estado hacemos que los talentos encuentren un canal donde expresarse” |
![]() |
Así lo aseguró el gobernador Martín Buzzi hoy en Comodoro,
durante la entrega del material discográfico a los músicos
ganadores de la zona sur de la provincia que participaron del
concurso Discos Chubutenses 2012 El gobernador Martín Buzzi encabezó hoy en Comodoro Rivadavia la entrega de premios del certamen Discos Chubutenses a los artistas seleccionados de la Comarca Rio Senguer-Golfo San Jorge correspondientes a la convocatoria 2012 y realizó el lanzamiento de la edición 2013, que permanecerá abierta hasta el 31 de agosto. En la ocasión, el mandatario entregó también el material discográfico a los medios de comunicación locales para la difusión de las producciones galardonadas y resaltó el lugar que este Gobierno le da a la expresión de talentos a través las políticas públicas. El acto se desarrolló en el Centro Cultural de la ciudad y contó con la participación del secretario de Cultura de la provincia, Claudio Dalcó, del ministro de Gobierno, Javier Touriñán; el secretario de Seguridad y Justicia, José Glinski; la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Rosa González; el secretario de Cultura de Comodoro, Daniel Vleminchx; la titular de Cultura de Rada Tilly, María José Abeijón; además de diputados provinciales, funcionarios municipales, vecinos y destacados artistas locales. Se trata una planificación estratégica puesta en marcha por la Secretaría de Cultura de la Provincia para promover el desarrollo discográfico local, generar circuitos de distribución y brindar la estructura propicia para que los músicos chubutenses puedan acceder a los beneficios de resguardo de obra y cobro de regalías por sus composiciones. |
Publicado el Viernes 19 de julio de 2013 |
Convocatoria: Recepción de Proyectos Cosquín 2014 – 54 ° Festival Nacional de Folklore |
ANEXO I: Reglamento General ANEXO II: Planilla de inscripción “Cosquín 2014” Resolución Nº 224 de la Secretaría de Cultura: |
Publicado el Jueves 18 de julio de 2013 |
Buzzi: “Propiciamos que los talentos tengan un lugar muy especial en el ámbito de la política pública” |
![]() |
Así lo manifestó el Gobernador, quien junto al secretario de Cultura, Claudio Dalcó, entregó el material discográfico a músicos ganadores de la edición Discos Chubutenses 2012 y lanzó la convocatoria 2013. Fuerte reconocimiento de los artistas a la política cultural del Gobierno. El gobernador Martín Buzzi encabezó el acto de entrega de las producciones de “Discos Chubutenses 2012″ a los artistas seleccionados, que la Secretaría de Cultura de la Provincia realizóayer en el Centro Cultural Municipal “José Hernández” de Rawson. En la oportunidad el Gobernador, junto al secretario de Cultura Claudio Dalcó y a la intendenta Rossana Artero, entregó el material discográfico para su difusión a la TV Pública provincial, Canal 7, representada por su director, Darío Zabala, como así también a representantes de los medios locales y regionales. También se realizó la presentación de la convocatoria 2013, que estará abierta hasta el 31 de agosto. En el mismo acto, Buzzi entregó instrumentos musicales y aportes para distintas actividades culturales. |
Publicado el Miércoles 17 de julio de 2013 |
Buzzi encabeza la entrega de material discográfico a artistas y de aportes para actividades culturales |
En un acto que encabezará el gobernador Martín Buzzi, la Secretaría de Cultura de la Provincia realizará mañana la entrega de “Discos Chubutenses 2012″ en Rawson a los artistas seleccionados en la convocatoria del año pasado. Además en la oportunidad se entregará este material discográfico a los medios locales para su difusión y se realizará la presentación en la zona de la convocatoria “Discos Chubutenses 2013″ que estará abierta hasta el 31 de agosto. En el mismo acto Buzzi entregará instrumentos musicales y aportes para distintas actividades culturales. El acto de entrega se realizará en el Centro Cultural “José Hernández” a las 16 con la presencia del secretario de Cultura, Claudio Dalcó, y autoridades municipales.
|
Publicado el Miércoles 17 de julio de 2013 |
Luis Rosales en concierto en Trelew |
Publicado el Miércoles 17 de julio de 2013 |
Salió el número tres de la revista Orillas de la Secretaría de Cultura |
![]() |
Ya salió la edición número tres de la Revista Orillas de la Secretaría de Cultura con distribución gratuita en Direcciones de Cultura de todos los municipios y comunas rurales, los museos y espacios dedicados al arte. “Orillas nació de la necesidad de seguir generando herramientas de comunicación que nos permitan conocernos más profundamente, que nos convoque en sus orillas o en su cauce a intercambiar miradas e ideas, a reflejar las diferentes formas de sentir y percibir, a fortalecer en sus riberas los espacios de diálogo y encuentro”.
