Feliz Día del Libro

Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como “Fiesta del Libro”. Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la “Fiesta del Libro”.


 

El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración “Día del Libro” para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.

REFLECCIÓN


A pesar de que los modernos medios de comunicación, como la radio, el cine y la televisión, le han restado protagonismo, los libreros afirman que el libro es irremplazable. Pese al infinito mundo de opciones que ofrece una web cada día más al alcance de la mano, no hay como hojear y deleitarse con un libro de verdad, sostienen.
Aunque no pueden establecer una tendencia clara acerca de cuales son los más solicitados, afirman que las novelas clásicas, contemporáneas y las de autores latinoamericanos son una lectura que no caduca y que prefieren las mujeres de todas las edades.
Los clásicos de política y filosofía como La República, de Platón o El Príncipe, de Maquiavelo se buscan en dos etapas distintas: los estudiantes universitarios las solicitan para leerlas en materias de la facultad. También está el caso de quienes ya llevan un ritmo de vida más relajado y las buscan para deleitarse con una lectura más analítica.
Un gran aporte para acercar a los niños a la lectura la realizan las bibliotecas populares y escolares que prestan libros y brindan talleres de lectura. Algunos docentes también solicitan a los padres que acompañen la efeméride regalando un libro sorpresa a sus hijos.

Día del Libro
 

COMIENZA LA ENTREGA DE DISCOS DEL CONCURSO PROVINCIAL DE BANDAS DE ROCK


Publicado el Jueves 13 de junio de 2013
Organizado por la Secretaría de Cultura


La Secretaría de Cultura entregará los primeros discos del Concurso Provincial de Bandas de Rock mañana a las 10.30 en el Centro Cultural Provincial. Además en la oportunidad realizará una charla destinada a estudiantes, docentes y público en general, denominada “Y que la música gire”. En este caso la entrega es para bandas capitalinas, para las de Lago Puelo y Esquel, se programarán entregas en sus ciudades de origen.

Es el objetivo de la charla profundizar acerca de los alcances de las producciones discográficas, los diversos pasos que se requieren para lograr la concreción del disco, que muchas veces se transforma en el objetivo primario de las formaciones musicales. Cabe señalar que se extenderá certificado de participación

Esta charla se enmarca en las acciones previstas desde la Dirección General de Acción e Industrias Culturales, a través del Departamento de Industrias Culturales, en función de generar conciencia y estímulo al desarrollo de la industria discográfica en Chubut y brindando información para evitar la piratería.

DISCOS QUE SE ENTREGARAN

Recibirán su material discográfico las bandas La Psico y sus Lokitos, de Rawson, Chamanes de Esquel, Dycionis y Salem de Lago Puelo, quienes fueron seleccionadas en este compilado que comenzará a girar por todos los medios de la provincia.

Este disco ofrece el talento de jóvenes artistas, destacados entre más de sesenta formaciones musicales de todos los rincones del mapa chubutense. Fue grabado durante el 2012, editado y masterizado por profesionales de la provincia del Chubut.

Es sumar la experiencia de estudio de grabación y de acceder a resguardar los temas en una producción de carácter profesional.

Se entregarán doscientos discos a cada uno de los grupos ganadores, además se incorporará el material en la Plataforma Argentina de la Música.

CADETES DE POLICÍA VISITARON EL CENTRO CULTURAL PROVINCIAL

Publicado el Jueves 13 de junio de 2013

Esta mañana cadetes del Instituto Superior de Formación Policial N° 811 de Rawson visitaron la muestra homenaje a Evita, organizada por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural, y que se encuentra abierta a todo público en el Centro Cultural Provincial.

Se trata de un grupo de alumnos de 1° Y 3° acompañado por el docente Gustavo Sarmiento a cargo de la cátedra “Problemáticas socioculturales”. En este marco los cadetes, futuros cuadros superiores de la Policía de la provincia, recorren museos y exposiciones en la ciudad capital e incluso en otras localidades.

Durante la recorrida personal del área les realizó una charla respecto a la muestra exhibida. Este es el segundo grupo de cadetes que recorre la muestra Evita.

13 DE JUNIO: DÍA DEL ESCRITOR


Publicado el Jueves 13 de junio de 2013

La Secretaría de Cultura saluda a los escritores chubutenses en su día. El Día del Escritor nace en conmemoración al nacimiento de Leopoldo Lugones en 1874. Lugones fundó la Sociedad Argentina de Escritores y dirigió la Biblioteca Nacional de Maestros, que hoy lleva su nombre. Falleció en San Fernando, provincia de Buenos Aires, el 18 de febrero de 1938.