|
Publicado el Lunes 15 de julio de 2013 |
Muestra itinerante de patrimonio artístico de la Secretaría de Cultura inauguró en Sarmiento |
![]() |
Con el fin de acercar a todos los chubutenses las distintas obras que conforman el patrimonio artístico provincial se inauguróen Sarmiento una muestra itinerante de dibujos y pinturas de artistas plásticos de la provincia , la misma luego visitará Gobernador Costa. La muestra se encuentra exhibida en el Salón de usos Múltiples de Sarmiento y estará abierta hasta el 16 de agosto, mientras que en Gobernador Costa estará abierta al público del 19 de agosto al 20 de septiembre. En esta oportunidad se podrán apreciar pinturas y dibujos de Alberto Bertolini; Fabiola Maria Castro; Dolores Ocampo de Morón; Carmen Larraburu; Ariel Testino; Gustavo Antonio Morón; Ivana del Blanco; Adriana Estela Vázquez; Bruno Damián Berón y José Luis Tuñón
|
Publicado el Lunes 15 de julio de 2013 |
Clínica de artes plástico visuales organizada por la Secretaría de Cultura |
A cargo de reconocidos artistas plásticos de nivel nacional e internacional La Secretaría de Cultura convoca a artistas y estudiantes avanzados de arte a participar de la Clínica de Artes Plástico Visuales que dictarán los reconocidos artistas plásticos Carlos Scannapieco y Jorge Meijide. La misma se dictará en dos instancias, en el Centro Cultural Provincial, los días 23, 24 y 25 de agosto y 7, 8 y 9 de diciembre. Los interesados en participar podrán inscribirse enviando un curriculum, cinco imágenes de obra y un proyecto a desarrollar durante la clínica a artedelchubut@yahoo.com.ar hasta el 19 de julio inclusive. Carlos Scannapieco y Jorge Meijide son dos reconocidos artistas plásticos de nivel nacional e internacional que participaron, entre otras actividades, como jurados en la última edición del Salón Provincial de Artes Plásticas organizado por la Secretaría de Cultura. |
Publicado el Lunes 15 de julio de 2013 |
El Gobierno Provincial entregó subsidios y un título de propiedad en el 113º aniversario de Puerto Pirámides |
![]() |
Un importante número de integrantes del gabinete provincial acompañó a los vecinos de la villa de mar y concretaron la entrega de más de 30 mil pesos a entidades intermedias
El ministro de la Producción Eduardo Arzani y el de Ambiente, Marcelo Jones, presidieron esta mañana el acto del 113º aniversario de la fundación de Puerto Pirámides, en Península Valdés, junto al intendente de esa localidad, Alejandro Albaini y representantes de los bloques del Concejo Deliberante local. Durante el acto, desarrollado en el Salón Municipal “La Nona”, la Secretaría de Cultura entregó subsidios por más 38.900 pesos a favor de entidades intermedias de Puerto Pirámides, entre ellos a la Biblioteca “Asunción Cobos” y al Club Hípico. El Gobierno Provincial, a través del responsable del Instituto Autárquico de Colonización, Ricardo Britapaja, hizo entrega a su vez, del título de propiedad a favor de la Biblioteca Popular “Asunción Cobos”. |
Publicado el Lunes 15 de julio de 2013 |
El Gobierno Provincial acompañó a la comunidad de Las Plumas en el festejo de su 92º aniversario |
|
Publicado el Viernes 12 de julio de 2013 |
Se abrió la Pre-inscripción para el Selectivo Provincial de Teatro – Chubut 2013 |
La Secretaría de Cultura informa que el Instituto Nacional de Teatro-Representación CHUBUT, con motivo de la realización de la próxima XXIX Fiesta Nacional del Teatro 2014, llama a pre-inscripción en Chubut, hasta el 31 de julio, a todos los grupos interesados en participar en el Selectivo Provincial que se desarrollará en Comodoro Rivadavia, del 17 al 20 de octubre de 2013. Los grupos quedarán pre-inscriptos con el sólo envío de un correo electrónico a chubut@inteatro.gov.ar manifestando el deseo de participar del Selectivo, deberán incluir en el mismo: nombre del grupo, nombre de la obra, cantidad de integrantes, duración, localidad de procedencia y datos de contacto.
Cabe señalar que la inscripción definitiva será hasta el 31 de agosto y para ello se solicitará el envío de la información y documentación detallada a continuación. Los grupos residentes en otras localidades deberán organizar por su cuenta y cargo el traslado. La organización se encargará de darles alojamiento y comida. Los grupos deberán enviar a la Representación INT Chubut, Alfredo Gómez, Moreno 906 1er. Piso Of. 2 (9000) Comodoro Rivadavia – Chubut, dentro de las fechas mencionadas la documentación solicitada por el Artículo 9 del Reglamento para las Selecciones Provinciales 2013 – Fiesta Nacional del Teatro 2014. Artículo 9º Los espectáculos participantes deberán acompañar al momento de la inscripción a la Selección Provincial, una carpeta con el Formulario que se adjunta como Anexo I y además los siguientes elementos: a) Resumen de la obra. b) Autorización del autor, debidamente certificada por autoridad competente (escribano, policía, bancos, Juez de Paz), previendo que dicha autorización permita, eventualmente, su presentación en la XXVII Fiesta Nacional del Teatro. c) Historia del elenco (referencia necesaria para imprimir un programa de mano). d) Fotos originales o en formato digital de la obra (no fotocopias) y programas de mano del estreno. e) Material de utilidad para la difusión del espectáculo. f) Necesidades técnicas. g) Un DVD Registro del espectáculo inscripto: Cámara fija, sin editar y correctamente rotulado con provincia y obra. h) Cesión de derechos de imagen a favor del INT para todo lo relacionado con la promoción y difusión de las Selecciones Provinciales y Fiesta Nacional. Asimismo, deberán presentar toda la documentación descripta en formato digital.
También deberán adjuntar una nota con las
características de la sala que se necesita para llevar adelante
el espectáculo |
Publicado el Viernes 12 de julio de 2013 |
MUESTRA RETROSPECTIVA DE ARIEL TESTINO EN EL CENTRO CULTURAL PROVINCIAL |
![]() |
La Secretaría de Cultura inaugurará el viernes 26 a las 20 una muestra retrospectiva del artista plástico Ariel Testino en el Centro Cultural Provincial en Rawson. La Secretaría de Cultura inaugurará el viernes 26 a las 20 una muestra retrospectiva del artista plástico Ariel Testino en el Centro Cultural Provincial en Rawson. La muestra, que permanecerá abierta al público hasta principio de septiembre de manera libre y gratuita consta de más de 40 obras entre los años 1974 y 2013. Podrá disfrutarse de trabajos realizados en distintos materiales como óleo, tinta sobre papel, collage sobre cartón, entre otras. Ariel Testino Nació en Buenos Aires –Argentina- en 1951 y se radicó en Trelew Chubut en el año 1977. Entre los años 1974 a 1976 estudió pintura con la guía de los maestros Jorge Melo y Américo Spoletini, y es allí donde empieza a desarrollar su trabajo actual. En el año 1977 profundiza sus conocimientos a través del apoyo técnico del Maestro Alejandro Lanoël. Desde el año 1974 participó de forma individual y grupal en exposiciones realizadas en museos, galerías, centros culturales e instituciones públicas provinciales y nacionales. Entre las distinciones que recibió se pueden mencionar el premio Coronel Cesáreo Díaz otorgado por el Salón Nacional de Artes Plásticas. En varias provincias recibió importantes condecoraciones y distinciones, participando en las más sobresalientes exhibiciones de Argentina. Su trabajo se encuentra formando parte de reconocidas colecciones privadas y públicas. Sus iconografías revelan una distinguida sensibilidad y sutileza, rica en elegancia cromática que nos trasmiten el sonido visual del enigmático lenguaje de la naturaleza y la sociedad. |
Publicado el Miércoles 10 de julio de 2013 |
ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR EN LA VIII° EDICIÓN DEL ESQUEL LITERARIO |
Auspiciado por la Secretaría de Cultura y co-organizado junto a la Subsecretaría de Cultura de Esquel La Secretaría de Cultura auspicia y coorganiza la realización de la VIII° edición del Esquel Literario que se realizará del 12 al 15 de septiembre e informa que desde el 17 de junio y hasta el 15 de julio se recibirán las inscripciones de escritores y estudiantes de Letras interesados en exponer sus trabajos. Los interesados deberán enviar una muestra de su material y completar la planilla de inscripción que se adjunta debajo en formato pdf, a la dirección de correo electrónico esquelliterario@yahoo.com.ar
Ficha de inscripción para descargar: Inscripción VIII° Encuentro
Esquel Literario 2013 |
Publicado el Miércoles 10 de julio de 2013 | LOS EVITA CULTURALES TUVIERON SU PRIMERA INSTANCIA EN RAWSON Y PUERTO MADRYN |
Más de 700 jóvenes participaron este fin de semana en los Evita Culturales 2013 que se realizaron en Rawson y Puerto Madryn camino al encuentro final que se realizará en Sarmiento en octubre. Estuvieron presentes Rawson el director general de Acción e Industrias Culturales, Juan Trejo; la intendente Rossana Artero, el secretario de Turismo y Cultura, Raúl Molinari, la directora de Cultura de Rawson, Mónica Caballero y de Gaiman, Diana Owen; la jefa comunal de Las Plumas, Marina Barrera; el responsable del área de Cultura de Los Altares, Eusebio Retamal y la directora de Cultura de Las Plumas, Betiana Gómez. La ciudad capital recibe a chicos de 28 de julio, Dique Ameghino; Dolavon; Gaiman; Los Altares; Las Plumas y Trelew; mientras que Puerto Madryn es cabecera de la zona 5 y recibe a jóvenes de Telsen, Gan Gan y Puerto Pirámides. Rawson reunió a unos 450 jóvenes que participaron en Rawson de las actividades, mientras que en Puerto Madryn lo hicieron unos 250 chicos. TODAS LAS ZONAS La zona 1 está encabezada por Río Pico y comprende a Gobernador Costa; José de San Martín; Paso de Indios; Colán Conhué; Aldea Epulef y Atilio Viglione. Zona 2 con Alto Río Senguer como cabecera junto a las localidades de Aldea Beleiro, Aldea Apeleg; Facundo; Lago Blanco; Río Mayo y Ricardo Rojas. La zona 3 se concentra en Comodoro Rivadavia; la cuatro es encabezada por la ciudad capital Rawson que recibirá a chicos de Trelew; Dolavon; Gaiman; 28 de julio; Las Plumas; Dique Ameghino y Los Altares. Puerto Madryn es cabecera de la zona 5 y recibirá a jóvenes de Telsen, Gan Gan y Puerto Pirámides. La zona 6 está encabezada por El Maitén y recibirá a chicos de Lago Puelo; El Hoyo; Cholila; Cushamen; Lagunita Salada; Gastre; Gualjaina y Epuyén y la zona 7, con Trevelin a la cabeza, recibirá a Corcovado; Carrenleufú; Tecka; Esquel; Paso del Sapo y Cerro Centinela. El encuentro final será en Sarmiento en octubre con todos los seleccionados
|
En instalaciones del Centro Cultural Esquel Melipal, se llevó a cabo el lanzamiento de la convocatoria 2013 de “Discos Chubutenses” |
|
Juntamente con la entrega de discos a los músicos seleccionados de la convocatoria 2012. También se entregaron instrumentos musicales a murgas y músicos reconociendo indudablemente sus talentos en diversidad de géneros así lo remarcó en el uso de la palabra el secretario de cultura de la provincia del Chubut Claudio Dalcó, las palabras del gobernador Martín Buzzi fueron de felicitaciones a Dalcó por su gran trabajo que viene realizando como director de esa área que tiene a cargo Dalcó, dijo...lo tomamos a préstamo de Esquel y fue una buena decisión que estuviera al frente para este cargo reconocido mérito que hizo publico el que culminó por un cerrado aplauso para el funcionario. Por
su parte, Claudio Dalcó destacó que “el arte de la música, como
parte de la cultura, nos refleja, nos sirve de espejo, nos
relata la vivencia cotidiana de nuestras familias y de nuestras
sociedades”. En la tarde de ayer, en instalaciones del Centro Cultural Esquel Melipal, se llevó a cabo el lanzamiento de la convocatoria 2013 de “Discos Chubutenses” juntamente con la entrega de discos a los músicos seleccionados de la convocatoria 2012. Este acto contó con la presencia del Gobernador Martín Buzzi, el Intendente de Esquel, Rafael Williams; la diputada provincial Elva Wilhuber; el secretario de Cultura de la Provincia, Claudio Dalcó y otros miembros del gabinete provincial y municipal.