CONTINUA LA ACTIVIDAD CORAL ESTE FIN DE SEMANA EN TRELEW Y PUERTO MADRYN


Publicado el Jueves 13 de junio de 2013
Con el auspicio del Centro de Documentación y Coordinación de la Actividad Coral del Chubut

La Secretaría de Cultura junto a la filial Chubut de Asociación de Directores de Coros de la República Argentina y la Fundación Certamen Internacional de Coros, a través del Centro de Documentación y Coordinación de la Actividad Coral del Chubut auspicia la realización de dos conciertos corales con la presencia de Coral del Viento de Bahía Blanca.

En primer término el coro bahiense, dirigido por Walter Giménez, se presentará junto al Vocal Tehuelia y el Coro de Cámara Blue Angels este viernes desde las 19.30 en el Instituto Superior de Formación Docente y Artística N° 805 de Trelew.

Por otrolado el sábado 15 desde las 20 en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn el Coral del Viento de Bahía Blanca se presentará junto al Grupo Coral Madryn de Servicoop dirigido por Abel Lugüercho, con entrada libre y gratuita en ambos casos.

CORAL DEL VIENTO

El Coral del Viento, de Bahía Blanca, fue creado en el año 1996, como una agrupación coral independiente, cuyo principal objetivo fue y es cultivar los géneros populares y folklóricos desde el canto coral.

En el año 1997 pasa a depender del Instituto Superior Juan XXIII; institución que sostiene a la agrupación hasta la actualidad.

Desde su creación realizó actuaciones en salas de Bahía Blanca, como el Teatro Municipal, la Biblioteca Rivadavia, Avenida Colón 80, el Salón Blanco de la Municipalidad, la Casa de la Cultura de la UNS y el Aula Magna del Instituto Superior Juan XXIII, entre otras. También, realiza una permanente tarea de difusión, con presentaciones en Bibliotecas, Sociedades de Fomento, Capillas y Escuelas de los diferentes barrios bahienses.

Se presentó también en numerosas localidades de la zona, como; Stroeder, Villalonga, Pedro Luro, Punta Alta, Villa Iris, Sierra de la Ventana, Monte Hermoso, Patagones, Olavarría y Algarrobo, y en otras ciudades país como Viedma, Patagones y Santa Rosa.

Participó de los encuentros; Cantapueblo, en la provincia de Mendoza, Merlo Le Canta a América, en San Luis, Coraliada, en Necochea y también en recitales en la ciudad de Buenos Aires y La Plata.

Organizó diferentes espectáculos: “De Raíz” o “Canto nuestro”, en los que se incluía la participación de poetas, bailarines y músicos invitados y en cuatro oportunidades, años 2001, 2003 2004 y 2006, el Encuentro de coros de Música Popular, convocando a agrupaciones de Buenos Aires, General Roca, Olavarría, Coronel Suarez y Paraná.

En septiembre de 2004 se presentó, invitado por el Maestro Damián Sánchez, en el Ciclo de Coros y Grupos vocales que se transmite por Radio Nacional Buenos Aires.

En octubre del 2005, fue ganador del Primer Premio y Premio del Público, del Tercer Certamen de Coros de Música Popular, un evento nacional, llevado a cabo en Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe.

Junto al Grupo vocal Acento y la cantante Karen Arranz, realizó, la obra integral de Carlos Di Fulvio, “La Conquista del desierto”.

Dentro del Instituto Juan XXIII, el Coral del Viento participa regularmente de los actos de Colación de grado y está presente en los eventos más significativos de la institución.

Entre las tareas de difusión de la música coral, se puede destacar la puesta en el aire, durante cinco años consecutivos, del programa radial “Melodías Corales”, un encuentro semanal de una hora de duración en el que se difundía música coral de diferentes épocas y estilos, se realizaban entrevistas y se anunciaba la actividad coral de nuestra ciudad. Dicho espacio se producía, con trabajo de los integrantes del coro, y era difundido por Radio Manantiales 89.9. El programa estuvo en el aire hasta el cierre de las transmisiones de la mencionada emisora.

También, el Coral del Viento ha organizado cursos y clínicas de música vocal, a cargo de los maestros; Eduardo Correa y Eduardo Ferraudi, ambos importantes referentes de la música coral a nivel nacional.

Desde su fundación, está dirigido por Walter Giménez y es asistido en técnica vocal por el profesor Edgardo Matoso.

DÍA DEL LIBRO EN LA BIBLIOTECA BERNARDO VACCHINA DE RAWSON

Publicado el Jueves 13 de junio de 2013
El próximo sábado 15 se conmemora el Día del Libro, por ello la Secretaría de Cultura, a través de Dirección de Investigación realizará actividades el viernes 14 en la Biblioteca Provincial Presbítero Bernardo Vacchina ubicada en Centro Cultural Provincial, desde las 15.

En la oportunidad estarán presentes reinas de Fiestas Populares de distintas localidades quienes entregarán a la Sala Infantil de la Biblioteca libros de cuentos tradicionales y de literatura infantil y ciencias.