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En instalaciones del Centro Cultural Esquel Melipal, se llevó a cabo el lanzamiento de la convocatoria 2013 de “Discos Chubutenses” |
Publicado el Viernes 5 de julio de 2013 |
SE EXHIBIRÁ MUESTRA POR EL DIA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE |
En el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Oceanográfico “Del Hombre y Mar” En el marco del Taller de Reciclaje Creativo del programa de extensión educativa y cultural, realizado en el Museo Provincial de Ciencias Naturales y Oceanográfico “Del Hombre y el Mar” de Puerto Madryn, dependiente de la Secretaría de Cultura, se expondrá una muestra temporaria realizada con materiales desechables. La muestra contará con lo realizado en el taller a partir de materiales desechables y la muestra fotográfica “De nosotros depende”, una exposición de fotografías en donde la fotógrafa Ivana Amarfil indaga el tema de la basura y el medio ambiente. La muestra temporaria estará abierta para el público en general y tendrá lugar en el microcine del Museo desde el lunes 8 al viernes 12 de julio en el horario de 9 a 15
|
Publicado el Jueves 4 de julio de 2013 |
SECRETARÍA DE CULTURA ENTREGARÁ INSTRUMENTOS MUSICALES EN ESQUEL |
Por la tarde atenderá la oficina de SADAIC En el marco del acto a realizarse mañana desde las 15.30 en el Centro Cultural Melipal de Esquel, donde se realizará el lanzamiento de la convocatoria 2013 de Discos Chubutenses y se entregarán discos a los músicos seleccionados de la convocatoria 2012, la Secretaría de Cultura hará entrega de instrumentos musicales a la Orquesta Andrés Chazarreta del Programa Social Andrés Chazarreta de la Secretaría de Cultura de Nación y las murgas Tricolor y Los Rayos. Programa Social “Andrés Chazarreta” El objetivo de este programa es crear orquestas infantiles conformadas por instrumentos que poseen fuerte raigambre popular –guitarras, charangos, violines, aerófonos, acordeones, arpas indias, bombos, cajon peruano y congas, entre otros- en poblaciones marginadas en el acceso a los bienes culturales. El repertorio se integra con géneros argentinos y latinoamericanos, con arreglos hechos específicamente para este programa. El hecho de aprender música de modo colectivo y en base a un lenguaje musical tan propio, contribuye a desarrollar en los niños y su entorno familiar la conciencia de su identidad cultural, el respeto por los diversos orígenes, la importancia de los lazos solidarios y el derecho inalienable a la participación en la construcción de la cultura. Por otro lado, desde las 19, también en el Centro Cultural Melipal habrá una atención extendida de la oficina de SADAIC para que compositores y autores continúen con los trámites iniciados
|
Publicado el Jueves 4 de julio de 2013 |
INAUGURA MAÑANA LA 3° MUESTRA DE PATRIMONIO ARTÍSTICO CHUBUTENSE EN EL MMAV DE TRELEW |
La Secretaría de Cultura invita a la comunidad a la inauguración de la 3° Muestra de Patrimonio Artístico Chubutense que se inaugurará mañana a las 20 en el Museo Municipal de Artes Audiovisuales de Trelew. En esta oportunidad la Secretaría exhibirá obras premiadas en salones provinciales 2007, 2010 y 2012 y obras adquiridas por la provincia de Chubut en Compra Arte 2009. Se trata de obras de las disciplinas de cerámica y escultura de artistas de Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Lago Puelo. La muestra permanecerá abierta hasta el 7 de agosto.
|
![]() |
Publicado el Miércoles 3 de julio de 2013 |
CONTINÚAN LOS ENCUENTROS DE LOS EVITA CULTURALES EN LAS DISTINTAS SEDES CABECERAS |
![]() |
Se realizó el fin de semana pasado un nuevo encuentro de los Evita Culturales en las localidades de El Maitén y Trevelin reuniendo a más de 550 jóvenes de la zona cordillerana. Este sábado la convocatoria es para la ciudad de Rawson y el domingo en Puerto Madryn. En El Maitén se realizaron dieciséis talleres con la participación de unos doscientos jóvenes, mientras que en Trevelin participaron más de 380 jóvenes. En la oportunidad estuvieron presentes el secretario de Cultura, Claudio Dalcó junto a los intendentes de Trevelin, Juan Garitano y de Corcovado, Roxana Novella; los responsables de las áreas culturales de dichas localidades, Susana Thomas y Valeria Salinas y de Esquel, Andrés Williams además del el Presidente de comuna de Cerro Centinela Belarmino Álvarez. El cronograma continúa este fin de semana el encuentro el sábado en Rawson en el gimnasio que comparten las escuelas 4 y 752 y en Centro Cultural José Hernández y el domingo en Puerto Madryn en la escuela 710 |
Publicado el Miércoles 3 de julio de 2013 |
LANZAMIENTO DE LA CONVOCATORIA DISCOS CHUBUTENSES 2013 EN ESQUEL |
Además se entregarán los discos editados en el 2012 Este viernes en un acto a desarrollarse en Esquel se realizará el lanzamiento de la convocatoria 2013 de Discos Chubutenses al tiempo que se entregarán discos a los músicos seleccionados de la convocatoria 2012. El acto, a desarrollarse desde las 15.30 en el Centro Cultural Melipal, contará con la presencia del gobernador Martín Buzzi y el secretario de Cultura, Claudio Dalcó, entre otros. Convocatoria Discos Chubutenses 2013 La Secretaría de Cultura convoca a músicos de todos los géneros y de toda la provincia a participar en la Convocatoria Discos Chubutenses 2013. Los seleccionados contarán con la réplica integral de mil discos. La inscripción estará abierta hasta 31 de agosto, las bases y condiciones pueden descargarse en www.chubut.gov.ar/cultura y las consultas realizarlas a
industriasculturales.chubut@gmail.com
Discos a
entregar en Esquel En la ocasión se entregarán por el Concurso Provincial de Bandas de Rock los discos a los grupos Chamanes de Esquel; Dicionys de Lago Puelo y Salem también de Lago Puelo. En cuanto a Discos Chubutenses 2012 recibirán sus discos: Eduardo Paillacán “Me sobra un hilo” de Esquel; El Clan “Cosmovisión celta” de Lago Puelo; El Chueco y su conjunto “Diez años de éxitos” de El Maitén; Compilado por ediciones especiales “Radio Patagón” – Rogelio Heriberto Calfunao – de Esquel; Daniel Britos “Recordando Compañeros” de Esquel y Jorge de Oro “Alma” de Trevelin. Cabe señalar que además se realizará la presentación de la Plataforma Argentina de la Música y la extensión de la atención de trámites de SADAIC.
Hasta el momento, la Secretaría de Cultura posibilitó la réplica y puesta en circulación de 20.000 discos por Convocatoria Discos Chubutenses y más de 6.500 por Ediciones Especiales. Estimulando el desarrollo musical a escala profesional. Porque el arte, además de ser parte de nuestra identidad, también es una fuente de trabajo que integra a músicos, diseñadores, productores, técnicos y estudios de grabación
|
Publicado el Martes 2 de julio de 2013 |
SOLEDAD VILLAMIL EN CONCIERTO EN ESQUEL |
![]() |
Organiza Secretaría de Cultura de Nación con el auspicio de Secretaría de Cultura de Chubut
La Secretaría de Cultura auspicia la presentación en concierto de Soledad Villamil en el marco del proyecto “Tango de mi país” organizado por Radio Nacional; Plan Nacional de Igualdad Cultural; Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; Secretaría de Cultura de la Nación y el auspicio, asimismo de la Municipalidad de Esquel. La actriz y cantante se presentará el domingo 7 a las 21 en el gimnasio municipal de Esquel con entrada libre y gratuita En la oportunidad se participará la banda local “Guarda con los indios” y parejas de tango de Esquel.
|
Publicado el Lunes 1 de julio de 2013 |
II CONCURSO PROVINCIAL CARRERA DE CORTOS 2013 DE LA SECRETARÍA DE CULTURA |
![]() |
La Secretaría de Cultura informa que desde hoy queda abierta la
inscripción para los realizadores audiovisuales que deseen
participar en el II Concurso Provincial Carrera de Cortos 2013
organizado por la Secretaría. El concurso es abierto para realizadores argentinos o extranjeros residentes en el territorio chubutense con una antigüedad mínima de dos años, y tiene como objetivo generar un espacio de expresión. Se recibirán, para su premiación, todas las realizaciones audiovisuales con temática libre, siempre que encuadren dentro de algún género que componen el mencionado Concurso Provincial. El objetivo primordial del “II Concurso Provincial Carrera de Cortos 2013”, es promover la cultura a través de sus distintas formas de manifestaciones artísticas, brindando un ámbito de participación a realizadores audiovisuales de la Provincia. Se entregarán tres Primeros Premios de siete mil pesos y tres Segundos Premios de tres mil pesos por cada género: animación, ficción y documental. En la página web de la Secretaría de Cultura pueden descargarse en formato pdf tanto el reglamento completo como la ficha de inscripción. |
Publicado el Lunes 1 de julio de 2013 |
IV PASEO DE INVIERNO 2.13 DE TREVELIN CON EL AUSPICIO DE LA SECRETARÍA DE CULTURA |
Más información al correo: culturayeducaciónsecretaria@hotmail.com.ar o al teléfono 02945- 480881, o personalmente en esa Secretaría
|
Publicado el Lunes 1 de julio de 2013 |
EL 28 DE JULIO SE SABRÁ EL RESULTADO DEL CONCURSO ISOLOGO SESQUICENTENARIO DEL ARRIBO DE LOS COLONOS GALESES AL CHUBUT |
La Asociación San David de Trelew informó que el 28 de julio, en el marco del acto central por el aniversario del arribo del primer grupo de colonos del País de Gales a las costas de Bahía Nueva, hoy Puerto Madryn, se dará a conocer el resultado del concurso “Isologo sesquicentenario del arribo de los colonos galeses al Chubut”.
Los trabajos presentados pasarán a manos de los jurados intervinientes, quienes se reunirán el 6 de julio en la sede social “quienes se contactarán mediante video conferencia con los jurados del País de Gales, quienes acordarán un ganador”. El resultado se informará el día 28 de julio en el transcurso del acto central que anualmente y desde hace más de cien años organiza la entidad en cada aniversario del arribo del primer grupo de Colonos del País de Gales a las costas de la “Bahia Nueva”(actual Puerto Madryn) en Chubut. Este festejo se denominó y se sigue denominando en idioma galés “Gwyl y Glaniad” que en significa “Fiesta del Desembarco”.
|
ACTIVIDAD CORAL ESTE DOMINGO EN TRELEW Y PUERTO MADRYN |
|
La Secretaría de Cultura auspicia, a través del Centro de Documentación y Coordinación de la Actividad Coral del Chubut, que integra junto a Adicora Chubut y la Fundación CIC, la presentación del Vocal Femenino Raigue y Vocal Trama el domingo 30 de junio en Trelew y Puerto Madryn respectivamente. En el caso del Vocal Femenino Raigue, dirigido por Karina Torres lo hará en el Museo Municipal de Artes Visuales de Trelew desde las 19; mientras que Vocal Trama, dirigido por Patricia Olguín, lo hará en Puerto Madryn desde las 20 en El Uno y la Belleza. Grupo Vocal Trama Se formó en el mes de junio del año 2010 como grupo independiente con el objetivo de participar en el Eisteddfod Mimosa Porth Madryn 2010 y compartir un espacio para el aprendizaje, la camaradería y placer por la música coral. En el año 2013 se incorpora como Elenco del I.S.F.D.A. Nº 805. Ha participado de los Eisteddfod Mimosa Porth Madryn 2010 y 2012, del XV MadrynCanto, y de encuentros corales locales. Los integrantes de este grupo vocacional son de la ciudad de Puerto Madryn, allegados, parientes y amigos, relacionados a la música y al canto. Comenzó sus primeros ensayos con obras del siglo XVII y de compositores argentinos, ampliando su repertorio e incorporando arreglos vocales e instrumentales a obras del Renacimiento y del flocklore argentino, contando en sus presentaciones con el guitarrista Luciano Palacios y en bombo a Aled Boonstra como músicos invitados. Son sus integrantes las sopranos: Marianela Sanches, Natalia Lungo, Ana Abrahan, Irma Schmidt; contraltos: Patricia Fernández Córdoba, Judith Williams, Lucía Domínguez, Maura Rosetto; tenores: Damián Rossetto, Axel Sánchez, Rodwin Boonstra, Fernando Monjeau y bajos: Mariano Ferrari, Marcelo Boonstra. Vocal Femenino Raigue Nace en el año 2012 y está conformado por 12 integrantes. Abarca un repertorio variado que va desde la música del Renacimiento a obras de compositores Argentinos, del siglo XX y arreglos de nuestro Folclore. Se ha presentado en distintas salas de nuestra ciudad, en los ciclos de conciertos organizados por Adicora, Madryn Canto y Eisteddfod de Trelew. Se presentó como invitado en la firma del Convenio del Centro de Documentación y Coordinación de la Actividad Coral del Chubut, así como también fue elenco invitado para cerrar unas de las sesiones del Eisteddfod de Trevelin y cerrar las jornadas organzadas por la Escuela de Música de Lago Puelo. Recientemente fue incorporado a los elencos del Instituto de Formación Docente Artística N° 805 de Trelew.
|
Publicado el Viernes 28 de junio de 2013 | "INVITACIÓN" 3° MUESTRA PATRIMONIO CULTURAL CHUBUTENSE |
![]() |
|
Publicado el Jueves 27 de junio de 2013 |
La Secretaría de Cultura participará los días sábado 29 y domingo 30 en una nueva edición del MEF Invita en Trelew, brindando una charla sobre la legislación y protección del patrimonio paleontológico provincial a cargo de personal de la Dirección General de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural.