Se espera además la presencia de alumnos de nivel inicial para que las reinas les relaten cuentos y obsequien golosinas.

MUSEO DE LA FAMILIA PERÓN EN CAMARONES

Publicado el Martes 11 de junio de 2013
La Secretaría de Cultura informa al público en general que el Museo de la Familia Perón en Camarones, dependiente de la Dirección General de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural permanecerá cerrado al público hasta tanto se solucione el inconveniente producido por la rotura del sistema de calefacción.

Desde la Secretaría se estima que en el transcurso de la semana próxima, el problema estará solucionado y se atenderá en los horarios habituales.

SECRETARÍA DE CULTURA INFORMA SOBRE PROBLEMAS EN LA CENTRAL TELEFÓNICA

Publicado el Martes 11 de junio de 2013
La Secretaría de Cultura informa a la comunidad que debido a inconvenientes con la central telefónica ubicada en el Centro Cultural Provincial no se están recibiendo llamados. Se solicita comunicarse vía correo electrónico o personalmente para quienes viven en cercanías al edificio en Rawson ubicado en Federicci 216.

La central telefónica está momentáneamente fuera de servicio y se está trabajando en su reparación. Mientras esto ocurre quienes así lo necesiten pueden comunicarse a los correos oficiales de las direcciones generales: juantrejocultura@gmail.com en el caso de la Dirección General de Acción e Industrias Culturales; Dirección General de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural: fmujica@chubut.gov.ar; Dirección de Investigación: investigacion.culturachubut@gmail.com y secretario de Cultura: cultura@chubut.gov.ar

MUESTRA ITINERANTE DE PATRIMONIO ARTÍSTICO DE LA SECRETARÍA DE CULTURA

Publicado el Martes 11 de junio de 2013

Con el fin de acercar a todos los chubutenses las distintas obras que conforman el patrimonio artístico provincial se inaugurará una muestra itinerante de dibujos y pinturas de artistas plásticos de la provincia que recorrerá Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Gobernador Costa.

Mañana se inaugurará a las 19 la muestra en la sala de arte del Museo Ferroportuario, ubicado en 9 de julio y Rivadavia de la ciudad de Comodoro Rivadavia, con obras pertenecientes al patrimonio artístico de la Provincia. Cabe señalar que la muestra permanecerá abierta hasta el 6 de julio en el horario de lunes a viernes de 10 a 17 y sábados de 13 a 17.

De esta manera se dará inicio a una itinerancia que en una primera instancia tiene confirmadas las localidades de Sarmiento del 8 de julio al 16 de agosto y Gobernador Costa del 19 de agosto al 20 de septiembre.

En esta oportunidad se podrán apreciar pinturas y dibujos de Alberto Bertolini; Fabiola Maria Castro; Dolores Ocampo de Morón; Carmen Larraburu; Ariel Testino; Gustavo Antonio Morón; Ivana del Blanco; Adriana Estela Vázquez; Bruno Damián Berón y José Luis Tuñón.


DIA DE LA REAFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE LAS ISLAS MALVINAS


Publicado el Martes 11 de junio de 2013

Al conmemorarse ayer un nuevo aniversario del Día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, la Secretaría de Cultura entregó material bibliográfico, del programa Ediciones Especiales de la Dirección General de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural, a la biblioteca de la escuela N° 185 de Rawson en el marco del acto que allí se realizó.

Estuvieron presentes la intendente municipal, Rossana Artero; el secretario de Cultura, Claudio Dalcó; la directora de la escuela anfitriona, Mirta Parra; el diputado José Luis Lizurume; representantes de las fuerzas armadas y se seguridad nacionales y la Policía de la provincia y veteranos de guerra.

En la ocasión la Secretaría de Cultura entregó a la biblioteca del establecimientos ejemplares del libro “Sentimientos de trinchera II” de Juan Carlos Recheni editado a través del programa Ediciones Especial.

Además el presidente del Centro de Veteranos de Rawson, Eduardo Vidal entregó a la dirección del establecimiento un cuadro con los nombres de los cinco soldados chubutenses caídos en Malvinas declarados Héroes Nacionales.
 

CADETES VISITARON EL CENTRO CULTURAL PROVINCIAL

Esta mañana cadetes del Instituto Superior de Formación Policial N° 811 de Rawson visitaron la muestra homenaje a Evita, organizada por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural, y que se encuentra abierta a todo público en el Centro Cultural Provincial.

Se trata de un grupo de alumnos de 1° Y 3° acompañado por el docente Gustavo Sarmiento a cargo de la cátedra “Problemáticas socioculturales”. En este marco los cadetes, futuros cuadros superiores de la Policía de la provincia, recorren museos y exposiciones en la ciudad capital e incluso en otras localidades.

Durante la recorrida personal del área les realizó una charla respecto a la muestra exhibida. Este es el segundo grupo de cadetes que recorre la muestra Evita.