Este tradicional evento con admisión sin cargo para todos los visitantes, presenta como tema central los “Gigantes de Patagonia” y el extraordinario desarrollo que alcanzaron los dinosaurios durante la Era Mesozoica. También se podrá conocer otras instalaciones además de la exhibición permanente, como la Colección y el Laboratorio de Preparación, tomar contacto con sus investigadores científicos y disfrutar de diferentes actividades. El sábado se realizarán visitas en horarios previamente establecidos y para participar en ellas se deberá contar con una entrada. Los interesados pueden obtener su entrada gratuita en la recepción del Museo diariamente de 10 a 18. Estas entradas son limitadas.
Cabe señalar que el domingo, la entrada será totalmente libre y
gratuita en el horario de 10 a 18. |
Publicado el Miércoles 26 de junio de 2013 |
CON TOTAL ÉXITO SE REALIZÓ EN AVELLANEDA EL III ENCUENTRO FEDERAL DEL TANGO |
![]() |
Se realizó días pasados el III Encuentro Federal del Tango en Avellaneda organizado por la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación y la Municipalidad de Avellaneda, estuvo presente el secretario de Cultura, Claudio Dalcó. Durante el encuentro se realizaron seminarios de música, conferencias, clases magistrales de danza, charlas, conciertos, milongas y muestras, todo con entrada gratuita. Este tipo de encuentro se enmarca en las políticas generadas a nivel nacional para estimular y reconocer a uno de los géneros que definen la identidad musical, coreográfica y poética de los argentinos llevadas adelante por el Plan Nacional de Promoción del Tango de la Dirección Nacional de Artes a cargo de José Luis Castiñeira de Dios. Además paralelamente los titulares de las áreas de Cultura de todo el país se reunieron para evaluar la situación del tango en la actualidad en el país, un género que trasciende lo musical identificando a los argentinos en el mundo. Entre los maestros y artistas presentes pueden mencionarse a Horacio Ferrer, el Sexteto Mayor, Atilio Stampone, Osvaldo Piro, la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, Alberto Podestá, entre otros |
Publicado el Miércoles 26 de junio de 2013 |
HACEDORES CULTURALES CHUBUTENSES RECIBIERON DIPLOMAS DE MANOS DE LA PRESIDENTE CRISTINA FERNÁNDEZ |
Secretaría de Cultura saluda y felicita a Emanuel Díaz Morales y a Nicolás Díaz, hacedores culturales chubutenses que días pasados recibieron sus diplomas, de manos de la presidente Cristina Fernández, como ganadores de los concursos del Plan Nacional Igualdad Cultural, impulsados por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, junto con la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. |
![]() |
La información de Presidencia de la Nación señala que como parte de un acto realizado el martes 4 de junio, en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, con motivo del plan “Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria” sobre la concreción de obras públicas en la provincia del Chubut, la Presidenta entregó los diplomas a dos chubutenses ganadores de los concursos del Plan Nacional Igualdad Cultural, impulsados por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, junto con la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Se trata de Emanuel Díaz Morales, uno de los 100 ganadores en la categoría Artes Visuales; y de Nicolás Díaz, otro de los 36 ganadores en la categoría de Viajes Culturales Nacionales. El primero realizó la fotografía “El lugar donde las piedras vuelan”, que será donada a uno de los diez museos seleccionados de todo el país, mientras que el segundo viajará a Buenos Aires para dictar capacitaciones en alfarería y cerámica, en el Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda. En los concursos del Plan Nacional Igualdad Cultural, que promueven la innovación en las artes y las industrias culturales, se presentaron más de 11 mil participantes en las disciplinas: música y danza, teatro, artes visuales, viajes nacionales y centros culturales. El objetivo es estimular la producción nacional y la creatividad popular a partir de la producción y creación de nuevos bienes culturales, así como la generación de nuevos formatos artísticos. |
Publicado el Martes 25 de junio de 2013 |
REABRIÓ SUS PUERTAS EL MUSEO DE LA FAMILIA PERÓN EN CAMARONES |
La Secretaría de Cultura informa que, solucionado en inconveniente con el equipo de calefacción, reabrió sus puertas para atención al público el Museo de la Familia Perón ubicado en Camarones y dependiente de la Dirección General de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural.
Cabe señalar que el Museo está atendiendo en su horario de
invierno, hasta el mes de octubre, es decir de lunes a viernes
de 9 a 18 y sábado, domingo y feriados de 12 a 18 |
Publicado el Martes 25 de junio de 2013 |
A cargo de reconocidos artistas plásticos de nivel nacional e internacional |
1º Premio Grabado. Andrea Marchetti, Lago Puelo. Salón Provincial de Artes Plásticas 2012 La Secretaría de Cultura convoca a artistas y estudiantes avanzados de arte a participar de la Clínica de Artes Plástico Visuales que dictarán los reconocidos artistas plásticos Carlos Scannapieco y Jorge Meijide. La misma se dictará en dos instancias, en el Centro Cultural Provincial, los días 23, 24 y 25 de agosto y 7, 8 y 9 de diciembre. Los interesados en participar podrán inscribirse enviando un curriculum, cinco imágenes de obra y un proyecto a desarrollar durante la clínica a artedelchubut@yahoo.com.ar hasta el 19 de julio inclusive. Carlos Scannapieco y Jorge Meijide son dos reconocidos artistas plásticos de nivel nacional e internacional que participaron, entre otras actividades, como jurados en la última edición del Salón Provincial de Artes Plásticas organizado por la Secretaría de Cultura
|
![]() |
Publicado el Lunes 24 de junio de 2013 |
FRUCTÍFERA PARTICIPACIÓN DE CHUBUT EN EL PRIMER CONGRESO CORAL ARGENTINO |
Realizado este fin de semana pasado en Mar del Plata
Retornó la delegación chubutense que participó este último fin de semana en el Primer Congreso Coral Argentino que se llevó adelante en Mar del Plata con más de 150 directores de coros argentinos y la participación de maestros de Brasil y Uruguay.
En este sentido, Gabriela Carel comentó que la experiencia vivida “fue realmente muy buena, nos encontramos con gente de la actividad coral de todo el país, e incluso de Brasil y Uruguay con quienes intercambiamos experiencias, compartimos lo que se está haciendo en Chubut con el Centro de Documentación, el Eisteddfod y el Certamen Internacional de Coros, se entregaron volantes, es decir se hizo un trabajo de difusión muy interesante”. A lo largo del Congreso “los grandes maestros trasladaron toda su experiencia con total humildad, como fue el caso de Héctor Nardi y Alberto Balzanelli”, comentó Carel. En cuanto a la presentación del Centro de Documentación y Coordinación de la Actividad Coral del Chubut, Carel señaló que “para las otras provincias fue algo novedoso, nos pidieron datos para replicarlo. Se habló mucho del vínculo del estado con la actividad coral y en ese sentido Chubut está muy bien”, afirmó. El cierre del congreso estuvo a cargo de Daniel Garavano, presidente de la OFADAC, José Castiñeira de Dios, Director Nacional de Artes y Marcelo Valva, presidente de ADICORA nacional quienes anunciaron “el ingreso al Congreso Nacional del proyecto de la Ley Nacional del Canto Coral, que hoy no existe”. La delegación de Chubut estuvo integrada por Sonia Baliente, Jesica Aguirre, Andrea Miriam Robledo, Mónica Williams, Norberto Lastra, Norma Gladys Pombo, Diego Lacunza, Jorge Dutto, Ana Pascualich, Carmen Mariela Ledesma, Rolando Griffiths, Gaston Enrique Carabetta, Maria Laura Fernández Sanca, Jose Alberto Barrionuevo, Silvia Noemi Paoloni, Ariela Gibbon y Gabriela Carel Capdeboscq.
|
Publicado el Lunes 24 de junio de 2013 |
Organizado por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia |
La Secretaría de Cultura provincial informa que la Secretaría de Cultura y Turismo de Comodoro Rivadavia, por intermedio de la Dirección de Artes Visuales y Audiovisuales, convoca a realizadores audiovisuales independientes del país a la participación en el 7º Festival Nacional de Cortometrajes de Comodoro Rivadavia, “Corto Rodado” a realizarse los días 07, 08 y 09 de Noviembre de 2013. |
![]() |
El festival tiene como finalidad difundir en la ciudad la producción audiovisual independiente nacional y generar un espacio de encuentro entre realizadores. A su vez, mediante el intercambio se busca esencialmente contribuir al perfeccionamiento de la calidad de las producciones audiovisuales locales. La convocatoria estará abierta hasta el 16 de agosto para las secciones competitivas, exceptuando la competencia interescolar, para la cual se recepcionarán cortometrajes hasta el 18 de octubre. Contará con tres secciones competitivas: Cortometrajes hasta 15 minutos, videominuto y sección de competencia interescolar (destinada a los colegios secundarios de la ciudad de Comodoro Rivadavia). Por otro lado también habrá una muestra fuera de competencia. En el marco del festival se realizarán capacitaciones para los realizadores patagónicos, brindadas por figuras reconocidas de la industria audiovisual de diversos puntos del país. Podrán participar realizadores argentinos, y extranjeros con residencia mayor a 5 años en el país; que posean los derechos sobre las obras que presentan. Las obras deben ser en idioma español (castellano) o subtituladas al español (castellano). No dobladas. Para las secciones en competencia, las realizaciones audiovisuales deberán ser de índole no comercial, de cualquier género. Por “de índole no comercial” se entiende que el cortometraje no se haya proyectado obteniendo algún tipo de remuneración económica por la actividad, para lo que el realizador firmará la ficha a modo de declaración jurada. La competencia interescolar está destinada a los colegios secundarios de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Podrán participar cortometrajes realizados por los alumnos en el marco de un Taller, cátedra o ejercicio de aprendizaje en la Escuela, para el Festival. Las realizaciones audiovisuales deberán ser inéditas y de índole no comercial, de cualquier género, temática libre y cuya duración no supere los 15 minutos con títulos incluidos. Es requisito fundamental que sean realizaciones efectuadas por estudiantes secundarios que se encuentren cursando durante el año lectivo y representen a su institución. Premios Los premios serán para la categoría Cortometrajes en competencia de 5000 pesos para el primer premio; 2000 pesos para el primer premio en categoría videominuto y para la competencia interescolar el primer premio será un seminario de capacitación sobre técnicas de 3D para el colegio ganador. Informes y consultas en cortorodado@comodoro.gov.ar www.lacartelera.gov.ar https://www.facebook.com/cortorodado.comodororivadavia o el 0297 4462968.
|
![]()
|
Publicado el Sábado 22 de junio de 2013 |
COMENZARON LOS ENCUENTROS DE LOS EVITA CULTURALES 2.013 CON MAS DE 350 JÓVENES EN COMODORO RIVADAVIA |
Se
realizó este sábado en Comodoro Rivadavia el primero de los
encuentros de integración e intercambio de los Evita Culturales
2013 de la Secretaría de Cultura. Participaron más de 350 chicos
de la ciudad petrolera, Rada Tilly, Sarmiento, Buen Pasto y
Camarones.
En la ocasión hubo veintidós espacios de formación, capacitación y encuentro de jóvenes en las distintas disciplinas. Cabe recordar que este año los Evita Culturales tendrán 7 zonas que reúnen a todas las localidades. La zona 1 está encabezada por Río Pico y comprende a Gobernador Costa; José de San Martín; Paso de Indios; Colán Conhué; Aldea Epulef y Atilio Viglione. Zona 2 con Alto Río Senguer como cabecera junto a las localidades de Aldea Beleiro, Aldea Apelg; Facundo; Lago Blanco; Río Mayo y Ricardo Rojas. La zona 3 se concentra en Comodoro Rivadavia; la cuatro es encabezada por la ciudad capital Rawson que recibirá a chicos de Trelew; Dolavon; Gaiman; 28 de julio; Las Plumas; Dique Ameghino y Los Altares. Puerto Madryn es cabecera de la zona 5 y recibirá a jóvenes de Telsen, Gan Gan y Puerto Pirámides. La zona 6 está encabezada por El Maitén y recibirá a chicos de Lago Puelo; El Hoyo; Cholila; Cushamen; Lagunita Salada; Gastre; Gualjaina y Epuyén y la zona 7, con Trevelin a la cabeza, recibirá a Corcovado; Carrenleufú; Tecka; Esquel; Paso del Sapo y Cerro Centinela. El encuentro final será en Sarmiento en octubre con todos los seleccionados.
Más disciplinas artísticas en 2013
Alrededor de 2,5 millones de pesos de inversión destina el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Cultura, para el desarrollo de este programa que comprende capacitaciones en siete localidades cabeceras de la provincia. Durante esta edición están previstos tres encuentros por cada cabecera, con capacitaciones en distintas disciplinas artísticas: música, literatura, artes plásticas y danzas, a las que se les agregó este año canto improvisado, audiovisuales, grafiti, murgas y comparsas e historieta. El encuentro provincial, que reunirá a los seleccionados de cada una de las cabeceras, se realizará en la localidad de Sarmiento en octubre. Los Evita Culturales ponen en movimiento a más de 5.000 jóvenes de todo el territorio provincial y es, en lo cultural, la acción de Estado más importante de Chubut. En el año 2012 se trabajó en reforzar el eje de capacitaciones y talleres, con el objetivo de ofrecer a quienes se inician en prácticas artísticas, herramientas para mejorar sus producciones; a su vez estas capacitaciones y talleres sirvieron para perfeccionar las técnicas de los jóvenes que ya tenían experiencia en el campo creativo.
|
Publicado el Martes 18 de junio de 2013 |
PEÑA FOLKLÓRICA A 31 AÑOS DEL FIN DE LA GUERRA DE MALVINAS |
“Argentina no se rinde”
Luego de palabras a cargo de los organizadores, se sucedieron sobre el escenario distintos artistas folklóricos comenzando por Hernán Morilla, entre otros. Estuvieron presentes la Coordinadora provincial de ex combatientes; el secretario de Cultura, Claudio Dalcó; la directora general de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural, Fernanda Mujica; el secretario de Turismo, Cultura y Deportes de Rawson, Raúl Molinari; junto a representantes de la Gendarmería Nacional con asiento en Rawson; Juventud Peronista de Rawson, personal del Museo del Soldado, familiares y ex combatientes.
|
Publicado el Martes 18 de junio de 2013 |
Día Del Libro En La Biblioteca Bernardo Vacchina De Rawson |
15 de junio Se realizó días pasados, en la biblioteca Provincial Bernardo Vacchina, ubicada en el Centro Cultural Provincial y dependiente de la Dirección General de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural, el acto en conmemoración por el Día del Libro que se celebra mañana. ![]() Estuvieron
presentes el secretario de Cultura, Claudio Dalcó; la directora
general de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural,
Fernanda Mujica; la directora de Investigación, Mariel
Paniquelli, el jefe del departamento Biblioteca, Gustavo Fullana
y reinas de fiestas populares. |
“LA PSICO Y SUS LOKITOS” RECIBIERON 200 COPIAS DEL DISCO RESULTADO DEL CONCURSO PROVINCIAL DE BANDAS DE ROCK |
Organizado por la Secretaría de Cultura
El acto estuvo encabezado por el secretario de Cultura, Claudio Dalcó junto al director general de Acción e Industrias Culturales, Juan Trejo; Cacho Capoz, integrante del jurado e integrantes de la banda. El disco llamado “Concurso de bandas de rock” es un compilado con temas de las bandas La Psico y sus Lokitos, de Rawson, Chamanes de Esquel, Dycionis y Salem de Lago Puelo, quienes fueron seleccionadas en este compilado que comenzará a girar por todos los medios de la provincia. Este disco ofrece el talento de jóvenes artistas, destacados entre más de sesenta formaciones musicales de todos los rincones del mapa chubutense. Fue grabado durante el 2012, editado y masterizado por profesionales de la provincia del Chubut. Es sumar la experiencia de estudio de grabación y de acceder a resguardar los temas en una producción de carácter profesional. Se entregarán doscientos discos a cada uno de los grupos ganadores, además se incorporará el material en la Plataforma Argentina de la Música. UN DISCO COMPLETAMENTE HECHO EN CHUBUT
El funcionario destacó que “200 discos se van a llevar cada uno de los cuatro grupos que integran este compilado” y 200 para difusión a cargo de la Secretaría de Cultura, es decir se entregarán a medios de comunicación que están legalizados; programas de rock; difusores y como presente institucional de la Secretaría en los distintos stands. Dalcó recordó que en el marco del impulso que la Secretaría está haciendo de la música, en el año “2012 se lanzó el concurso Discos Chubutenses y en estos días vamos a presentar 21 materiales discográficos de autores chubutenses totalmente legalizado, para que lo puedan vender y cobrar derecho de autor, por generar contenido”. Adelantó que “estamos a punto de lanzar la convocatoria a Discos Chubutenses 2013 del 29 de julio al 20 de agosto para que vuelvan a presentar material y aspiramos este año o a principio del año que viene generar al menos 15 nuevos materiales discográficos y 5 ediciones especiales que también salen como Discos Chubutenses porque tenemos la obligación como Estado reconocer a los íconos de la música chubutense”. Dalcó señaló que “esperamos este año volver a hacer el Concurso de bandas de Rock, vamos a seguir soñando con la gente de la música, de la danza, del teatro, de los coros, de la plástica, los escritores y organizaciones socioculturales para seguir desarrollando, profundizando y fortaleciendo lo que entendemos por cultura, teniendo como base la inclusión e integración de todos, la diversidad cultural, lo iguales y lo diferentes que somos, como chubutenses, como patagónicos, argentinos y latinoamericanos; y seguir generando contenidos, sentidos y símbolos de nuestros músicos y artistas”. Los integrantes de la banda aseguraron estar “contentos y felices de que llegó este día y agradecemos a la gente que nos hizo el aguante, que puso todo para que esto salga”. Por su parte Cacho Capoz, integrante del jurado dijo que “algo fundamental de este material que Discos Chubutenses está largando al mercado es que cada grupo va poder vender o regalar, mejor si lo venden porque la mayoría de las veces los músicos trabajan gratis o les pagan muy poco”. Capoz subrayó “el apoyo logístico de importante de la mano de la Secretaría de Cultura como nunca antes lo vi en otros tiempos”. LA CHARLA Fue el objetivo de la charla profundizar acerca de los alcances de las producciones discográficas, los diversos pasos que se requieren para lograr la concreción del disco, que muchas veces se transforma en el objetivo primario de las formaciones musicales. Cabe señalar que se extendió certificado de participación Esta charla se enmarcó en las acciones previstas desde la Dirección General de Acción e Industrias Culturales, a través del Departamento de Industrias Culturales, en función de generar conciencia y estímulo al desarrollo de la industria discográfica en Chubut y brindando información para evitar la piratería. |
Feliz Día del Padre " Donde un buen libro hace a diferencia" |